Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El péndulo

Fernando Calmell del Solar Por Fernando Calmell del Solar
18 de noviembre de 2025
en Opiniones

Fernando Calmell del Solar
Expreso,18 de noviembre del 2025

En los tres países, la justicia estaba politizada igual que aquí, los medios estaban tomados, igual que aquí, la ideología estaba por encima de las prioridades de la población, igual que aquí, y la bandera de la mentira reemplazaba a la bandera nacional, así como la corrupción llegó a ser justificada por los gobiernos de izquierda.

La diferencia entre los que defendemos las ideas de la libertad, el desarrollo, la prosperidad y la meritocracia, con la izquierda y la caviarada, es que ellos trabajan siempre, por una razón muy simple: su objetivo es vivir siempre del Estado y hacer fortunas con el control del Estado. Ellos no defienden la libertad, quieren tener el control de todo. Ellos no defienden la prosperidad, quieren un país pobre e ignorante que se pueda controlar y tampoco defienden la justicia porque se sienten dueños del sistema judicial y de las leyes.

La cosa es clara: la izquierda, junto a los caviares, opera de forma constante para mantener el poder. Pero de este lado, del lado de los políticos liberales y del mundo empresarial “no caviar”, esperamos que el péndulo se mueva para nuestro lado. ¿Acaso Argentina superó y se liberó del kirchnerismo (los caviares zurdos argentinos) porque el péndulo se movió debido al anillo magnético del planeta? ¿O Bolivia enmendó el rumbo por casualidad? ¿Acaso Chile está a punto de liberarse porque ha cambiado la dirección del viento? La respuesta es NO.

En los tres países, la justicia estaba politizada igual que aquí, los medios estaban tomados, igual que aquí, la ideología estaba por encima de las prioridades de la población, igual que aquí, y la bandera de la mentira reemplazaba a la bandera nacional, así como la corrupción llegó a ser justificada por los gobiernos de izquierda.

La realidad real es que Argentina, Bolivia y, sobre todo, Chile no esperaron el movimiento mágico del péndulo. Y digo sobre todo Chile porque, cuando los empresarios se agruparon, los liberales vencieron a la izquierda y lograron el rechazo de una constitución comunista. Pero creyeron que el péndulo iba a continuar, dejaron de actuar y recibieron una paliza en las elecciones municipales y de regidores. Se dieron cuenta del error: que las cosas no iban a suceder solas, que el famoso péndulo no era suficiente, y nuevamente se agruparon, aportaron y, con los resultados de este fin de semana, están un paso más cerca de lograrlo.

Señores, en los tres casos, el mundo privado apoyó el proceso de cambio, entendiendo que no son estrategas políticos y que el hecho de ser buenos empresarios no los califica para definir el camino hacia el cambio. Simplemente decidieron apoyar, respaldar y contribuir para que ese cambio se haga realidad.

Estamos a menos de seis meses de la primera vuelta, ¿y qué hacemos? ¿Deshojar margaritas, esperar a ver qué pasa o ver cómo nos acomodamos? Y lo que es peor… ser temerosos de las mafias de izquierda caviar que tienen al país encadenado y condenado. Nuestros empresarios deben dejar de pensar solo en ellos y deben empezar ya mismo a pensar en el país… porque, si al país le va bien, a ellos les irá mejor. Deben dejar de esperar que las cosas sucedan y, en su lugar, hacer que las cosas sucedan.

Hoy el Perú tiene la gran posibilidad de unirse al cambio de ciclo que se ha logrado en Argentina, Bolivia y Chile… solo falta la valentía y el patriotismo para asumir el desafío.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Si Estados Unidos quita o retrocede en los aranceles, tendrá un grave problema fiscal”

Por Liliana Rojas-Suárez
18 de noviembre de 2025

Sobre el tamaño del Estado

Por Elmer Cuba
18 de noviembre de 2025

«No se debe permitir que la minería ilegal siga usando el Reinfo para postergar el control del Estado»

Por Ernesto Álvarez Miranda
18 de noviembre de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

Jueces “independientes”

Por Domingo García Belaunde
18 de noviembre de 2025
Petroperú: Incapacidad y corrupción que pagamos todos

“Pesca ilegal nos genera pérdidas por US$ 500 millones”

Por Jessica Luna
18 de noviembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Castillo o cómo mueren las democracias

Por Iván Arenas
18 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS