Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La Búsqueda del Crecimiento Sostenible (Comentado por Lampadia)

Rodrigo Botero Montoya Por Rodrigo Botero Montoya
1 de agosto de 2014
en Opiniones

El comportamiento de la economía colombiana en el 2014 es diferente al del promedio regional. El crecimiento del orden de 5% del PIB durante el primer semestre del año supera con creces al de las principales economías latinoamericanas, y se compara favorablemente con el de las naciones emergentes del resto del mundo. La economía colombiana se está acelerando, mientras en otros países latinoamericanos se reduce el ritmo de crecimiento. Se estima que el crecimiento de México será inferior a 2% este año; el de Brasil inferior al 1%; y los de Argentina y Venezuela serán negativos.  En Chile y Perú se proyectan tasas de crecimiento modestas.

Buena parte del desempeño económico colombiano actual se puede atribuir al diseño y la implementación de las políticas públicas. La acción coordinada de la política monetaria y la política fiscal ayudó a contrarrestar la disminución de la demanda externa.  La estabilidad macroeconómica permitió impulsar la inversión pública en obras civiles, sin temor a provocar presiones inflacionarias.  Si bien el Banco de la República ha empezado a hacer ajustes graduales, tendientes a elevar la tasa de interés de intervención, la postura monetaria sigue siendo expansiva.

La inversión en infraestructura y el aumento del consumo de los hogares están estimulando la actividad económica.  La generación de empleo resultante se traduce en la expansión del merado interno. Gracias a una inflación baja y estable, la política monetaria y la política fiscal han podido actuar de unísono para enfrentar un entorno externo poco favorable con medidas anticíclicas.

Los factores de mediano y largo plazo incluyen las directrices estructurales que establecen el marco dentro del cual se formulan las políticas sectoriales y se adoptan las medidas de tipo coyuntural. En materia económica, se ha ido logrando en el país lo que Álvaro Gómez Hurtado denominaba ‘un acuerdo alrededor de lo fundamental.’

[Ese “acuerdo alrededor de lo fundamental” al que habría llegado la sociedad colombiana que ha tenido largos años de sufrimiento por el terrorismo y el narcotráfico, es justamente lo que no hemos logrado aún en el Perú. Los sufrimientos de los peruanos han sido aún mayores que los de nuestros vecinos, porque no sólo tuvimos terrorismo y narcotráfico, sino que además, apagamos las luces del país durante 30 años en que se prohibió la inversión privada vinculada a los recursos naturales. Esto nos empobreció, generamos exclusión y profundas desigualdades.

Tal vez la consecuencia más directa de la debilidad de nuestra clase dirigente es no haber sido capaz de aprender de nuestra historia y los desarrollos globales para lograr, como los colombianos, un proceso de convergencia hacia un mínimo de ideas compartidas que nos permitan asumir un destino común].

Ese acuerdo, forjado a lo largo de varias décadas por medio de un proceso de ensayo y error, incluye los siguientes elementos: La prioridad asignada a garantizar una inflación baja y estable; la necesidad de mantener la disciplina fiscal; la inserción en la economía internacional; y el compromiso de que las actividades estatales en el sector energético y el de suministro de servicios públicos corresponda a decisiones de carácter empresarial.

La estabilidad macroeconómica ha creado las condiciones propicias para alcanzar una trayectoria de crecimiento entre 4.5% y 5% anual. Crecer a tasas sostenidas de 6% o superiores requeriría modificar la estructura institucional, elevar el nivel de salud, así como la calidad educativa de la fuerza laboral, y mejorar la competitividad del aparato productivo del país. Esas reformas conducirían a elevar la productividad total de los factores en el mediano plazo.

La estabilidad sola es insuficiente para alcanzar tasas elevadas de crecimiento.  Pero es un requisito indispensable. Haberla logrado no es poca cosa.  Mientras se promueven las reformas pendientes, debe tenerse en cuenta que la estabilidad macroeconómica ha sentado las bases sobre las cuales se puede consolidar el crecimiento futuro.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El papel de papa es nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho”

Por Robert Prevost
15 de septiembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

La primera ley de la dinámica en economía

Por Luis Carranza
15 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

“Estamos gastando mucho en planilla”

Por Alonso Rey Bustamante
15 de septiembre de 2025
La gran burla

Recuperar la reforma del fútbol

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
«Estamos pagando el costo de haber elegido a Castillo»

«El desastre de Castillo no significa que estemos vacunados contra otro Castillo”

Por Gianfranco Castagnola
15 de septiembre de 2025

PerúRail no trasladará nuevos buses a Machu Picchu

Por PerúRail
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS