Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¡Feliz Navidad! (Comentado por Lampadia)

Luis Carranza Por Luis Carranza
20 de diciembre de 2016
en Opiniones

Comentario de Lampadia:

Provechamos para felicitar a Luis Carranza por su nombramiento como Presidente de la CAF. Esperamos que en el futuro se las ingenie para seguir escribiendo sobre los temas peruanos.

Coincidimos con él en que la política debe ser una competencia constructiva y que debemos desalentar el construirlas sobre antagonismos.

Luis Carranza, Ex ministro de Economía y Finanzas

El Comercio, 20 de diciembre de 2016

Estimados lectores, permítanme en este último artículo desearles una feliz Navidad. El día martes 13 de este mes salí elegido presidente de la Corporación Andina de Fomento (CAF), el banco de desarrollo de América Latina; que viene jugando un rol cada vez más importante en el desarrollo de nuestros países. Hoy en día, la CAF tiene un patrimonio cercano a los US$10 mil millones, con una cartera de colocaciones por cerca de US$21 mil millones y con aprobaciones anuales que están por el orden de los US$12 mil millones.

Desde finales del 2013, a través de esta columna, hemos insistido –cada quince días– en la necesidad de cerrar la brecha de infraestructura (ver por ejemplo, “No lo entiendo” o “La primera tarea”); en implementar programas sociales que tengan impacto real (ver por ejemplo, “Piel de gallina”); y en implementar políticas que promuevan la productividad de la economía (ver, por ejemplo, “La productividad”, o “¿Por qué es difícil fomentar las inversiones?”). También fuimos muy críticos con el anterior gobierno por el excesivo aumento del gasto corriente (ver por ejemplo, “No más mediocridad” o “Irresponsabilidad”), por la enorme maraña de trabas y regulaciones que se fue enraizando en la administración pública (ver, por ejemplo, “Sin brújula” o” Los nombres de la pobreza”); entre otros muchos temas. 

Mis críticas fueron tildadas de políticas y el argumento sustantivo de los artículos fue respondido con el insulto adjetivado. Desgraciadamente, no me equivoqué, y el nuevo gobierno tiene que iniciar la labor de corregir todo lo malo, que es más difícil que cualquiera de las 12 tareas encomendadas a Hércules. En esta nueva administración, hemos pedido insistentemente no solo la corrección de estos errores, sino también hemos insistido en la necesidad de un diálogo político (ver, por ejemplo, “La gran apuesta”, “La lección de los Enriques” y “David y Goliat”). Es por tanto muy satisfactorio que ayer se reunieran por intermediación del cardenal Juan Luis Cipriani el presidente Pedro Pablo Kuczynski y Keiko Fujimori.

A propósito de las fechas y del anfitrión, conviene reflexionar sobre la fe cristiana y las lecciones que podemos sacar. Las enseñanzas de Cristo se basan en el perdón, en la comprensión y la armonía. Desde esta perspectiva cristiana, se rompe con una regla de oro de las sociedades desde tiempos inmemoriales: la reciprocidad, que funciona tanto para lo bueno como para lo malo. La reciprocidad es un mecanismo útil de cohesión y organización social, pero nos puede llevar a situaciones de conflicto exacerbadas y destructivas porque está anclada en retribuir o compensar acciones pasadas. La fe cristiana rompe con este paradigma y ancla el presente en función de la armonía y prosperidad futura, olvidando las afrentas pasadas, bajo compromisos de reconciliación.

En la política, si bien es cierto hay competencia por el poder, esta debe darse en términos constructivos y no estar dirigida por los antagonismos. Las sociedades que lograron prosperar necesariamente generaron cierta cohesión y acuerdos mínimos, que les permiten mirar hacia adelante. A nivel de psicología social, el experimento de ‘robber’s cave’ nos da luces sobre las acciones que deben seguir los líderes políticos para lograr la unificación de grupos antagónicos. En este caso, como en la evidencia histórica, la fórmula para lograr la cohesión social se escribe en clave de futuro. Nunca ancladas en el pasado.

Durante todo el siglo XX la historia política peruana estuvo basada en el eje antiaprista. Entramos en el siglo XXI con el eje antifujimorista dominando la escena. ¿Cómo salir de este entrampamiento? ¿Cómo lograr acuerdos mínimos y seguridades de respeto a las reglas democráticas de todos los lados involucrados en la escena política peruana? Si conseguimos eso, no nos para nadie como país. 

En estas fechas, que Cristo nos ilumine a todos, especialmente a nuestros líderes políticos. ¡Feliz Navidad y hasta pronto!

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Una estafa a nuestra juventud

Por León Trahtemberg
28 de noviembre de 2025
¿Adiós a la recuperación del empleo?

«A los jóvenes no se les está preparando con altos estándares de calidad»

Por Gustavo Yamada
28 de noviembre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

La verdadera crisis del Perú

Por Jorge Yzusqui
28 de noviembre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

En defensa de la empresa privada peruana

Por Ismael Benavides
28 de noviembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

La normalización de la mentira

Por Alonso Rey Bustamante
28 de noviembre de 2025
¡No se necesitan más policías!

Patrullaje y cámaras de seguridad ciudadana

Por Gabriel Seminario
28 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS