Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Castillo arrancó con el pie izquierdo

Andrés Oppenheimer Por Andrés Oppenheimer
3 de agosto de 2021
en Opiniones

Por: Andrés Oppenheimer
El Comercio, 2 de agosto de 2021

El nuevo presidente de Perú, Pedro Castillo, merece crédito por prometer dedicarse a mejorar las condiciones de vida de los pueblos originarios de su país. Pero empezó mal: sus primeras medidas en el gobierno despiertan temores de que ahuyentará a los inversores, generará una estampida de capitales y –después de una fiesta populista– terminará creando más pobreza.

Castillo, de 51 años, quien era líder de un sindicato de maestros de extrema izquierda, asumió el cargo el 28 de julio tras ganar las elecciones por un ínfimo 0,3% de los votos. Solo controla 37 escaños de las 130 bancas del Congreso.

Su minoría en el Congreso había generado especulaciones de que tendería puentes con la oposición, en lugar de apoyarse exclusivamente en su partido Perú Libre, que se autodefine como marxista.

Sin embargo, en lugar de nombrar a un primer ministro moderado que podría haberse entendido con la oposición, Castillo nombró a Guido Bellido, uno de los políticos más radicales de Perú Libre.

Bellido está bajo investigación por rendir su “homenaje” a una integrante del grupo terrorista Sendero Luminoso en Facebook en el 2017. El nuevo primer ministro también defendió la dictadura cubana tras la represión brutal del 11 de julio de miles de manifestantes pacíficos en la isla, afirmando en una entrevista televisiva el 19 de julio que Cuba es un país “democrático”.

Asimismo, Castillo nombró a Héctor Béjar, un exlíder guerrillero de 85 años, como su ministro de Relaciones Exteriores. Béjar es un admirador entusiasta de las dictaduras de Cuba y Venezuela.

Pero lo más preocupante de los primeros pasos de Castillo en la presidencia es su insistencia en convocar una asamblea constituyente para cambiar la Constitución.

Eso es exactamente lo que hizo el difunto populista autoritario venezolano Hugo Chávez inmediatamente tras asumir el poder en 1999, y lo que hicieron los seguidores de Chávez en Bolivia, Ecuador y Nicaragua. Con la excusa de cambiar la Constitución para combatir la corrupción y darle más derechos al pueblo, asumieron poderes absolutos.

En su discurso de toma de posesión, Castillo dejó en claro que la convocatoria a una asamblea constituyente es su primera prioridad política. Eso no es un buen augurio para Perú por varias razones.

Primero, refuerza los temores de que Castillo, a pesar de sus recientes afirmaciones de que “no soy chavista ni comunista”, está siguiendo el manual chavista al pie de la letra. La posibilidad de que Castillo cambie la Constitución para permitir nacionalizaciones y estatizaciones frenará aún más las inversiones en un país cuya economía ya se contrajo un 11% el año pasado.

En segundo lugar, la sugerencia de Castillo de que podría convocar un referéndum para cambiar la Constitución pasando por encima del Congreso sería inconstitucional.

Según el artículo 206 de la Constitución peruana, “toda reforma constitucional debe ser aprobada por el Congreso”. Castillo dice que presentará un proyecto de ley al Congreso para permitirle proceder, pero al mismo tiempo ha insinuado que cambiará la Constitución sin pasar por el Congreso si “el pueblo” se lo pide.

En tercer lugar, y quizás lo más importante, creo que es un disparate total tratar de cambiar la Constitución y aumentar la polarización social en momentos en que el país tiene la mayor tasa de mortalidad de COVID-19 per cápita del mundo. Cerca de 200.000 peruanos han muerto de COVID-19 en un país de solo 32 millones de personas.

¿Tiene sentido que Castillo concentre las energías de su gobierno en cambiar la Constitución en lugar de combatir la pandemia? Por supuesto que no. Si hay un país en el mundo que debería concentrar todas sus fuerzas en combatir este virus, es Perú.

Resumiendo, Castillo empezó con el pie izquierdo. Se ha dejado controlar totalmente por la izquierda jurásica de su partido. Si el Congreso no lo fuerza a gobernar para todos, el Perú –y Castillo– van a ir cuesta abajo mucho más rápido de lo que muchos creían.

–Editado–

© El Nuevo Herald. Distribuido por Tribune Content Agency, LLC

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS