Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Elecciones: ¿Cuáles son los partidos que cumplen con los pilares para la competitividad y desarrollo del país?

IPE / El Comercio Por IPE / El Comercio
7 de abril de 2021
en Opiniones

Por: Informe El Comercio – IPE
El Comercio, 5 de abril de 2021

La campaña electoral ha puesto en discusión varios de los cimientos de la economía peruana durante las últimas décadas. Según un análisis del Instituto Peruano de Economía (IPE), estos se podrían agrupar en cinco: estabilidad macroeconómica, apertura al mundo, libertad económica, institucionalidad y rol del Estado. Desde la independencia del Banco Central de Reserva (BCR) hasta los tratados comerciales, los planes de gobierno de los partidos que lideran las preferencias tienen coincidencias y algunas serias discrepancias relacionadas con estos ejes.

ESTABILIDAD MACROECONÓMICA

Entre los planes de gobierno analizados, aquellos de Juntos por el Perú (JP) y Acción Popular (AP) serían los menos alineados con la estabilidad macroeconómica. Por ejemplo, JP propone, para reactivar la economía, fijar la tasa de interés de referencia en cero –lo que podría afectar la independencia del BCR– y entregar dos bonos universales que ascenderían al 23% del déficit registrado en el 2020.

Por su parte, AP presenta medidas incongruentes con la estabilidad fiscal. En su plan de gobierno, se propone el retorno de la deuda pública por debajo del 26% del producto bruto interno (PBI), en contraste con el 37,6% proyectado por el MEF para el 2026. Sin embargo, en paralelo, se plantea una política fiscal expansiva no cuantificada y el incremento del presupuesto de educación al 10% del PBI.

Por otro lado, el Partido Morado (PM) tiene el plan de gobierno más alineado con este pilar. Este resalta la importancia de la estabilidad macroeconómica como base del bienestar social y plantea propuestas para incrementar la recaudación tributaria, como la simplificación de regímenes o la reducción significativa de los beneficios tributarios.

APERTURA COMERCIAL Y DE INVERSIONES

La integración económica del país al mundo –luego del sistema proteccionista de las décadas de 1970 y 1980– ha beneficiado a empresarios y consumidores. Entre el 2000 y el 2019, las exportaciones se expandieron 586% y las importaciones en 458%. Además, ha permitido la entrada de capitales extranjeros de largo plazo que financian el déficit de cuenta corriente.

Sin embargo, Acción Popular propone “desglobalizar la economía en el Perú, priorizando y fortaleciendo el aparato productivo nacional en todo sentido”, lo cual puede ser un indicio de políticas proteccionistas para la industria nacional. Por otro lado, JP propone revisar todos los tratados de libre comercio y aplicar salvaguardas y otras medidas antidumping en las industrias de calzado, textiles y agropecuaria.

Entre los partidos con alineamiento intermedio, Victoria Nacional (VN) plantea una “sustitución creativa de importaciones”, mientras que Fuerza Popular (FP) y Renovación Popular (RP) coinciden en la promoción de ciertas industrias particulares. La aplicación de estas estrategias debe cuidar de no afectar las reglas del comercio internacional.

LIBERTAD ECONÓMICA

Según el IPE, el plan de AP puede poner en riesgo este pilar al proponer legislación para aumentar las tasas de interés que pagan los bancos a los ahorristas, así como fijar los precios de medicamentos en base a los precios de diversos países de referencia. En la misma línea, JP propone reducir las tasas de interés que cobran los bancos por los préstamos, controlar las comisiones bancarias y ampliar el crédito a bajo costo, principalmente para mypes y agricultores.

Elecciones: ¿Cuáles son los partidos que cumplen con los pilares para la competitividad y desarrollo del país?

Una mirada a los planes de Gobierno

En contraste, las propuestas de FP, el PM y VN presentan un alineamiento adecuado. FP reconoce a la actividad privada como motor de la economía y plantea medidas para favorecer nuevos emprendimientos como la eliminación de los pagos por inscripción en registros públicos, licencia municipal y registro de marca y nombre. El PM propone la eliminación de redundancias normativas, la creación de un código laboral único, así como poner énfasis en la transformación digital de entidades públicas en beneficio de ciudadanos y empresas. Finalmente, VN propone fortalecer las capacidades del Indecopi para garantizar la libre competencia y fomentar la creación de nuevos negocios a través de la implementación de un TUPA único automatizado.

DEMOCRACIA E INSTITUCIONES

Contar con reglas de juego estables, adecuadas y predecibles es clave para el crecimiento económico y el desarrollo social de un país. Sin embargo, la crisis política de los últimos años y el puesto 94 de 141 países en el pilar de Instituciones del Reporte de Competitividad Global 2019 evidencian un grave deterioro del marco institucional peruano.

Algunas propuestas vinculadas a este eje incluyen aclarar las causales de vacancia, reformar el reglamento del Congreso y seguir las recomendaciones de organismos internacionales en materia de lucha contra la corrupción, transparencia y rendición de cuentas, según FP. En tanto, el PM propone establecer un sistema de recompensas para denuncias de corrupción debidamente verificadas a cargo de la contraloría, así como revisar los procesos del sistema de contrataciones y adquisiciones. Por su parte, AP propone que, para reducir la percepción de inseguridad, el Estado y la prensa tengan un consenso acerca del flujo de noticias, una medida que podría abrir la puerta al control de contenidos. Asimismo, se plantea la castración química a quienes incurran en violación de niños y mujeres, lo cual sería inconstitucional, según la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.

ROL SUBSIDIARIO

El plan de JP propone alterar el rol subsidiario del Estado, de tal forma que este sea un “promotor de la economía y de sectores estratégicos”. Por su parte, RP propone crear un banco pyme, de capital privado, pese a que las instituciones financieras privadas ya atienden a este segmento del mercado.

La propuesta de reorganización de PetroPerú por parte de VN podría representar una oportunidad para incrementar la eficiencia de esta entidad. Además, se plantean medidas claras para fortalecer el rol redistributivo del Estado, mediante, por ejemplo, la optimización de los programas de transferencias condicionadas.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS