Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El futuro y nosotros

Juan José Garrido Por Juan José Garrido
18 de junio de 2018
en Opiniones

Por: Juan José Garrido Koechlin, Director periodístico de El Comercio
El Comercio, 17 de junio de 2018

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el mundo crecerá a una tasa de 3% promedio hasta el 2060, guiado principalmente por las mejoras en productividad y en capital humano. En el Perú, donde crecemos actualmente a tasas parecidas, dicho número podría sonar insignificante (a sabiendas del potencial de crecimiento que tenemos) Pero si miramos el espejo retrovisor, en términos locales e internacionales, ese guarismo esconde un desarrollo global impresionante y, por supuesto, una oportunidad inmensa para nosotros. 
 
Primero, mirémoslo desde un punto de vista histórico. Entre los años 1 y 1820, el mundo creció virtualmente cero (para ser exactos, la tasa de crecimiento promedio fue de tan solo 0,1%). Sin embargo, entre 1820 y el 2003 la tasa de crecimiento promedio se disparó a un 1,25% anual. Y entre 1960 y el 2010 el mundo creció a un promedio anual de 3,61%.
 
Luego, veamos estas cifras de crecimiento a través de los ingresos por persona: entre los años 1 y 1820, el producto por persona pasó de los US$467 a los US$667 (un crecimiento anual del 0,02%). Es decir, nada. A partir de 1820 las cosas cambian, y mucho. Las revoluciones cultural, energética y tecnológica –que dieron paso a la industrialización– revirtieron el círculo vicioso predominante (pobreza, guerras y pestes) por uno absolutamente progresista: trabajo, longevidad y libertad. Para 1890, los ingresos por persona sobrepasaban los US$1.058; para 1950, los US$2.082; y para el 2000 llegaban a los US$5.957 (datos de Maddison, Bolt y otros). Hoy, según el Banco Mundial, el ingreso promedio sobrepasa los US$10.164 por persona. 
 
La expectativa de vida es una simple manera de medir este progreso: en corto, se ha triplicado la misma en el período estudiado, pasando de los 24 años a los 72 años actuales. Casi cualquier forma de medirlo (mortalidad infantil, educación, alimentación, acceso a servicios básicos y derechos civiles, entre otros) señala el fenomenal progreso proveniente de esas mayores tasas de crecimiento económico. 
 
Que la economía mundial crezca al 3% promedio, entonces, es una gran noticia. El problema, si se puede llamar así, es en el interior de ese promedio. Durante la próxima década, los países no desarrollados crecerán a una tasa promedio cercana al 7%, pero a partir de la siguiente década caerán al 5% y a la mitad de eso (2,5%) a partir del 2050. Lo que nos lleva al punto central de la reflexión: no nos quedan muchos años más para gozar de la oportunidad de crecer a altas tasas y, con ello, beneficiar a los millones de peruanos que aún requieren mejoras sustanciales en su calidad de vida.
 
¿Cómo crecer a mayores tasas de las actuales? En simple, es necesario hacer reformas. En complejo, es necesario formular un mecanismo de identificación y consenso de reformas institucionales, políticas y económicas que permitan a los peruanos y extranjeros, de todos los tamaños, emprender inversiones y negocios que mejoren la productividad promedio actual. Léase, inversiones grandes y chicas que impliquen mejoras tecnológicas, laborales y sostenibles en el tiempo. 
 
El reto es claro; el problema es que pareciera no ser prioritario para quienes definen dichos consensos. Se necesitan líderes capaces de entender las inmensas oportunidades que se nos presentan, así como las amenazas que asoman de no tomar pronto la iniciativa. Ojalá despierten, pronto, del letargo.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Sin limón no hay ceviche

Por José Ignacio de Romaña
22 de agosto de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

No más desacuerdos en educación

Por Jorge Yzusqui
22 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

La huella invisible de Miss A

Por León Trahtemberg
22 de agosto de 2025
“Lo que mata no es la desigualdad, sino la pobreza”

El lastre de Lozano en el fútbol peruano

Por Eddie Fleischman
22 de agosto de 2025
Petroperú: Incapacidad y corrupción que pagamos todos

Al Reinfo pesquero dile no

Por Jessica Luna
22 de agosto de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

El Congreso, una vez más al rescate de la ilegalidad, como siempre

Por Alonso Rey Bustamante
22 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS