Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Pesca: ¿viento en popa?

El Comercio Por El Comercio
15 de enero de 2015
en Opiniones

Luego de navegar por una agitada e impredecible tempestad que podría haberla llevado al borde del naufragio, la industria anchovetera, aunque con algunos daños, parece haber arribado a buen puerto. Y es que luego de infructuosas discusiones para persuadir al Ministerio de la Producción (Produce) de dar marcha atrás en una antitécnica y perjudicial política pesquera, la semana pasada este sector ha dado un giro positivo y ha permitido, nuevamente, que las flotas industriales pesquen este importante recurso desde las cinco millas marinas en la zona sur del litoral peruano.

Recordemos que en el 2012 Produce –sin justificación alguna– emitió un decreto que prohibía la pesca industrial de anchoveta dentro de las primeras diez millas, dejando las mismas como exclusivas y liberadas (es decir, sin límite de cuotas) para las embarcaciones pequeñas y artesanales, siempre que pescaran “preferentemente” para el consumo humano directo. Por otro lado, la flota industrial, que, a diferencia de las artesanales, sí contaba con cuotas máximas de pesca individuales y, con un sistema de control vía satélite, podía operar solo a partir de la milla 10 en el norte y de la milla 7 en el sur. El objetivo: evitar una supuesta depredación de la anchoveta y privilegiar el consumo humano directo de la misma.

Sin embargo, a más de dos años de vigencia, ha quedado evidenciado que la normativa de Produce ocasionó justamente el efecto contrario. ¿Cuáles han sido las razones? En primer lugar, la regulación de este sector favoreció la aparición de una gran cantidad de embarcaciones informales que, aprovechando la ausencia de flotas industriales formales y una, por decir lo menos, débil fiscalización estatal, pescaron indiscriminadamente este lucrativo recurso dentro de las millas reservadas para procesar harina de manera ilegal, generando la denominada “harina negra”. Este proceso, como se sabe, depreda, contamina y no paga impuestos. Así, la pesca para consumo humano quedó relegada y cayó de 125.000 toneladas en el 2011 a tan solo 40.000 en el 2014.

Asimismo, debido a que la mayor parte de la biomasa de este recurso se encuentra precisamente en las zonas prohibidas, esta absurda regulación ocasionó que las exportaciones disminuyesen dramáticamente, pues la porción más importante de ese recurso terminó escapando hacia nuestro vecino país del sur. Si en el 2011 el promedio de exportación de harina de pescado era de alrededor de 7 millones de toneladas anuales, en el 2014 no superó las 2,5 millones de toneladas. Lamentablemente, el año pasado fue el tercer año negativo para el sector y el peor de los últimos 15.

Por ello, este cambio de giro en la política pesquera –por lo menos en lo que toca al sur– constituye una señal sumamente positiva de parte del gobierno para los miles de empresarios y para los más de 250.000 trabajadores involucrados en esta actividad, pues hará posible acceder al recurso que se encuentra cercano a la costa. Asimismo, se debe saludar la forma en que el gobierno emitió esta nueva regulación, ya que, a diferencia de los casos anteriores, esta vez sí prepublicó la norma; y Produce, en particular, estuvo dispuesto a escuchar las opiniones de los principales interesados.

Sin embargo, no todo es color de rosa. El sector aún no ha justificado de manera técnica por qué no aplica también ese concepto en el norte del litoral. Allí aún se mantiene la prohibición para la pesca industrial de anchoveta entre la milla 10 y 5, lo que sigue ocasionando que los recursos marinos sean depredados por pesqueros ilegales que actúan con la más absoluta impunidad. Sin control ni fiscalización, serán ellos quienes terminarán afectando la biomasa de anchoveta.

Si bien este año se presentaría una nueva ley general de pesca que podría solucionar este problema, ya ayer la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, anunció el envío al Congreso de un proyecto de ley que buscaría beneficiar esta actividad en su conjunto. En conferencia de prensa, la jefa del Gabinete señaló que el proyecto dispondrá la creación del Sistema Nacional de Supervisión y Fiscalización Pesquera, así como la de la Superintendencia Nacional de Pesquería. Esperamos que con ambos proyectos propuestos por el Ejecutivo se finalice esta larga temporada de tormentas que ha ocasionado graves perjuicios a este importante sector y ha afectado seriamente nuestra alicaída economía.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Por Manuel Cruzat Valdés
9 de septiembre de 2025
La última etapa de la vida

Guerrillas en curso

Por Felipe Ortiz de Zevallos
9 de septiembre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Cómo vamos a Votar?

Por Patricia Teullet
9 de septiembre de 2025
“Acelerar el crecimiento demandará más de reformas que son intersectoriales”

La autonomía de los bancos centrales

Por Hugo Perea
9 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Aportes por consumo y pensión garantizada marcan la ruta pensionaria en sistema privado

Por Aldo Ferrini
9 de septiembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Cartel de los Soles

Por Uri Landman
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS