Rodrigo Paz
Presidente de Bolivia
Gestión, 26 de noviembre el 2025
Según el presidente Rodrigo Paz, se busca quitar los «impedimentos que no generaron ningún retorno económico para el país», para que «estos recursos retornen» a Bolivia.
(EFE) El Gobierno de Rodrigo Paz anunció la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El presidente Paz y el ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, hicieron el anuncio en una conferencia de prensa en La Paz en la que también informaron sobre otras medidas con las que el Gobierno busca «estabilizar» la economía boliviana, afectada por la falta de dólares y combustibles y la inflación elevada.
Los cuatro tributos que se abrogarán son el impuesto a las grandes fortunas, a las transacciones financieras (ITF), al juego y a las promociones empresariales, para lo cual se enviarán proyectos de ley al Parlamento nacional.
Paz señaló que esta medida apunta a dar «señales no solo nacionales», sino «internacionales» sobre la economía boliviana.
Impacto
El mandatario mencionó que, por ejemplo, el impuesto a las grandes fortunas creado durante la gestión de Luis Arce (2020-2025) «ahuyentó más de US$ 2,000 millones que se invertían en Bolivia» y que «se fueron a otros países como Paraguay».
Según el presidente, se busca quitar estos «impedimentos que no generaron ningún retorno económico para el país» y sacar al «Estado tranca» para que «estos recursos retornen» a Bolivia, «sean invertidos y sean parte de la dinámica de la economía nacional».
«Estos cuatro impuestos no representan más del 1% de la recaudación fiscal. Sin embargo, han generado una serie de contradicciones y problemas en el ámbito de negocios», señaló el ministro Espinoza.
EN CORTO
Transacciones. El ITF fue creado en el 2004, durante la Presidencia de Carlos Mesa (2003-2005) para bajar el déficit fiscal y debía aplicarse sólo por dos años, pero fue ampliado por los siguiente gobiernos y continúa vigente.






