Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La estructura de la educación pública

Nicolás Kisic Aguirre Por Nicolás Kisic Aguirre
15 de mayo de 2013
en Opiniones

La asociación Foro Educativo organizó hace unos meses la conferencia nacional “Maestros, Sociedad y Estado / Bases para un Acuerdo Nacional por el Maestro Peruano”. Allí, se discutieron ideas clave en torno al rol que debe asumir el maestro peruano hacia el futuro de la educación pública nacional. Seguramente, el debate fue alturado y las conclusiones ojalá lograron vincularse al proceso de reforma del Ministerio de Educación, ojalá se hayan logrado sentar bases para un acuerdo nacional por el maestro peruano. Extraña, sin embargo, que aún no se haya tratado con seriedad el rol que deben cumplir los colegios como estructura física en torno a la educación de los niños peruanos. Menos aún, el rol que debe y puede cumplir el colegio en relación a la ciudad y sus ciudadanos.

En ese sentido, existen tres aspectos del colegio que vale la pena debatir. En primer lugar, cabe poner en duda la disposición del aula como la conocemos hoy. Como bien me explica Julio César Mateus, «El problema educativo pasa por abandonar la «cultura unidireccional y transmisiva». La idea de que el profesor controle toda la información (la computadora, la pizarra, etc.) y haga sentir al estudiante un «alumno» (etimológicamente: «sin luz”)». Adicionalmente, se entiende que la arquitectura y la disposición de un espacio puede condicionar lo ocurre en él y sobre todo cómo ocurre esa actividad en él. Entonces, si buscamos una nueva manera de aprender ¿buscamos aproximarnos a un tipo de aula 2.0? Se debe pensar en diseñar un aula en donde el profesor opere más como un coach, en donde el trabajo se realice de manera cooperativa, en donde el contenido sea multidireccional, en donde los estudiantes aprendan pero también enseñen[1]. El diseño arquitectónico del aula; además, no queda aislado de la relación que tiene un salón con el resto de espacios dentro de un colegio.

En segundo lugar, entonces, es pertinente reflexionar sobre la relación que existe entre las aulas de un colegio. ¿Acaso una al costado de la otra, unidas por un largo pasillo es la manera de estructurar una escuela? El colegio como un número de pabellones que de casualidad generan cierta espacialidad entre ellos más se acerca a un modelo de cuartel militar o de cárcel que a un modelo de centro de enseñanza e interacción entre miembros de la sociedad. Si es en los pasillos del colegio en donde ocurren los momentos de más rica interacción entre estudiantes, es pura casualidad. El pasillo está creado para circular y por eso su forma larga y angosta. Entonces ¿se podría repensar el pasillo para fomentar la interacción fuera del aula? Mejor aún ¿se podrían distribuir los salones en torno a patios que conformen las grandes unidades? Posiblemente de esa manera, la experiencia fuera de clases; tan importante como la experiencia dentro del aula, puede tomar dimensiones no pensadas antes. Es el caso del diseño para un centro preescolar en Timayui, Santa María, Colombia.

Escuela preescolar para la primera infancia en Timayui, Santa María, Colombia. Diseño de Giancarlo Mazzanti.

Finalmente, es importante reflexionar también sobre las posibilidades que ofrece la escuela como edificio público, y sobre el rol que puede tener la escuela frente a la ciudadanía en un pueblo, un barrio o un distrito. Ciertamente, la construcción e implementación de una escuela nueva en el Perú es materia de todos los años y; si se piensa más allá de los que se ofrece hoy en día con los centros escolares, se puede ir mucho más lejos. ¿Puede la escuela ofrecer espacio público a la ciudad? Definitivamente. Y en países como el nuestro, en donde el colegio ofrece también servicios a la ciudadanía como clases nocturnas, enseñanzas técnicas, acceso a bibliotecas y lugares de estudio; es un deber aproximar a la estructura física de la educación de una manera distinta. Es el caso de la Institución Educativa La Samaria, también en Colombia, en donde «el esquema libera una plaza pública cubierta en la esquina principal del barrio, comportándose como un amortiguador entre la vida del barrio y la actividad del colegio, ofreciendo un espacio para el disfrute de los habitantes y vinculando a la institución con la comunidad».

Institución Educativa La Samaria en Pereira, Risaralda, Colombia. Diseño de Campuzano Arquitectos.

En el Perú, la infraestructura educativa depende de la OINFE (Oficina de Infraestructura Educativa) que a su vez depende del Ministerio de Educación. La OINFE realiza esfuerzos para reparar, mantener, acondicionar y reacondicionar los centros educativos en todo el país. Sin embargo, carece de una visión y de un ámbito que permita reflexionar sobre la importancia de repensar la estructura física de la educación pública. Es importante que el estado y los miembros de la sociedad civil que están involucrados en el mejoramiento del sistema educativo pongan también sobre la mesa esta reflexión. Allí, se necesita invitar a los mejores pedagogos, sociólogos y psicólogos del país; y también a los mejores arquitectos y urbanistas del Perú para dejar de lado la idea de que en el Perú debemos hacer de los colegios estructuras sismorresistentes y basta. Pensemos más como en Colombia, el colegio merece crear mejores ciudadanos y también mejores ciudades.

 

[1] Ideas tomadas del artículo de León Trahtemberg ¿Para qué sirve la escuela? En donde enumera características de la nueva escuela por Seth Godin.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS