Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El futuro del Perú: entre los principios y el populismo

Gabriel Amaro Por Gabriel Amaro
28 de diciembre de 2020
en Opiniones

“Aún estamos a tiempo de enmendar el error, no provoquemos un colapso de lo poco de formalidad que nos queda en el país”.

El futuro del Perú: entre los principios y el populismo

(Foto referencial: Archivo El Comercio)

Gabriel Amaro
Gestión

Cuando un país quiere alcanzar el desarrollo implementa políticas públicas que apunten a ese objetivo. El Perú a lo largo del tiempo ha venido implementando algunas de ellas, una de los más claras se dio al orientarse al mercado exterior y ¿por qué? No sólo porque el Perú al hacerlo accedía más de 6 mil millones de consumidores (teniendo poco mas de 30 millones en el país) sino porque sumado a esta le generó condiciones para que la inversión se establezca en el Perú y pueda servir de plataforma para atender ese mercado global, pero también para que sus efectos redunden en mayores impactos sociales y económicos. Es por ello que conociendo el tremendo potencial que tiene la agricultura y el mercado mundial al que podía abastecer el Perú, el año 2000, se promulga la ley 27360 o la llamada Ley de Promoción Agraria.

Según el dictamen de la ley 31087, ley que derogó la Ley de Promoción Agraria, que el Poder Ejecutivo y el Congreso se apuraron en promulgar, el Estado dejó de percibir por impuesto a la renta S/2,500 millones en los últimos 10 años. Sin embargo, se olvidaron de evaluar cuánto ganó el Perú al invertir ese monto:

  • mas de S/5,800 millones en tributos,
  • mas de USD 65 mil millones en divisas,
  • mas de 420 mil empleos,
  • reducción de la pobreza en el agro de 81% a 30%,
  • más de 19% de formalidad, entre otros impactos positivos.

Fueron los 15% de IR mejor invertidos en la historia del Perú, mejor que dejárselo a la burocracia gubernamental para que lo gaste mal y/o termine en manos de la corrupción, fue el mejor programa social y económico que implementó exitosamente el país y que además atrajo a inversionistas de muchos países, que vinieron por la estabilidad jurídica de largo plazo que se implemento en el sector agro peruano y por las condiciones competitivas que generamos como país.

En las manifestaciones que empezaron el 30 de noviembre, se entremezclan abusos contra trabajadores por parte de quienes están en el límite de la formalidad o en la informalidad (prácticas que nosotros rechazamos enérgicamente), con intereses ideológicos que quieren una nueva reforma agraria o nueva constitución. Nada de esto justifica atentar contra los bienes públicos y privados, contra el derecho al libre tránsito, libre empresa, a la paz, al trabajo y a vivir en un país seguro. Tampoco justifica quitarle un marco jurídico de largo plazo a un sector económico de un momento a otro y dejarlo en el limbo, pésima señal si queremos atraer inversión de otros países o si queremos promover el crecimiento económico y el empleo formal.

No castiguemos el éxito de una política pública, de una Ley, ni de las empresas formales que cumplen las leyes, eso nos llevará a un camino de odio y resentimiento que nos auto destruirá con desempleo, pobreza y hambre. Los peruanos ya pasamos por esto y no queremos que se repita.

Hago un llamado a la conciencia de las buenas autoridades, del poder ejecutivo, de políticos y congresistas para que no destruyan el 20% de formalidad que nos queda en nuestro país y que aprueben una mejor ley que siga promoviendo el agro peruano, sin intervenir en el mercado laboral y económico, sino que, por el contrario, es un momento histórico para aprobar una Ley que fortalezca las instituciones, proteja los derechos laborales, incentive a la formalidad, mejore la competitividad del sector agrario e impulse aún más la integración de toda la cadena productiva y de comercialización agraria de nuestro país.

Aún estamos a tiempo de enmendar el error, no provoquemos un colapso de lo poco de formalidad que nos queda en el país, el futuro del país está en juego. En estos momentos difíciles mis mejores deseos de paz y prosperidad para mi querido Perú.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS