Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Siempre con el pueblo

Elmer Cuba Por Elmer Cuba
10 de enero de 2022
en Opiniones

Por Elmer Cuba, Economista
Gestión, 10 de enero de 2022

La economía peruana se apresta a alcanzar tasas de crecimiento relativamente bajas durante el siguiente quinquenio. Para comenzar por debajo del crecimiento mundial y cercanas a las esperadas para América Latina y el Caribe. Sin embargo, el PBI per cápita peruano llega a solamente 2/3 del promedio regional, es decir, ni siquiera mejoraremos nuestra posición relativa dentro del barrio.

El rol de la política macroeconómica como reactivadora de la demanda agregada por ahora ya se agotó. El BCR viene retirando el impulso monetario desde agosto y ha anunciado que continuará en esta dirección en los próximos meses.

Por su parte, el mes pasaría una postura fiscal neutral luego de los impulsos fiscales del 2020 y 2021. No se seguiría con la política de bonos a las familias en el 2022, ni políticas de empleo transitorio en el 2023, para que puedan activar una suerte de multiplicador keynesiano. La inversión pública, que alcanzó niveles récord en el 2021, no parece que seguirá creciendo a esa velocidad. Menos cuando la reconstrucción con cambios se termine y en el 2023 asuman las nuevas autoridades en los gobiernos regionales y locales.

Las familias que retiraron parte de su fondo de pensiones y de CTS ya han gastado parte de esos activos y/o decidido mantenerlos bajo otras formas de ahorro.

El gobierno, que recurrentemente hace referencia “al pueblo”, no está realizando ninguna política que pueda elevar la tasa de crecimiento esperada para el quinquenio. Se ha centrado en políticas de corto plazo y bajo alcance y a otros menesteres, dejando de lado una línea estratégica de hacia dónde quiere llevar al país.

Desde el discurso inicial de toma de mando, el Gobierno se ha centrado en una discusión ideológica sobre el rol de la minería, tal vez el único sector en donde nuestro país es de clase mundial, junto con la agro exportación y el turismo, incluida la gastronomía.

Se ha dedicado a una (así llamada) segunda reforma agraria, que toma la forma de mejores precios de fertilizantes (con subsidios), franjas de precios que, con los precios de hoy en día, no son relevantes, compras estatales y pequeñas obras de irrigación que están por hacerse.

Ha gastado energías (y con palabras imprecisas, como “nacionalizar”) en una mayor masificación del uso del gas natural en el sur del país. Algo positivo, pero que no alcanza a mejorar mucho los bolsillos de las familias usuarias pobres, que hoy ya gozan del subsidio FOSE para el GLP. Dicha masificación es el mejor de los casos, se daría en el 2025. Enhorabuena si es posible su realización en condiciones de creación de valor.

 

Existe evidencia, por ahora anecdótica, de retrocesos en la burocracia de importantes ministerios como transporte y comunicaciones, energía y minas, y educación. Ellos son centrales para la productividad y el capital humano, que, como se sabe, son tan importantes como la inversión privada en el crecimiento de largo plazo.

Si el gobierno busca acelerar el crecimiento económico y mejorar los ingresos familiares de manera sostenible aún puede hacerlo si descarta la búsqueda de una Asamblea Constituyente (Aunque no lo diga), mejora la calidad y la cohesión del gabinete y logra sacar adelante proyectos importantes y emblemáticos. Hay varios en infraestructura de transporte, irrigación en el norte y en el sur y varios proyectos mineros.

A estas alturas, afortunadamente para el pueblo, poco ha quedado del discurso de toma de mando del presidente Castillo de hace menos de 6 meses, pero no ha sido llenado por uno nuevo. Aunque esto puede ser ya mucho pedir. Con que se mantenga alejado de las políticas populistas bastaría para no perder aún más el paso. Pero, si quiere honrar su promesa de mejorar la calidad de vida de los sectores populares tiene que acelerar el crecimiento económico.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“¿Y después del Perumin 36 qué?”

“No me dejan ser rico”

Por Iván Arenas
18 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

El dispendio de los ingresos de los recursos naturales

Por Ismael Benavides
18 de julio de 2025

¿Carrera o cooperación por el futuro de Sudamérica?

Por José Ignacio de Romaña
18 de julio de 2025

Nunca interrumpas a tu enemigo cuando esté cometiendo un error

Por Norma Yarrow
18 de julio de 2025
Agro, pesca y minería para el mundo

Minería: motor de desarrollo y no rehén de la informalidad

Por Jaime Dupuy
18 de julio de 2025
Con dos motores en riesgo

Seguridad: tiempo para responder

Por Nicolás Zevallos Trigoso
18 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS