Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Más austeridad fiscal

David Tuesta Por David Tuesta
13 de noviembre de 2025
en Opiniones

David Tuesta
Perú21, 13 de noviembre del 2025

“No se trata de recortar por recortar, sino de volver a un marco responsable que financie educación, salud e infraestructura”, manifestó David Tuesta, presidente del Consejo Privado de Competitividad.

La estabilidad fiscal es uno de los pilares que sostienen el grado de inversión del Perú y con ello la posibilidad de tener un verdadero crecimiento sostenido. Esto no es un tecnicismo: es lo que evita que las tasas de interés se disparen y que el país pueda financiarse a costos razonables. Cuando este pilar se debilita, aumentan el riesgo, el costo del crédito y cae la inversión. Eso es lo que está en juego hoy. Pero nuestros políticos parecen no entenderlo.

En ese marco, el reciente anuncio del MEF de un ahorro de S/1,200 millones parece un paso correcto. El Decreto de Urgencia 008-2025 busca transmitir disciplina para cumplir la meta fiscal de 2025. Pero se trata más de una foto que de una película real de consolidación. Ese ahorro solo cubre los dos meses que quedan del año: un parche temporal, útil, pero insuficiente para revertir la terrible senda fiscal que se viene a partir del próximo año, que se constituye en una verdadera película de terror.

El Congreso ha aprobado 229 leyes con impacto fiscal negativo, más de tres veces el promedio histórico. Solo dos normas —la bonificación docente y el incremento del Foncomun— suman casi S/50,000 millones anuales. Esta cifra, por sí sola, pulveriza cualquier esfuerzo aislado de austeridad.

En paralelo, proliferan exoneraciones que erosionan ingresos y gastos sin financiamiento. Por eso el país incumplió la meta fiscal en 2023 y 2024, alcanzando un déficit de 3.5% del PBI, el más alto desde 1992. Con lo ya aprobado, cumplir la meta de 2025 será extremadamente difícil.

Por ello se requiere una política de austeridad sostenida, no un ajuste táctico de fin de año para la foto. El Ejecutivo debería extender las medidas hasta julio, cuando culmine su mandato. Si hoy se ahorran S/600 millones al mes, la extensión generaría S/3,600 millones adicionales. Pero el país necesita más ambición: es perfectamente posible alcanzar S/1,000 millones mensuales recortando compras públicas, consultorías, gasto administrativo y asignaciones no esenciales. Hay que ponerle más ambición.

Adicionalmente, un ajuste serio desde el Ejecutivo le daría autoridad para exigir responsabilidad al Congreso y detener la sangría fiscal. Además, deberían evaluarse medidas más profundas, como las aplicadas en crisis previas: congelamientos salariales en el sector público o contribuciones temporales solidarias, como la de 1999. Esto es relevante cuando los salarios públicos han crecido 10% reales desde 2019, mientras que los del sector privado aún están 2% reales por debajo de niveles prepandemia. Es un desequilibrio fiscal y una inequidad evidente.

Si el Perú quiere mantener su grado de inversión, recuperar confianza y reactivar el crecimiento, la austeridad no puede ser simbólica ni temporal. De lo contrario, el país enfrentará déficits mayores, más deuda y menos inversión pública. No se trata de recortar por recortar, sino de volver a un marco responsable que permita financiar educación, salud e infraestructura. Por ello, el Ejecutivo debe comenzar dando el ejemplo.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuidando la injerencia de Cuba

Por ADOGEN PERÚ
13 de noviembre de 2025
Perú cerca de hallar la cereza “ideal” y China sería clave para su exportación

Perú cerca de hallar la cereza “ideal” y China sería clave para su exportación

Por AGROEXPORTACION
13 de noviembre de 2025
El PBI de Apurímac cayó 33.1% por los conflictos sociales

Casi 8 millones de peruanos mayores de 15 años no han culminado el colegio

Por INEI
13 de noviembre de 2025
“Fiscalía desconoce en gran medida cómo operan las APP”

“Fiscalía desconoce en gran medida cómo operan las APP”

Por José Luis Guasch
13 de noviembre de 2025

La ‘enshittificación’ del sentido crítico

Por Maite Vizcarra
13 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Corte IDH: El ejemplo de Trinidad y Tobago

Por Aldo Mariátegui
13 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS