Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Quién cambia más rápido los focos?

Iván Alonso Por Iván Alonso
2 de mayo de 2013
en Opiniones

Hace unos días, en este mismo Diario, un conocido economista –no es necesario personalizar– contaba lo que, según información que él mismo proporciona, es un chiste: “Dos economistas conversan y de pronto se quema un foco. Entonces, el neoliberal dice: ‘No te preocupes que el mercado verá cómo arregla este problema’”.

Mientras el lector se rompe el cráneo tratando de encontrar dónde está la gracia, aprovechamos para contarle otro, que no es gracioso, sino más bien patético: “Dos economistas conversan y de pronto se quema un foco. Entonces, el socialista dice: ‘No te preocupes que el Estado verá cómo arregla este problema’”.

El héroe de cada uno de estos cuentos no es ninguna persona de carne y hueso. El mercado no tiene ni manos ni ojos para cambiar un foco; el Estado tampoco. Ambos son metáforas que se refieren a algún proceso para que las cosas se hagan (o no se hagan). La pregunta es cuál de los dos procesos es más efectivo.

Para entender el proceso de mercado podemos comenzar por preguntar en qué lugar conversan nuestros personajes. Si la conversación tiene lugar, digamos, en un café, el propietario del local tiene especial interés en que la luz regrese cuanto antes para que la clientela no se vaya. Su propio interés económico lo motiva a tomar acción a la brevedad posible y, por cierto, al menor costo posible. Ninguno de los dos economistas tiene que ocuparse de cambiar el foco porque “el mercado”, es decir, el propietario del café, se encargará de hacerlo.

Ahora supongamos que conversan en la sala de espera de un aeropuerto administrado por una empresa pública. ¿Quién que no sea un empleado imbuido del más elevado espíritu de servicio va a correr a cambiar el foco? ¿Tiene el administrador del aeropuerto algún interés personal que lo motive a reaccionar rápidamente?

¿Afecta su bolsillo que el foco no se cambie y la sala se quede vacía? En el 2010 íbamos seguido al Cusco, nada menos; y hemos sido testigos de que el baño que quedaba a la salida de la zona de desembarque tenía en la puerta, durante cinco fines de semana consecutivos, un letrerito que decía “malogrado”.

Los partidarios del intervencionismo estatal se mofan de quienes creemos que el mercado responde mejor que el Estado a las necesidades económicas de la gente porque –dicen– el mercado es una entidad abstracta, una quimera; no es una persona real que pueda actuar y resolver problemas. Nadie dice que lo sea. Cuando decimos que el mercado resolverá un problema, todo lo que estamos diciendo es que habrá una o más personas que tengan la motivación para ofrecer una solución efectiva o, al menos, intentarlo. El mercado no es ni más ni menos que la gente misma ocupándose de las necesidades cotidianas de la vida, como decía el gran economista británico Alfred Marshall (“in the ordinary business of life”, para ser más exactos).

El Estado es también una entidad abstracta. Una organización compuesta por gente común y corriente, pero con una motivación diferente. Su espíritu de servicio lamentablemente no está alimentado, como estaría en el mercado, por el afán de lucro, sino más bien mediatizado por la búsqueda de votos y popularidad. Una organización idónea quizá para otros fines. Será por algo que nuestro editor generosamente la glorifica imprimiendo con E mayúscula su nombre.

Tomado de El Comercio, 2 de mayo, 2013-05-02

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS