Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Las cifras del paso a la derecha
No somos tontos. Basta de robo socialista

Fausto Salinas Lovón Por Fausto Salinas Lovón
28 de noviembre de 2025
en Análisis, Política

Fausto Salinas Lovón
Para Lampadia

El viraje ideológico que viene experimentando Sudamérica ya no es una hipótesis, es un dato histórico que se está verificando en Paraguay, Ecuador, Argentina, Bolivia y que se halla en proceso en Chile. Los recientes sondeos electorales en el Perú, también comienzan a mostrar un viraje en esta dirección.

Algunos analistas internacionales explican este proceso como una secuela de los procesos políticos conservadores del primer mundo en Hungría, Italia, Francia, España o Estados Unidos.

Hacen analogías entre nuestras derechas latinoamericanas y sus pares del primer mundo con elementos religiosos, racionales o migratorios.

Tengo otra percepción.

La diferencia entre los electores latinoamericanos que abandonaron la utopía socialista para ir hacia la derecha, con los electores europeos y norteamericanos que apoyan a los señores Orbán, Meloni, Le Pen, Abascal o Trump, respectivamente,  me llevan a pensar que en las razones del viraje sudamericano hay otras causas que explican este desencanto con el paraíso ofrecido desde el Foro de Sao Paulo.

Una de ellas es la corrupción política.

 

El Índice de Percepción de la Corrupción del año 2022 de Transparencia Internacional, precisamente el año previo a que se inicie este viraje ideológico en la Región, muestra claramente el color rojo de la Región, encabezada como no es difícil deducir por Venezuela, Nicaragua y Haití, países en los cuales la percepción es alta.

Sí, el peor índice de corrupción lo tiene la dictadura del Socialismo del Siglo XXI que instauró Chávez y perpetúa Maduro.

Algunos datos de estos países podrían explicar de mejor modo esta percepción y el desencanto con los modelos políticos empleados en estos países en base a las ideas gestadas desde el primer encuentro de partidos y movimientos de izquierda en Sao Paulo, Julio de 1990, por iniciativa de Fidel Castro y Lula, que dio lugar al llamado Foro de Sao Paulo.

Argentina ( Kirchnerismo Peronista desde 2003-2023, excepto 4 años Macri)

  • Según las cifras mostradas por el Presidente Milei, “la política le ha robado a los argentinos 25,000 millones de dólares cada año”
  • Según el periodista Jorge Lanatta, el costo de la corrupción K ( Gobierno de Néstor y Christina Kirchner y Alberto Fernández) fue de 36,000 millones de dólares.
  • 684,000 millones de pesos (488 millones de dólares) el valor de los bienes decomisados por el Tribunal Oral en lo Federal 2 de Buenos Aires a la familia Kirchner en el proceso de corrupción “Vialidad”
  • Según un artículo del periodista Ariel Corenberg de La Nación 2025, el caso Cuadernos de la Corrupción ( los cuadernos donde se anotaban las coimas que recibía el gobierno Kirchnerista), que es el segundo por el cual se procesa actualmente a la señora Cristina Kirchner, le costó a la Argentina aproximadamente US$ 42,500, el equivalente a todas sus actuales reservas en el Banco Central Argentino.

Bolivia ( Movimiento al Socialismo 2004-2025, sin excepciones)

  • Según las primeras cifras mostradas por el presidente Rodrigo Paz Pereira:
    • 60,000 millones de dólares de reservas de gas dilapidadas en los años del Movimiento al Socialismo
    • 40,000 millones de endeudamiento generado en el mismo período
    • 15,000 millones de dólares en robo y corrupción dentro de los gobiernos del MAS.

Ecuador ( Rafael Correa 2007-2017)

  • Según notas que se pueden ver en INFOBAE, son 154 millones de dólares los que se deben recuperar luego de las sentencias a Rafael Correa y sus funcionarios por sobornos recibidos en sus gobiernos.
  • Dora Ordoñez, Secretaria Anticorrupción en Ecuador durante el gobierno Post Correista de Lenin Moreno, declaró el año 2019 que la corrupción en la década del Gobierno de Rafael Correa puede estar entre 30,000 y 70,000 millones de dólares.

Sin duda hay más razones del viraje que experimenta nuestra Región y del cual el Perú ya empieza a ser parte.

Sin embargo, la corrupción es una de las más notables ya que va directamente la percepción del ciudadano. La utopía socialista no trajo bienestar, trajo corrupción. Vea los datos y compruébelos. Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Las leyes laborales expulsan a los jóvenes

Las leyes laborales expulsan a los jóvenes

Por Jaime de Althaus
28 de noviembre de 2025
Poder naval y nuevo orden regional

Poder naval y nuevo orden regional

Por Alejandro Deustua
27 de noviembre de 2025
Contada por sus protagonistas

Contada por sus protagonistas

Por Pablo Bustamante Pardo
27 de noviembre de 2025
Presupuesto para las Unidades de Flagrancia

Presupuesto para las Unidades de Flagrancia

Por Jaime de Althaus
26 de noviembre de 2025
Llegó la hora de escuchar el sentido común

Llegó la hora de escuchar el sentido común

Por Pablo Bustamante Pardo
26 de noviembre de 2025
El más cínico de todos

El más cínico de todos

Por Jaime Spak
25 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS