Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Editorial: Para no repetir el 2019

El Comercio Por El Comercio
14 de enero de 2020
en Opiniones
Por: Editorial El Comercio
El Comercio, 11 de enero de 2020
 
Si el gobierno realmente tiene como prioridad el crecimiento económico, la verdad es que no se nota. El crecimiento del PBI el año pasado (estimado a la fecha en 2,2%) habría sido el menor desde el 2009, y esta vez no hubo una crisis financiera internacional que lo justifique. Excluyendo dicho año de colapso mundial, habría que retroceder hasta el 2001 –19 años– para encontrar una tasa de expansión de la actividad económica menor a la del 2019.
 
Es cierto que el motor chino no está encendido al mismo nivel que antes, y que las tensiones comerciales entre este país y EE.UU. jalaron hacia abajo el PBI global del año pasado. El relativo deterioro del escenario internacional, sin embargo, no alcanza para explicar el pobre desempeño del Perú, como ha sugerido en más de una ocasión el Poder Ejecutivo.
 
Pasar por agua tibia el mal resultado del año pasado –viendo en este causas externas más que culpas internas– no ha sido lo único que preocupa en la manera en que el actual gobierno entiende el crecimiento económico.
 
Como se recuerda, en diciembre pasado la actual titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), María Antonieta Alva, señaló que “el Perú debería continuar con la reducción de pobreza, pues lo mínimo que necesitaríamos crecer en términos económicos es 1% y este año creceremos más”. Así, para el MEF, el 2,2% de expansión debería bastar para cerrar brechas.
 
La expresión tiene ribetes inevitables de conformismo, y uno poco justificado, además. La referencia es cercana: en el 2017 la tasa de crecimiento fue 2,5% –mayor a la anticipada para el 2019–, y la pobreza se elevó en ese período por primera vez desde que existen mediciones comparables en el 2004. La relación no es casual.
 
Habrá que esperar aún unos meses para conocer las cifras de pobreza del año pasado, pero debe, sí, quedar claro que una expansión del producto inferior al 3% no suele estar acompañada de mejores condiciones de empleo o ingresos reales para la población en general.
 
¿Cómo evitar repetir el desempeño del 2019? En un año electoral y cargado políticamente la agenda es difícil, pero algunos lineamientos básicos parecen obvios.
 
En primer lugar, la inversión pública debe mejorar ostensiblemente el ritmo de ejecución que exhibió el año pasado, cuando se gastaron apenas dos de cada tres soles. Este no es solo un asunto relativo a la actividad económica que genera la inversión pública –en compra de materiales, empleo directo e indirecto, movimiento de tierras, etc.–, sino sobre todo pertinente al cierre de brechas sociales y de competitividad que mantienen rezagado al Perú. El avance de proyectos emblemáticos como la línea 2 del metro de Lima, la ampliación del aeropuerto Jorge Chávez o la reconstrucción del norte es fundamental, así como un relanzamiento de Pro Inversión que vuelva a darle dinamismo a esta agencia, hoy aletargada.
 
En segundo lugar, la inversión privada tendrá que abrirse espacio en un escenario político incierto. La ampliación de la Ley de Promoción Agraria es positiva pero insuficiente. El gobierno no puede permitirse, nuevamente, que la construcción de grandes proyectos mineros o la producción de minas en operación se pongan en riesgo por la ausencia de un ambiente seguro para trabajar. Para Tía María, Quellaveco, Las Bambas y otros proyectos, cada uno con sus particularidades, este 2020 será crucial. En otros sectores, como energía e hidrocarburos, las definiciones de un marco regulatorio adecuado pueden ayudar a atraer inversión fresca.
 
En tercer lugar, la relación que logre construir el Ejecutivo con el nuevo Congreso será fundamental para moldear los ánimos de los empresarios y de los ciudadanos en general sobre la economía de los próximos meses. Las pullas políticas imponen un costo inevitable sobre las expectativas, y a la vez limitan el espacio para las reformas necesarias. Difícilmente se pueden formar ambientes de diálogo y consenso en reforma laboral, en gestión pública o en infraestructura si la agenda de los poderes del Estado consiste en cerrarse mutuamente. Para tener un mejor 2020, lo primero es empezar a reconocer lo que se hizo mal, o muy mal, en el 2019.
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Penalizarlos es penalizar a Castillo”

El primer filtro ético está en los partidos

Por Franco Olcese
7 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Socialismo en Nueva York

Por Iván Alonso
7 de noviembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

CADE, el capitalismo popular y “otro Pedro Castillo”

Por Iván Arenas
7 de noviembre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

No creamos en los refundadores del Perú

Por Ismael Benavides
7 de noviembre de 2025
“Que los peruanos se estén yendo [del país] me parece una muy mala señal”

Paul Romer, en contra de sistema de reparto en pensiones

Por Paul Romer
7 de noviembre de 2025
Va mejorando, pero no durará

La paradoja estadounidense

Por Ian Bremmer
7 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS