Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Tenemos proyectos de inversiones privadas por US$ 3,800 millones entre el 2020 y el 2022”

Gabriel Amaro Por Gabriel Amaro
29 de octubre de 2019
en Opiniones

Entrevista a Gabriel Amaro, director ejecutivo de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)
Por: Luis Hidalgo Suárez
Gestión, 28 de octubre de 2019

Inversión en el sector agroexportador permitirá instalar 50,000 hectáreas adicionales a las 57,000 que existen hoy. Además, hay un potencial de 258,000 hectáreas que demanda US$ 20,000 millones de inversiones, refiere AGAP.

La prórroga de la Ley de Promoción Agraria quedó aprobada (en trámite de la autógrafa) en el Congreso, antes de su disolución. ¿Todavía hay posibilidades de que se apruebe?

Es lamentable que por la situación política esta ley se quedara aprobada por el Congreso, con amplia mayoría, con las opiniones favorables del Ejecutivo (ministra de Agricultura) y en trámite para ser promulgada.

Esperamos que esta ley se promulgue porque incrementa los beneficios sociales de los trabajadores que se acogen al régimen laboral agrario (ver tabla), equiparándolos con los del régimen general. Se aumentan los días de vacaciones, por ejemplo.

La ley aprobada por el Congreso, aumenta el aporte por Salud, como se reclamaba…

Así es. El aporte a Essalud sube de 4% a 6% y esperamos que mejore la calidad del servicio. Pero además hay un beneficio importante en salud. Los trabajadores bajo este régimen agrario, antes de suscribir su contrato laboral temporal son atendidos por el SIS (Seguro Integral de Salud) y se ha establecido que cuando finalice ese contrato puedan recuperar automáticamente el SIS.

La ley aprobada también incluye a los sectores acuícola y forestal, donde hay muchas inversiones por hacer por el gran potencial que tienen. Además, también pueden acceder a esta ley todas las cooperativas agrarias; las asociaciones de pequeños productores. Esta ley es para todo el sector agropecuario, la agroindustria, y la parte pecuaria.

¿Cuándo esperan que se apruebe la ley y bajo qué modalidad?

Es urgente su aprobación, por sus implicancias para los trabajadores del sector y por ese clima de estabilidad que da al agro (al prorrogarse hasta el 2031), sector que enfrenta mucho riesgo. Hace atractivas las inversiones en este sector.

Las posibilidades de aprobar esta ley son que el Ejecutivo promulgue la autógrafa que quedó en trámite, o que la apruebe con un Decreto de Urgencia (DU). Pero lo importante es que la ley se aprobó en el Congreso luego de un amplio debate público, por lo que tiene todo el sustento para su aprobación.

“Tenemos proyectos de inversiones privadas por US$ 3,800 millones entre el 2020 y el 2022”

Si el Ejecutivo lo hace vía DU, podría cambiar algunos aspectos de la ley aprobada en el Congreso. ¿Considera posible ese escenario?

Creo que el Ejecutivo debería promulgar la ley tal cual fue aprobada por el Congreso. Muchas cosas podrían hacerse para mejorarla, pero considero que lo correcto es que se apruebe tal cual está.

¿Por qué cree que el Ejecutivo está demorando la promulgación?

La situación política ha sido complicada y todavía lo sigue siendo. Además, ha habido cambio de Gabinete y de ministros al interior de este, el Ejecutivo tiene que ver cuál es la vía correcta para su aprobación. No veo señales desde el Ejecutivo que indiquen que no la aprobarán.

La Ley de Promoción Agraria vigente vence el 31 de diciembre del 2020.

Sí, pero no es que haya mucho tiempo, porque las inversiones en agroexportación son a largo plazo. Tenemos proyectado instalar 50,000 hectáreas más en los dos o tres años próximos.

Reuniones
Si bien no ha visto señas en contra de la aprobación de la ley por el Ejecutivo, ¿ha visto señales a favor? Por ejemplo, ¿los nuevos ministros ya se han reunido con ustedes para ver el tema?

Sí, ya nos hemos reunido con varios ministros y ellos han expresado la importancia de aprobar esta ley, y que están trabajando en eso.

¿Cuándo se han reunido con los ministros?

Nos hemos reunido varias veces, desde que se instaló el nuevo Gabinete ministerial, en diferentes ocasiones, con los titulares del Ministerio de Economía, Comercio Exterior, el primer ministro…

¿Se han reunido con el ministro de Agricultura?

Tenemos una reunión la próxima (esta) semana. Y también nos hemos reunido con la ministra del Ambiente. El mensaje que nos dan es que no ha cambiado la intención del Gobierno de cambiar la ley. No hay que olvidar que el actual ministro de Agricultura era el viceministro (cuando el Congreso aprobó la ley).

Hectáreas
En el caso de que esta ley no se aprobara, ¿cómo repercutiría en el sector agroexportador?

De acuerdo con la información que hemos tomado de algunas de las empresas del sector, para los siguientes tres años tenemos proyectos para instalar, por lo menos unas 50,000 hectáreas de agroexportación, que involucran más de US$ 3,800 millones de inversiones privadas, entre el 2020 y el 2022.

Con ello, se crearían unos 50,000 nuevos empleos directos y más de 110,000 indirectos. Pero para que se concreten estos proyectos de inversión necesitamos que se apruebe la ley. Y eso sin contar los nuevos proyectos de irrigación.

¿Cuáles son esos y qué magnitudes involucran en hectáreas?

Es el potencial que tenemos a futuro y que, si comienza a destrabarse, solo en áreas nuevas para los cultivos llegan a unas 258,000 hectáreas adicionales (ver tabla) y unos US$ 20,000 millones en inversiones y 120,500 empleos directos.

Y en esa cifra de nuevas hectáreas no se incluyen otras de mayores inversiones que pudieran hacerse en las irrigaciones mencionadas y que serían otras 183,000 hectáreas adicionales.

ENTRE EL 200 Y 2018
Pymes agroexportadoras se han multiplicado por 12.5 veces

Pasando al impacto en la economía de la actividad agroexportadora, ¿cuántas empresas existen hoy en este sector?

Son 2,300 empresas agroexportadoras, aproximadamente, de las cuales 92% son pymes y 132 son empresas grandes. Comparado con el año 2000, las pymes han crecido 12.5 veces en número y solo había 9 empresas agroexportadoras grandes.

Dentro del alcance de la ley (que abarca no solo agroexportadoras sino productoras) hay 4,000 empresas, de las cuales más del 91% son pymes. Es decir, la Ley de Promoción Agraria por aprobarse es una ley propyme. Pero el sector agropecuario, que tiene los beneficios de esta ley, tiene más de 6,600 empresas (ver tabla).

¿Cuántas empresas empacadoras hay en el sector agroexportador?
En principio, todas las grandes empresas agroexportadoras (132) tienen empacadoras, las otras empresas (pymes) utilizan servicios de empacadoras de las grandes empresas, o se asocian entre sí para crear alguna de estas empresas, o usan servicios de otras empresas empacadoras.

¿Esta capacidad empacadora es suficiente para la demanda que crece en el país de esos servicios?

Por ahora es suficiente, pero con todo lo que viene (ampliación de hectáreas cultivadas y, por ende, producción) se va a necesitar más. En realidad, la actividad o industria del empaque crece con el crecimiento de la agroexportación, sobre todo porque el mayor crecimiento es del número de pymes agroexportadoras.

Otro servicio importante para la agroexportación es el de frío para enviar las frutas o productos frescos, o congelados. ¿Es suficiente?
Está amarrado con el empaquetado (packing), crece con la actividad también. Eso también muestra la importancia de aprobar la ley cuanto antes, porque hay muchas actividades involucradas en la cadena de exportación. Incluso, la banca que financia las inversiones.

Mirando a futuro, la agroexportación peruana debería evolucionar hacia más envíos de congelados y conservas (mayor valor agregado). ¿Cómo ve ese panorama?

Creo que las perspectivas en ese aspecto son muy buenas. En el año 2000 el Perú exportaba US$ 150 millones en frutas y hortalizas procesadas, en el 2018 hemos exportado US$ 1,000 millones.

¿Eso incluye conservas de frutas?

Contiene frutas y hortalizas procesadas. Está todo, conservas incluidas.

Lo mayor será los espárragos, en este rubro…

Hay de todo, espárragos es bastante importante, pero también se ha diversificado

Somos el segundo productor mundial de alcachofas, producto que exportamos en conserva. Y esta industria de procesados seguirá creciendo conforme crezca la agroexportación, porque hay mucho margen para ello.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS