Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Sin llantas

Richard Webb Por Richard Webb
19 de enero de 2022
en Opiniones

Por: Richard Webb, director del Instituto del Perú de la USMP
El Comercio, 16 de enero del 2022

“Sin instrumentos para la conexión interna, la república nacía muerta”

El kit para armar una república ya se conocía, pues casi todos en el barrio ya lo habían adquirido cuando nos tocó el turno, pero un detalle se nos pasó: en la caja que contenía las piezas para ese nuevo coche faltaban las llantas. El moderno y mundialmente conocido vehículo político que habíamos imaginado como garantía de un mejor futuro colectivo, adquirido, además, a un costo descomunal (tres décadas de recesión), se quedó sentado en el garaje casi un siglo.

Los historiadores Carlos Contreras y Marcos Cueto han buscado explicar esa frustración: “Dadas las peculiaridades de su conformación territorial, sumamente agreste, las vías de comunicación resultaban fundamentales para […] ‘crear’, en cierto sentido, una nación que, sin ellas, no pasaba de ser un vago referente político y simbólico”. Sin instrumentos para la conexión interna, la república nacía muerta.

El economista Antonello Gerbi atribuyó esa barrera a la extrema diversidad y dificultad de la geografía peruana, y resaltó, además, su gran distancia del resto del mundo. Ambas caracterizaciones fueron repetidas por Antonio Raimondi, quien viajó por el país celebrando la variedad física, pero lamentando las dificultades que esta planteaban para el desarrollo. Gerbi cita la clásica definición del Perú como un archipiélago terrestre cuyos núcleos dispersos de población subsistían separados por distancias y por obstáculos inmensos. Esta comparación ayuda a comprender las frustraciones del primer siglo republicano del Perú en el que se necesitaba “un mes de viaje y de fatigas … para ir de Lima a las principales ciudades” según Contreras y Cueto.

Pero, si los esfuerzos dirigidos a crear orden político y desarrollo productivo durante el primer siglo de independencia se vieron sustancialmente frustrados por una geografía extremadamente hostil, el avance en ambos frentes fue más bien fuertemente apoyado por circunstancias también providenciales con las tecnologías que revolucionaron el transporte y la comunicación. El primero fue el invento del buque a vapor que llegó al Perú durante su primer año de independencia y que multiplicó el movimiento comercial y de personas a lo largo de la costa. Un segundo avance tecnológico, también durante ese primer siglo, fue el ferrocarril, que despertó entusiasmos, sueños emprendedores y hasta políticos. Sin embargo, su impacto resultó matizado, limitado mayormente a su uso en los valles de la costa, en la minería de la sierra, y para la lana del sur. Esto ocurrió, en parte, por su costo y también por su vulnerabilidad en guerra.

El salto más trascendental de la conectividad esperó hasta las primeras décadas del siglo XX, y se lo debemos a los inventores del automóvil, Karl Benz y Gottlieb Daimler, y también a Henry Ford quien masificó el acceso al nuevo instrumento. Su uso aumentó rápidamente en las ciudades, pero la extensión para unir ciudades y regiones tuvo que ceñirse a la gradual extensión de una red vial que casi no existía a inicios del siglo XX, y cuya expansión fue costosa debido a la complicada geografía del país. Con todo, la continua extensión de la red de caminos se volvió el instrumento principal de una diversificación tanto de la actividad productiva como del contacto y movimiento demográfico.

A pesar de la visible conectividad que llegó con el automóvil, sería atrevido calcular su aporte en comparación con otros instrumentos regalados por la tecnología, como el telégrafo, el teléfono y el avión, que se han sumado a la ola conectiva y transformativa del país. Y la más reciente de esas innovaciones –la revolución digital– ya viene produciendo un nuevo salto integrador que se suma al impacto de las tecnologías del siglo XX, ahora en el siglo XXI.
 
Finalmente, llegaron las llantas, pero el reto ahora es aprender a manejar bien el vehículo.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Buenas noticias en el JNE

Por Jaime de Althaus
12 de mayo de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

El crecimiento en el corto y largo plazo

Por Luis Carranza
12 de mayo de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Mejora en los ingresos aún no se refleja del todo en el consumo

Por José Carlos Saavedra
12 de mayo de 2025
“La narrativa pro Constituyente”

El riesgo de la doble valla electoral

Por Alfredo Torres
12 de mayo de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

Cuando el modelo se agota

Por Aníbal Quiroga
12 de mayo de 2025
Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Por ACREEDORES DE TELEFÓNICA
12 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS