Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Candidatos en veremos
Oportunidad perdida

Carlos Gálvez Pinillos Por Carlos Gálvez Pinillos
17 de noviembre de 2025
en Análisis, Política

Carlos E. Gálvez Pinillos
Expresidente de la SNMPE
Para Lampadia

Hace unos meses recibí la gentil invitación de IPAE, para participar como panelista en el “Bloque electoral” de CADE Ejecutivos 2025, la que acepté gustoso.

Ciertamente, tenía el mejor interés por obtener de los candidatos sus propuestas de futuro para el Perú.

Por diversas razones, algunos candidatos o pre-candidatos declinaron su participación, dejando en el imaginario colectivo la sensación de que no estaban preparados para transparentar sus propuestas o tenían temor de no saber comunicarlas.

Dicho esto, también hubo quien aceptó la invitación, pero que no estaba preparado para explicar o defender sus propuestas. Este fue el lamentable papel del candidato Rafael López Aliaga (RLA), quien leyó una serie de ideas genéricas de un PPT, para las que se tomó más de 20 minutos y no contestó ninguna pregunta.

Efectivamente y, más allá del CADE, dejo la invitación abierta para que nos las conteste, pues, en el proceso de discernir respecto a nuestro voto y al futuro de nuestro país, es una información importante.

Debo hacer un “disclaimer”, para que no queden dudas.

Creo absolutamente en la libertad del individuo para su toma de decisiones, soy liberal en lo económico, aunque conservador en lo moral. En consecuencia, las ideas de Abascal (VOX), Milei (La libertad avanza) y Kast, Kaiser o Matthei (derecha chilena), las comparto y las suscribo sin ambages. Pero dicho eso, exijo absoluta transparencia de las personas que pretenden defender esas propuestas liberales, pero manejan una agenda poco transparente en un segundo plano.

En mi primera intervención, “felicité” a RLA por lograr “su objetivo” de suspender los peajes de Rutas de Lima. Recordemos que los peajes son provenientes de contratos de concesión suscritos por la MML y amparados por tribunales arbitrales reconocidos por la Constitución del Perú. Y proseguí diciendo: “Sabemos que el Perú tiene una brecha de infraestructura de más de US$150 mil millones.

Ahora que hemos destruido la confianza en APPs y concesiones,

¿Cómo va a financiar esa brecha, (i) sin endeudar al país; (ii) ni hipotecar nuestro futuro; (iii) ni aceptar los intereses draconianos que se le ha impuesto a la MML?”

La respuesta, que incluyera una propuesta inteligente de cómo cerrar la brecha de infraestructura, nunca llegó. RLA se remitió a hablar de la corrupción, de Susana Villarán, de la “mermelada” y de cómo habría mejorado el EBITDA de la MML, reduciendo burocracias y puestos fantasma en la municipalidad. Le concedo y reconozco el “corte de grasa” de la MML, lo que es muy loable. Pero de propuestas, NADA. De paso mintió diciendo que los bonos de la MML eran “AA”, clasificación antigua (con data de 2022), cuando Moody´s, el 13/6/2025, los rebajo a “bonos basura”.

En mi segunda intervención, le hice saber mi preocupación por la gran cercanía de mineros ilegales a su partido.

Esto, debido a que la gente de CONFEMIN ha estado ostensiblemente interactuando con él, coincidentemente de la mano de Guido Bellido.

También, el hecho de que, congresistas de Renovación Popular, hayan votado sostenidamente por las sucesivas prórrogas del REINFO (manto de impunidad a la ilegalidad en minería); en lugar de impulsar con urgencia una ley MAPE (Minería artesanal y pequeña minería) para salir de ese limbo, ya permanente, de “legalización de la ilegalidad”.

Lejos de rectificar lo que es evidente; fotos, videos, registro de votaciones, etc., me propuso, con gran riesgo para él, pagarme US$100 mil por cada minero ilegal que esté en su partido.

Como la prensa lo conoce, de inmediato me empezaron a llegar los registros del Jurado Nacional de Elecciones en que aparecen los registros de:

Hilario Luis Cosme Carhuachín (DNI 80187672, Pasco), Judith Quispe Huamaní (DNI 80057013, Madre de Dios), Leodán Valer Mendoza (DNI 41130146, Huancavelica), Marilú Esenarro Achaquihui (DNI 44226857, Puno), Orestes Salomón Bellido Lema (DNI 80295067, Arequipa), Tomás Chancolla Chata (DNI 41514066, Arequipa), Filomena Achaquihui Illanes (DNI 01686916, Madre de Dios), Ruth Noemí Quispe Mamani (DNI 42415540, Madre de Dios) y más.

Aquí nomás ya me debe US$800 mil, e invito a los interesados en contribuir a cobrárselos, para donarlos a una buena causa. Va a ser interesante seguir a Graciela Villasís, quien mostrará en su programa “Territorio Tomado”, todos los lunes a las 8:00 pm, la cantidad de REINFOS en cada partido. Esta es la forma como la ilegalidad ha penetrado a los partidos.

RLA no sabe que llevo en minería 54 años, que empecé en el Banco Minero del Perú, institución que, por encargo del gobierno militar, impulsó en 1972 la minería aurífera en Madre de Dios, donde no existía. Así que sería conveniente que, si no sabe, no hable de esa “minería ancestral”, pues NO existe.

Más allá de lo anecdótico, le pregunté ¿Qué eran para él concesiones mineras ociosas?

Y no fue capaz de contestar. De igual modo, le compartí la información respecto al costo de sostener una concesión (para que no repita la monserga de los US$3 por hectárea por año, pues con “penalidades”, se paga hasta US$153 por hectárea por año), Pero tampoco hubo respuestas.

Me molestan dos cosas:

  1. Que un candidato, que se suponía era lo más cercano a mi pensamiento liberal, no sea capaz de defender esos ideales y mienta.
  2. Que tengamos de invitados a candidatos, que lejos de responder, balbuceen incoherencias y, en cambio, pretendan ofender.

En resumen, una pena, que hayan desperdiciado una extraordinaria oportunidad electoral. Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Chile también avanza a la derecha

Chile también avanza a la derecha

Por Fausto Salinas Lovón
17 de noviembre de 2025
8 en disputa, sólo 4 en el juego

8 en disputa, sólo 4 en el juego

Por Fausto Salinas Lovón
14 de noviembre de 2025
El Poder Judicial arrasa el orden constitucional

El Poder Judicial arrasa el orden constitucional

Por Jaime de Althaus
14 de noviembre de 2025
Cerrón

Cerrón

Por Jaime Spak
13 de noviembre de 2025
La manipulación ideológica del asilo

La manipulación ideológica del asilo

Por Alejandro Deustua
13 de noviembre de 2025
Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (46)

Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (46)

Por Jorge Chamot
12 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS