Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El aporte de la Carretera Interoceánica

Juan Carlos Mathews Por Juan Carlos Mathews
12 de noviembre de 2025
en Opiniones

Juan Carlos Mathews
Expreso, 12 de noviembre del 2025

«No obstante, el comercio con Brasil enfrenta limitaciones, como la capacidad de la carretera para el traslado de productos desde Brasil, la escasa promoción comercial y la necesidad de rutas complementarias»

El comercio exterior peruano sigue siendo un importante impulsor del crecimiento económico y un creciente generador de puestos de trabajo directos e indirectos. Sin duda, una de las fortalezas que ha logrado el país es la diversificación de mercados a través de los 23 TLC vigentes, que nos convierten en una de las dos economías —conjuntamente con Chile— más abiertas de América Latina.

Sin embargo, la tarea de abrir más mercados sigue en pie. Uno de ellos es Brasil, un enorme mercado para productos y servicios peruanos que, además, mira al Perú como una salida más competitiva de sus productos y servicios hacia el mercado asiático.

Tres ventajas categóricas que el Perú le puede ofrecer a compañías brasileñas que apuntan al Asia:

a) El Perú cuenta con TLC vigentes con varios mercados asiáticos relevantes para Brasil: China, Japón y Corea del Sur, entre otros.

b) Fletes mucho más competitivos aprovechando la ruta directa de Chancay a Shanghái, que implica hasta 16 días menos de flete que vía el Atlántico, pasando por el canal de Panamá.

c) Tan pronto se reglamente la Ley de Zonas Económicas Especiales Privadas, varios beneficios, entre los cuales está la exoneración durante 5 años del impuesto a la renta.

Hoy, sin considerar los proyectos de conexión ferroviaria, existen ya rutas importantes de conexión Brasil–Perú: IIRSA Sur e IIRSA Norte. Los estudios elaborados por la consultora MAXIMIXE revelan las enormes oportunidades por aprovechar.

IIRSA Sur (2,621 km): desde la costa sur en Ica hasta la selva sur en Madre de Dios, extendiéndose hasta las regiones costeras de Arequipa y Moquegua. Desde el inicio de IIRSA Sur, las exportaciones en la Macro Región Sur se han cuadruplicado, superando los 25 mil millones de dólares, generando nuevos núcleos urbanos y mejorando el acceso a servicios básicos, educación y salud. La agricultura, la minería, la manufactura y los servicios son algunos de los sectores más beneficiados.

No obstante, el comercio con Brasil enfrenta limitaciones, como la capacidad de la carretera para el traslado de productos desde Brasil, la escasa promoción comercial y la necesidad de rutas complementarias.

IIRSA Norte (1,007 km): desde el puerto de Paita hasta el puerto fluvial de Yurimaguas, en Loreto, ha permitido un crecimiento de las exportaciones peruanas a Brasil en 3.5 veces. La complementariedad es clara: el Perú le vende a Brasil minerales, alimentos y químicos; Brasil provee maquinarias, vehículos, plásticos y agroindustria pesada.

La ruta Chancay–IIRSA Norte–Hidrovía Amazónica–Manaos representa una alternativa logística viable y competitiva. Se requiere mantenimiento de la IIRSA Norte, modernización de la infraestructura portuaria fluvial, simplificación aduanera para el tránsito binacional, etc.

Desafíos: Para potenciar los beneficios que ya aporta la Carretera Interoceánica Sur y Norte, además de los puntos señalados, se requiere la reglamentación de la Ley de Zonas Económicas Especiales Privadas (esperemos se logre antes del cierre de 2025) y priorizar la revisión del acuerdo de profundización económica y comercial firmado en 2016, para promover el comercio, las inversiones y el intercambio de servicios.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú frente a la nueva arquitectura económica del Asia-Pacífico

Por Alfonso Bustamante Canny
12 de noviembre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Entendamos lo que significa un Estado de derecho

Por Natale Amprimo
12 de noviembre de 2025
¿Un problema en la frontera?

El Perú en la OCDE

Por Hugo de Zela Martínez
12 de noviembre de 2025
SNCI advierte riesgo de crisis por las deudas del Estado

SNCI advierte riesgo de crisis por las deudas del Estado

Por César Candela
12 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Venezuela, hora cero

Por Aldo Mariátegui
12 de noviembre de 2025

El fin del catastrofismo climático

Por Ian Vásquez
11 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS