Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Lejos de Unasur, cerca de la prosperidad

Alfonso Baella Herrera Por Alfonso Baella Herrera
3 de diciembre de 2012
en Opiniones

UNASUR entró en vigencia en Brasilia, en Marzo del 2011, para quitarle poder al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) que impulsaba Estados Unidos. Hoy se ha convertido en una entelequia ideológica que sirve fundamentalmente a quienes tienen esa obsesión por el discurso demagógico que les rinde frutos en sus pequeñas comarcas electorales. UNASUR es sólo un medio de ideologización pero muy peligroso porque lleva dentro a los países del ALBA (Alianza Bolivariana de Países de Nuestra América), que se fundó en Cuba, donde se frotan las manos precisamente Cuba, Nicaragua, Bolivia, Ecuador y Venezuela pero donde están también, y por increíble que parezca, Siria e Irán en calidad de observadores.

 Hace pocos días el representante personal del Presidente Ollanta Humala, ante UNASUR, el Ex Primer Ministro Salomón Lerner –Quien había ofrecido una segunda oportunidad a Sendero Luminoso y hasta una Amnistía Política- fue desairado por el Gobierno de Paraguay que se negó a recibirlo. La posición de este país resulta explicable y el desaire lógico luego que, de manera ilegal, UNASUR interviniera en sus asuntos internos al “rechazar” la legal y constitucional destitución, por mal desempeño, del Presidente Fernando Lugo (Pro Chavista) y planteara además la posibilidad de una ilegal “acción colectiva” es decir, el uso de la fuerza, para reponer al presidente destituido. De manera inexplicable el Perú apareció en el cargamontón contra el nuevo gobierno paraguayo secundando además su suspensión del MERCOSUR con el único objetivo que Chávez ingresara a este foro donde Paraguay se oponía. Al final los otros miembros del MERCOSUR: Brasil, Argentina y Uruguay le dieron la espalda a Paraguay que quedó fuera por presión de Venezuela. Chávez entró así a formar parte de este foro para seguir con su política de expansión ideológica usando el poder de su petróleo (Venezuela exporta 133.000 barriles diarios de crudo y derivados a Unasur) y donde Irán tiene una influencia creciente. El 17 de noviembre el MERCOSUR, que ahora funge de bloque político, giró contra Israel condenándole por el “uso desproporcionado de la fuerza” frente al bombardeo de misiles desde la Franja de Gaza pero no dijo nada sobre que esos misiles, su entrenamiento y mantenimiento son proporcionados por Irán a Hamas.

 Irán pasó, en los últimos años, de 3 a 11 Embajadas en América Latina y ha iniciado una escalada que va desde inversiones hasta venta de armas. Es el principal exportador de terrorismo en el mundo; entrena y financia al grupo terrorista Hezbollah cuyos vínculos con las FARC y el narcotráfico son públicos; que en 1994 ejecutó en Buenos Aires el mayor atentado terrorista en Argentina haciendo volar un coche bomba que causó 85 muertos y 300 heridos contra la Asociación Mutual Israelita Argentina. ¿Quién nos lleva a estar cerca de Irán?¿Somos o nos hacemos?

El alentador crecimiento económico que nos ha puesto, para bien, en una posición casi única en América Latina, es producto de algunas cosas que el Gobierno de Ollanta Humala ha mantenido y en las que al parecer cree: prudencia en el gasto fiscal, promoción de la inversión privada, libre mercado, tratados de libre comercio y un Estado que busca ser más eficiente. Es decir el Perú es hoy todo lo opuesto a UNASUR y, por cierto, es la antípoda del ALBA. ¿Acaso vamos a poder establecer algún tipo de relación comercial o cadena productiva con países que más bien promueven expropiaciones, barreras e intervenciones irracionales de la economía por parte el Estado? ¿Nuestra agenda es similar a la de Venezuela, Argentina o Bolivia?

 En un reciente artículo publicado por el Portal Lamapadia.com se señalaba: “La potencia de la apertura comercial del Perú se refleja en la siguiente comparación: En 1990, cuando los aranceles peruanos eran del orden del 66%, aparte de las prohibiciones de importación, nuestras exportaciones totales eran US$ 3,200 millones. Hoy que los aranceles están en un promedio efectivo de 1.5%, nuestras exportaciones superan los US$ 45 mil millones. Algo más: En 1990 el comercio exterior representaba el 20.8% del PBI; hoy representa el 47.1% del PBI”. La contundencia de nuestra realidad deja sin piso a los soñadores del opio.

 El Perú no está para seguir, sino para que lo sigan. No estamos para acompañar proyectos marxistas sino para generar más trabajo para nuestros compatriotas. El camino que el Perú comenzó hace más de dos décadas debe continuar y todos debemos cuidar que así sea. Quienes, equivocadamente, van en otra dirección que vayan solos y que asuman sus propias consecuencias. Tengamos claro que cuanto más lejos estemos de UNASUR, MERCOSUR Y del ALBA más cerca estaremos de la prosperidad.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Repensemos el sistema

Por Natale Amprimo
17 de septiembre de 2025
Gestión que hace agua

Pensemos como inversionistas

Por Miguel Palomino
16 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“El MEF ha perdido la credibilidad”

Por David Tuesta
16 de septiembre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Atentados: la democracia en la mira

Por Gabriel Daly
16 de septiembre de 2025

Todos Somos Charlie

Por Uri Landman
16 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS