Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

«Educación contra el terrorismo es tarea de todos»

Idel Vexler Por Idel Vexler
24 de septiembre de 2021
en Opiniones

Por: Idel Vexler
Expreso, 24 de setiembre de 2021

¿Cuáles son los temas que deben priorizarse en lo que resta del año académico y el comienzo del 2022?

Aunque parezca raro hay que mejorar la educación a distancia para los alumnos de los colegios públicos. El 2020 hubo más preocupación del Minedu en este tema. Actualmente la veo debilitada. Lo destacable es el esfuerzo de los maestros en el seguimiento del proceso y por sus propios medios de estar lo más cerca que puedan con sus alumnos y los padres de familia. Pero es muy importante que el Minedu se concentre en continuar con las clases semipresenciales, sobre todo en el ámbito rural. En segundo lugar, exigir la vacunación de todos los docentes y no docentes del sistema educativo nacional y ojalá, también, de las personas hasta los 12 años. Del mismo modo, realizar el mantenimiento y dotar de las condiciones de bioseguridad de 53 mil colegios con el apoyo de los gobiernos regionales, municipios, organizaciones sociales, empresas y hasta de las Fuerzas Armadas. En marzo de 2022 deben volver a las clases presenciales los 8’200,000 alumnos de inicial, primaria y secundaria.

Es indispensable que el Minedu fortalezca la Carrera Pública Magisterial (CPM) y ajustar el currículo escolar con contenidos educativos contra el terrorismo.

¿Qué pasó con el currículo escolar y la enseñanza sobre el terrorismo cuando fue ministro de Educación?

El 2018, cuando me desempeñaba como ministro de Educación, incorporamos en el currículo escolar –en proceso de reajuste- el estudio del fenómeno terrorista, de menor a mayor complejidad, desde quinto de primaria hasta quinto de secundaria. Precisamos el carácter criminal y genocida del fenómeno terrorista de Sendero Luminoso (encabezado por Abimael Guzmán) y del MRTA (y su cabecilla Víctor Polay). También el rol importante que desarrollaron las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, así como muchos actores en la lucha antiterrorista como alcaldes, dirigentes políticos, comités de autodefensa y otros líderes sociales; pero, igualmente, la existencia de atentados de algunos militares y policías en contra de los derechos humanos. Fue motivo de presentación y consulta en muchos foros, medios de comunicación y en el Congreso. Esta propuesta fue dejada de lado por la gestión ministerial que nos sucedió.

¿Se refiere a la gestión del ministro Daniel Alfaro y su viceministra Susana Helfer?

Sí. Lamentablemente desecharon esta propuesta como otros proyectos que trabajamos. El tiempo nos jugó una mala pasada.

¿Qué propone ahora sobre educación y terrorismo?

Reitero nuestra propuesta del 2018. Si tenemos en cuenta que muchos peruanos, sobre todo jóvenes, ignoran los luctuosos sucesos causados por el terrorismo, debemos reafirmar que la formación ideológica contra el terrorismo debe ser no solamente del sistema educativo nacional, sino del Estado y la sociedad en su conjunto. Es una tarea de todos.

Un tema preocupante es la amenaza que se cierne sobre la reforma magisterial.

Efectivamente, habría esa intención de un sector de congresistas del oficialismo, concretamente de los docentes radicales de Perú Libre.

¿Y cómo ve en este tema la disposición del ministro Cadillo?

Me parece loable el anuncio de mantener la CPM, que se sustenta en evaluaciones, capacitaciones y aumento de haberes con base en los méritos. La CPM es una de las pocas políticas educativas de Estado desde el 2007 hasta la actualidad. Y ha costado mucho esfuerzo llevarla adelante.

Usted propone ajustes para potenciarla y no volverla precaria….

Para finanzar y fortalecer la meritocracia magisterial no es suficiente hablar de sus logros, sino también de algunas debilidades en su desarrollo. Una de ellas es la relacionada con la evaluación de nombramientos. Desde el 2015 han ingresado en cada convocatoria a la primera escala alrededor del 4% en promedio de más o menos 220 mil postulantes en cada concurso. Y el 2019, 2%.

¿Qué opina de la declaratoria de la emergencia educativa?

La norma es muy general. Lo más preocupante son los plazos y metas para el desarrollo de clases semipresenciales al 50% a junio de 2022. Esto permite inferir que la meta del 100% de clases semipresenciales sería a diciembre de 2022. Recién el 100% de colegios tendrán clases presenciales en marzo de 2023, lo cual sería grave por la afectación de los aprendizajes de nuestros estudiantes. Si el Gobierno y el Minedu se ponen trabajar -con el apoyo de todos- podemos comenzar clases presenciales en marzo de 2022.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Esperemos que salga elegido un candidato más o menos sensato”

Por Julio Velarde
12 de septiembre de 2025

Minería e Industria: socios estratégicos del desarrollo peruano

Por Felipe James
12 de septiembre de 2025
El modelo económico no es el problema

El Estado soy yo

Por Jorge Zapata
12 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Para ser rojo hay que ser idiota y/o caradura

Por Aldo Mariátegui
12 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

La ley que impulsará el agro es promulgada

Por EJECUTIVO
12 de septiembre de 2025

Detectan altos niveles de mercurio en el Bajo Putumayo

Por CONTAMINACION DE MINERIA ILEGAL
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS