Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Comisión aprueba ampliar el Reinfo hasta el 2027 pese a cuestionamientos

Correo / El Comercio Por Correo / El Comercio
19 de noviembre de 2025
en Opiniones

Correo, 19 de noviembre del 2025

El Comercio, 19 de noviembre del 2025
Martín Calderón

Según especialistas, la prórroga del registro aumentará la informalidad, facilitará las actividades mineras ilegales y causará mayores daños ambientales y sociales.

El respaldo al texto, que aún debe pasar por el pleno, provino de legisladores de FP, APP, Renovación Popular, Somos Perú, la Bancada Socialista, Podemos Perú y JP-VP-BM.

La Comisión de Energía y Minas aprobó ayer la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta diciembre del 2027. Ello pese a las reiteradas advertencias de gremios empresariales y especialistas respecto a que una nueva prórroga no solo perpetuará la informalidad, sino que además facilitará actividades ilícitas y agravará los impactos ambientales y sociales ya existentes.

La comisión dio luz verde a un dictamen “con cargo a redacción”; es decir, que sufrirá cambios. Tras dos horas de debate, el texto recibió 17 votos a favor, tres en contra y una abstención [ver gráfica], y ahora pasará al pleno del Parlamento.

Ese documento recogerá aportes de la congresista Patricia Juárez (Fuerza Popular), vinculado a otra de las principales demandas de los mineros informales e ilegales: la reincorporación de más de 50.000 registros previamente excluidos del Reinfo.

Juárez planteó establecer restricciones para los operadores que cuenten con sentencias condenatorias firmes por minería ilegal, trata de personas o que desarrollen actividades en zonas prohibidas.

Horas antes de la sesión, mineros informales bloquearon un carril de la avenida Abancay, frente al edificio del Congreso donde se ubica la oficina de la congresista Diana Gonzales (Avanza País). Desde un camión en el que se desplazaban, lanzaron arengas en su contra. La legisladora necesitó resguardo policial para salir del lugar.
Fuentes de El Comercio señalaron que no se trata de un hecho aislado: en octubre, también se apostaron frente al mismo edificio para gritar consignas contra Gonzales.

—Discusión—

Durante el debate, Juárez se mostró a favor de la ampliación del Reinfo al señalar: “No podemos dejar sin este instrumento a miles de personas”. También aseguró que Fuerza Popular se oponía a reincorporar los más de 50.000 registros ya excluidos. Sin embargo, votó a favor del dictamen que contempla esa opción, con restricciones.

Consultada por este Diario, la legisladora fujimorista precisó que el texto final no incluirá de manera categórica la reincorporación de todos los registros excluidos.

Gonzales, quien se opuso al dictamen, denunció que certificados de registro minero se venden o alquilan mediante redes sociales, una práctica que evidencia el descontrol del sistema.

Por su parte, el legislador Guido Bellido (Podemos Perú), uno de los impulsores más persistentes de la prórroga del Reinfo, cuestionó el rol del Ejecutivo en el proceso de formalización minera.

El abogado César Ipenza, especialista en derecho ambiental, advirtió que “en la práctica, van a regresar los 50.000 excluidos”. “Van a seguir operando en la impunidad y no les pasará absolutamente nada”, resaltó a este Diario.

El especialista en temas mineros Iván Arenas calificó de abiertamente inconstitucional la intención de reincorporar registros excluidos.

En RPP, la presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Julia Torreblanca, llamó “retroceso” a la decisión y sostuvo que “fomenta la ilegalidad”.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Seguridad jurídica y justicia… ¿para cuándo?

Por Natale Amprimo
19 de noviembre de 2025
“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

Machado lanza manifiesto

Por María Corina Machado
19 de noviembre de 2025

“Petro-Perú ya cruzó la línea de no retorno, hablar de salvarla es imposible»

Por Fernando De la Torre
19 de noviembre de 2025

Perú: capital del turismo cultural

Por Juan Carlos Mathews
19 de noviembre de 2025

“Si Estados Unidos quita o retrocede en los aranceles, tendrá un grave problema fiscal”

Por Liliana Rojas-Suárez
18 de noviembre de 2025

Sobre el tamaño del Estado

Por Elmer Cuba
18 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS