Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El discurso del Presidente

Arturo Woodman P Por Arturo Woodman P
22 de marzo de 2022
en Opiniones

Por: Arturo Woodman
Expreso, 22 de marzo del 2022

El martes pasado, el presidente Castillo se presentó al Congreso y leyó un largo e inesperado mensaje, manifestando lo que teóricamente había realizado en estos ocho meses y sobre todo lo que realizará, demostrando que para él es más fácil predecir que ejecutar.

En relación a este mensaje, resulta en varios párrafos copia de lo dicho por el primer ministro en su presentación al Congreso días previos. Nos adelantó que en sus próximos años tendrá la oportunidad de invertir, gastar y regalar miles de millones de soles, como si el presupuesto del país fuese muy superior al que rige actualmente.

No hay duda que su mensaje ha tenido un claro corte populista, que le permitirá mejorar su actual baja aprobación e inclusive lograr que el tema de su vacancia no sea prioritario por un tiempo, ya que positivamente expresó tener en adelante más comunicación con el Congreso, con el fin trabajar coordinadamente en favor del país.

Para lograr controlar el populismo, que nos podría ocasionar la pérdida de nuestras reservas monetarias y llevarnos por el peligroso camino de la inflación, de la pobreza y un nefasto futuro, el ministro de Economía tiene que ser firme en controlar eficientemente los gastos y promocionar las indispensables e importantes inversiones en todos los sectores económicos, en especial en las actividades de Minería, Agricultura, Turismo e Industrias exportables; lográndose el necesario crecimiento, estabilidad económica, trabajo y disminución de la pobreza.

Además del populismo, creo que es hora de cortar las expresiones exageradas y desproporcionadas que realiza Castillo considerándose un Mesías Chotano, al afirmar que ha venido a corregir los errores cometidos por todos sus predecesores en los últimos doscientos años de vida republicana, sin darse cuenta que él va en camino a convertirse en el peor mandatario que hemos tenido hasta ahora.

El presidente Castillo en su último mensaje ha tenido algunos puntos rescatables, entre otros, no ha repetido que solo trabaja para “su pueblo”, no hizo referencia a la Constituyente que nos llevaría al caos constitucional, aceptó que ha cometido errores y que mejorará el Poder Judicial y la Seguridad Ciudadana.

Esta positiva promesa de cambio tiene que ser aprovechada por todas las instituciones y organizaciones empresariales, financieras, industriales, gremios de construcción y del trabajo, pymes, etc., y apoyarlo en que realice los necesarios cambios para la mejora de su gobierno.

Entre los cambios prioritarios a ejecutar estarían: el nombramiento de buenos ministros que procuren mantener en sus respectivas carteras a los experimentados funcionarios, de tal manera que todo el aparato estatal camine eficientemente y sin corrupción; mejorar el Poder Judicial y la Seguridad Ciudadana; apoyar la minería, agricultura y turismo generadores de trabajo y divisas, así como a nuestros emprendedores, con lo que se fortalecerá nuestra economía y sin cambiar el contexto actual de nuestra Constitución.

No puedo dejar de expresar en este artículo la satisfacción que he tenido al conocer la decisión justa del Tribunal Constitucional, de declarar fundado el pedido de dar al presidente Fujimori su indulto, después de sus 18 años de encarcelamiento.

Finalmente, es positivo aceptar la renuncia del presidente de Petroperú y esperemos que las entidades privadas acompañen a Castillo a llevar adelante los positivos cambios que necesita el país, que se anule el negativo DS de la reforma de la tercerización laboral y retomar nuestro crecimiento y estabilidad política. De no lograrse, habría que resolver su salida de acuerdo a lo que permita la ley.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS