Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

El Congreso aprobó los reglamentos
Mejoras y defectos en el Congreso bicameral

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
21 de noviembre de 2025
en Análisis, Política

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Una noticia importante ha sido que el Congreso aprobó los reglamentos del Congreso bicameral y de las Cámaras de Senadores y Diputados. Hay allí unos avances interesantes, aunque faltaron también cambios necesarios.

Entre los avances tenemos, para comenzar, que

Se limita -aunque no proscribe del todo- el transfuguismo. Quienes se aparten de una bancada no podrán formar otra, sino que van a un grupo mixto, o podrán incorporarse por una sola vez a otro grupo parlamentario. No se podrá formar nuevas bancadas.

Esto, junto con el hecho de que en algunas bancadas estará quien fuera candidato presidencial del partido y postuló a la vez al Senado o a Diputados, ayudará a darle más consistencia a los grupos partidarios dentro del Congreso y a prevenir una excesiva fragmentación.

Una segunda disposición a destacar es la que establece que las proposiciones legislativas que se presenten “no pueden contener propuestas de creación ni de aumento de gasto público…”. Esta disposición está en el reglamento del Congreso unicameral, pero había sido eliminada del proyecto de reglamento del bicameral. Felizmente ha sido restituida, aunque, como es obvio, su vigencia no ha impedido al Congreso tomar iniciativa en el gasto de manera desenfrenada, sobre todo después de que el Tribunal Constitucional, en una sentencia aberrante, dio permiso para dicha iniciativa si es que era para el siguiente presupuesto y no para el que estaba en curso. Lo que se necesita es que el Tribunal rectifique esa jurisprudencia a fin de contener la bomba de tiempo fiscal que se está armando. 

Un tercer cambio, muy positivo, es el que precisa qué debe contener el análisis costo-beneficio de un proyecto de ley, algo que, como sabemos, ha venido siendo un saludo a la bandera, una burla. El reglamento del congreso bicameral no se limita a reclamar un análisis costo-beneficio, sino que es mucho más explícito. Dice: “El impacto de la futura norma legal realizado conforme al análisis costo-beneficio que incluya la identificación de los actores y grupos de interés que se verían afectados con el proyecto de ley, los efectos monetarios y no monetarios de la propuesta, el impacto económico y, cuando corresponda, el impacto presupuestal”. Por supuesto, esto no garantiza que se cumpla de manera real, evaluando seriamente los efectos económicos y presupuestales de la propuesta legislativa. Pero supone una presión más precisa y sería ineludible si se creara una oficina de análisis económico en el Congreso cuya función fuera efectivamente realizar los estudios de impacto económico de los proyectos de ley, aunque no sean vinculantes. Lamentablemente en el reglamento aprobado no ha sido creada. Sería bueno modificar el reglamento para incluirla.

Otros dos temas que deberían ser modificados son los relativos al número de votos para aprobar tanto el rechazo o la modificación por el Senado de un proyecto de ley enviado por Diputados, como la insistencia de ambas cámaras ante observación del Ejecutivo a leyes aprobadas por el Congreso.

En ambos casos se establece que el número mínimo es la mitad del número legal de miembros más uno. Debería ser mayor, tres quintos por lo menos. Pues si el Senado puede modificar incluso de manera sustancial un proyecto que venga de Diputados y enviarlo directamente al Ejecutivo para su promulgación, sin que ese proyecto regrese a diputados para su conciliación como era en la bicameralidad anterior, solo debería poder hacerlo con una votación calificada.

Lo mismo con la observación de las leyes por parte del Ejecutivo. Uno de los problemas que hemos tenido es que el presidente de la República carece de poder de veto y el Congreso insiste fácilmente en leyes perniciosas, clientelistas o populistas, con la mitad más uno del número legal de miembros. Para establecer un mejor equilibrio entre poderes es necesario subir el quorum para aprobar una insistencia.

El Congreso está a tiempo para introducir estos cambios, a fin de mejorar la calidad de nuestra democracia y asegurar un futuro económico más estable y seguro. Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Emotiva, oportunista y miserable

Emotiva, oportunista y miserable

Por Pablo Bustamante Pardo
21 de noviembre de 2025
Gracias sector privado

Gracias sector privado

Por Pablo Bustamante Pardo
20 de noviembre de 2025
Chile y Ecuador redefinen rumbos

Chile y Ecuador redefinen rumbos

Por Alejandro Deustua
20 de noviembre de 2025
Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (47)

Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (47)

Por Jorge Chamot
19 de noviembre de 2025
Chile y Argentina se disparan

Chile y Argentina se disparan

Por Jaime de Althaus
19 de noviembre de 2025
No más de lo mismo

No más de lo mismo

Por Jaime Spak
18 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS