Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Un Ministro no vale un Gabinete

Alfonso Baella Herrera Por Alfonso Baella Herrera
15 de septiembre de 2017
en Opiniones

Alfonso Bella Herrera
Para
Lampadia
15 de setiembre de 2017

No era necesario llegar al extremo al que se llegó. No tenía que plantearse una confianza porque ni la coyuntura política ni la económica lo ameritaban. La verdad es que el gobierno estaba avanzando en varios rumbos –a pesar de todas las circunstancias- y la reactivación económica, que es la política pública más importante, estaba trazada y enrumbada con el proyecto de ley de presupuesto para el 2018, que fue presentado por Fernando Zavala hace una semana ante el propio Congreso, proponiendo un 10% más respecto al año 2017, y que enfatizaba el gasto en educación con un aumento superior al 8% del presupuesto general de la república.

¿Por qué entonces el gobierno sacrifico a 17 ministros, un gabinete completo, por defender a una? ¿Qué política pública tan exitosa estaba en juego? ¿Cuán perjudicial para los niños del Perú, según Zavala, era o es la salida de la Sra. Marilú Martens con más del 70% de desaprobación en su gestión?

Lo cierto es que la política educativa de este gobierno es la continuación de la del gobierno pasado. En retrospectiva estamos avalando los cinco años del gobierno de Ollanta Humala – Patricia Salas y a Jaime Saavedra- y los 13 meses pasados de PPK – donde estuvo otra vez Saavedra y también la ex asesora de este ultimo y actual ministra, Martens-. 

¿En estos seis años tuvimos un resultado importante en materia educativa? ¿Si nos comparamos con otros países del mundo o de la región, estamos mejor o peor? ¿Nuestra evaluación en la prueba pisa nos da esperanzas? ¿La infraestructura educativa es una de la que podamos sacar pecho? ¿Nuestros maestros son internacional o localmente competitivos? ¿Es digna la remuneración de un maestro peruano? ¿La curricula escolar, los textos y los métodos empleados son modernos e innovadores? ¿Hay una vision?

¿Si una o más respuestas son positivas y existiese una política pública educativa, digamos exitosa, por qué es indispensable una determinada persona para que la ejecute? Y, ¿Por qué tiene que sacrificarse todo un gabinete –en medio de una coyuntura tan delicada para la recuperación económica- por sólo una persona; la señora Marilú Martens? ¿Por que la desaprobación de la ministra de educación es la mayor del gabinete Zavala?

Ahora bien, ¿Si ninguna de estas preguntas tiene una respuesta positiva entonces qué política pública en materia de educación defiende el gobierno? 

Lo cierto es que si echamos una mirada hacia atrás veremos que si algo parece abandonado en el Perú ha sido la educación. 

No tenemos resultados importantes en comparación con otros países, estamos en los últimos lugares hace rato, nuestra infraestructura educativa es un desastre, nuestro nivel de enseñanza bajísimo, las capacitaciones son inexistentes, las remuneraciones vergonzosas y la curricula más bien parece el resultado inorgánico de los cientos de millones de soles en consultorías pagadas por el MINEDU a ONGs y consultoras caviares que viven, y muy bien, del caótico sector educativo peruano. 

Como muestra solo un botón. Los textos escolares oficiales actuales que se producen, con el dinero de todos los peruanos, creados por un ejército de “especialistas”, referidos a Historia, Geografía y Economía, y que son obligatorios para los millones de alumnos de las escuelas públicas tienen serias distorsiones en relación a la historia de la guerra que el estado mantuvo contra el terrorismo. Esos libros que se enseñan en las aulas de nuestro país usan como principal insumo y verdad las conclusiones de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, la misma que lejos de buscar la verdad, concluye con sesgo y parcialidad llamando “conflicto” a la guerra y enfocando su análisis en señalar, por ejemplo, que las causas del terrorismo fueron las brechas sociales, el centralismo y la discriminación. Haciendo loas al “Lugar de la Memoria” y, en suma, relativizando la acción criminal de Sendero y del MRTA. En los textos escolares se juzga y descalifica al fujimorismo, pero no se hace lo mismo con los delincuentes terroristas. 

Eso es lo que se ha venido enseñado oficialmente en el Perú, con nuestros impuestos y con la venia o laxitud de, por lo menos, Patricia Salas, Jaime Saavedra y Marilú Martens, ministros promotores de la política educativa pública que PPK defiende, supuestamente, en beneficio de los niños del Perú. 

Así que esta crisis resulta por el lado del gobierno, inexplicable. Nunca un ministro vale un gabinete, ni una situación como lo que estamos viviendo. Por el lado de la oposición, se abre una puerta de impredescibles consecuencias. Tienen una enorme responsabilidad. Dos poderes enfrentados, sin liderazgos y sin referentes presentes solo son la oportunidad para un desastre. Hay que reflexionar. El país necesita madurez y aplomo de parte de todos. La dramática hora actual es el gran reto del presente. 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS