Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Olivier Blanchard

Waldo Mendoza Por Waldo Mendoza
2 de mayo de 2013
en Opiniones

Uno de los grandes legados de la crisis internacional iniciada en el 2007 es Olivier Blanchard, actual economista jefe del Fondo Monetario Internacional. En él se combinan la calidad académica de alto nivel y, sobre todo, la ausencia de dogmatismo en sus planteamientos. Las opiniones no dogmáticas urgen en nuestra actual coyuntura.

En el terreno de la teoría y la política macroeconómica, Blanchard es probablemente uno de los pocos macroeconomistas que cumplen cabalmente la recomendación que Joan Robinson –célebre economista inglesa perteneciente al círculo cercano de J.M. Keynes– nos diera hace más de medio siglo. La profesora Robinson decía que las teorías económicas constituyen nuestra caja de herramientas, y nunca deben ser completamente desechadas. Desecharlas sería síntoma de dogmatismo; esto es, la presunción de creer que nuestra teoría es una verdad inconclusa.

En el caso de la macroeconomía, cada modelo macroeconómico tiene una utilidad específica y es tonto prescindir de alguno de ellos. Si queremos estudiar depresiones, habrá que acudir a Keynes. Si el problema es la inflación, Milton Friedman debe ser el indicado. Si la inflación viene junto con una recesión, posiblemente Friedman, Phelps y Lucas sean los elegidos. Y si el tema es el crecimiento econó-mico, habrá que empezar con Robert Solow. ¿Por qué dejar de contar con los instrumentos apropiados para estudiar las circunstancias específicas?

En su libro de texto de macroeconomía, por ejemplo, Blanchard muestra la virtud de tener una caja de herramientas amplia. En su texto tienen cabida todos los que han empujado la frontera de conocimientos en la macroeconomía: Keynes, Hicks, Friedman, Tobin, Solow, Lucas, Kydland, Krugman, Sargent. Y en el diseño de la política macroeconómica mundial, desde la institución donde él es prácticamente el jefe (el puesto de director gerente es un puesto más de política de relaciones internacionales) apela también a una caja de herramientas amplia. En el contexto actual, de recesión en la mayor parte de economías desarrolladas, acude a su caja de herramientas

y elige el instrumental keynesiano, que parece el apropiado para estas circunstancias, pero con un análisis intertemporal, y advirtiendo acerca de los efectos que estas decisiones pueden tener en las expectativas de las familias y las empresas, utilizando a Lucas como herramienta.

Blanchard es ajeno, a mi juicio, del dogmatismo de otros grandes de la macroeconomía como Robert Lucas (premio Nobel 1995) o Paul Krugman (premio Nobel 2008). Lucas, por ejemplo, desechó de su caja de herramientas los modelos keynesianos. Sobre Keynes dijo: “Creo que la influencia actual de Keynes como economista, a nivel técnico, está cercana a cero, y ha estado cercana a cero desde hace cincuenta años. Keynes no era un buen economista técnicamente”.

En la misma línea, Krugman eliminó de su caja de herramientas a Lucas y sus seguidores: “La mayor parte de la macroeconomía de los últimos 30 años ha sido espectacularmente inútil, en el mejor de los casos, y ciertamente perjudicial, en el peor de los casos”.

En los términos de Joan Robinson, Lucas y Krugman son dogmáticos. Para el mundo, son más útiles personajes como Blanchard.

En la venta de Repsol, el presidente Humala debiera preguntar al “Blanchard peruano” experto en esos temas, y no a los dogmáticos de derecha e izquierda que abundan.

Tomado de El Comercio, 2 de mayo, 2013

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El fin del catastrofismo climático

Por Ian Vásquez
11 de noviembre de 2025

Los presupuestos se duplican y las brechas se triplican

Por Fernando Barrios
11 de noviembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Maestro

Por Uri Landman
11 de noviembre de 2025
Educación para salvar la democracia

Cuando los jóvenes lideran

Por Juan Manuel Ostoja
11 de noviembre de 2025
¡No se necesitan más policías!

La Salud policial

Por Gabriel Seminario
11 de noviembre de 2025

El CADE que fue, y el que no fue

Por Fernando Calmell del Solar
11 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS