Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Indignados y encandilados

Adriana Tudela Por Adriana Tudela
23 de noviembre de 2020
en Opiniones

Por: Adriana Tudela
Expreso, 22 de noviembre de 2020

La semana pasada fuimos testigos de la crisis política más grave de este quinquenio, desde que se cerró el Congreso en septiembre del año pasado. El gobierno de Manuel Merino, quien asumió la Presidencia tras la vacancia por incapacidad moral contra Martín Vizcarra, enfrentó una intensa oposición desde la calle y a nivel mediático que terminó por forzar su renuncia el domingo pasado.

Esta crisis política y la anterior son resultado de una evidente incapacidad, tanto de la clase política y de los medios de comunicación, de ver a las instituciones como lo que son realmente: límites a la concentración de poder. Por el contrario, durante los últimos años nos hemos visto enfrascados en una lucha por el poder político en la que se ha utilizado inescrupulosamente a las instituciones como simples medios para concentrarlo y se ha asumido su defensa de manera condicionada a quién lo concentra.

El trato diferenciado que se le dio al gobierno interino de Manuel Merino en relación al que ahora encabeza Francisco Sagasti, cuando ambos gobiernos son perfectamente equivalentes en términos constitucionales, resulta sintomático de esta actitud instrumentalista. Si asumimos la posición de que la vacancia constituyó un golpe de Estado, no se entiende por qué dos gobiernos que son consecuencia directa de dicha decisión tendrían, para algunos, estatus tan distintos.

Tanto Merino como Sagasti fueron electos presidentes del Congreso por la mayoría parlamentaria y ambos asumen la Presidencia interina como consecuencia de que esa misma mayoría parlamentaria declaró la incapacidad moral de Vizcarra. Sin embargo, mientras uno ha sido tildado de golpista y usurpador, el otro es llamado democrático.

Al asumir Merino la Presidencia de la República se denunció que habría una peligrosa concentración de poder por parte del Congreso que ahora pasaba a encabezar también el Ejecutivo. Como pocas veces antes, muchísimos ciudadanos asumieron un rol crítico, vigilante y fiscalizador frente a esta acumulación de poder político. Sin embargo, este empoderamiento ciudadano se fue disipando rápidamente tras la caída de Merino y la posterior elección del actual presidente.

De manera súbita, la grave amenaza que la concentración de poder por parte del Poder Legislativo representaba pasó de ser el eje central del debate público, a ser casi inexistente tras la elección de Sagasti. Casi tan inexistente como cuando era Martín Vizcarra quien concentraba el poder sin ningún contrapeso tras el cierre del Congreso. De un día para otro, los mismos votos que eran corruptos y golpistas al momento de vacar a Vizcarra aparentemente tuvieron un pequeño paréntesis en su perversidad para efectos de elegir al actual mandatario.

Muchos de los medios que la semana pasada pedían la cabeza de Merino y la de todo su gabinete, hoy están encandilados ante la elocuencia y carisma del nuevo presidente, al punto que la concentración de poder ya no parece representar un problema para ellos. Esto nos daría a entender que, tal vez, lo suyo no era una defensa de las instituciones, sino de personalidades particulares.

Esta actitud, por supuesto, resulta muy problemática a la hora de construir un país realmente democrático y con instituciones sólidas. La concentración de poder que se mantendrá durante los próximos nueve meses es la misma hoy que la semana pasada y es por eso que debemos permanecer vigilantes, independientemente de quién lo concentre, de cara a las elecciones que deben llevarse a cabo en abril.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS