Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

SNCI advierte riesgo de crisis por las deudas del Estado

César Candela Por César Candela
12 de noviembre de 2025
en Opiniones

César Candela advierte riesgo de crisis por deudas del Estado
Director ejecutivo de SNCI
Expreso, 11 de noviembre del 2025
Cristina Luna

La falta de pagos ha paralizado obras públicas, afectado el empleo y puesto en riesgo la estabilidad jurídica, y el sector construcción pide al Congreso aprobar recursos adicionales para evitar una crisis.

El director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura (SNCI), César Candela, alertó que el incumplimiento de pagos del Gobierno está paralizando obras públicas y amenaza con provocar una nueva crisis en la cadena de infraestructura y empleo.

El Gobierno aprobó un decreto para cubrir parte de la deuda con las empresas constructoras. ¿Es suficiente?

Lamentablemente no. Estamos hablando de más de S/ 3 mil millones pendientes, y este decreto apenas cubre un 10% del total, solo para 2025. Además, existe un déficit adicional de S/ 5 mil millones para 2026 que esperamos que el Congreso considere atender. Este problema preocupa al gremio porque no solo afecta al sector privado, sino también al conjunto del sistema de infraestructura nacional.

¿Por qué el impacto trasciende al sector privado?

Porque las empresas contratistas incluyen nacionales y extranjeras. Gobiernos como el británico y la Unión Europea ya han expresado su preocupación.

Las empresas foráneas que participan en estos proyectos perciben una imagen negativa del país. Cuando el Estado incumple, la cadena de pagos se rompe: los subcontratistas dejan de recibir, las obras se detienen y las empresas deben despedir trabajadores.

¿Qué consecuencias genera la paralización de obras?

No solo se pierden empleos. Se ponen en riesgo las regiones, porque al quedar inconclusas defensas ribereñas, escuelas u hospitales, cualquier evento natural puede causar graves daños. Por ejemplo, solo el proyecto del río Motupe beneficia a más de 50 mil personas.

Las obras de infraestructura pública son pensadas para proteger y mejorar la vida de miles de peruanos.

¿Qué mensaje se da al exterior con esta situación?

Uno muy negativo. Las empresas no tienen por qué entender los problemas internos del Estado. Si el Gobierno firma contratos, debe honrarlos. De lo contrario, se afecta la confianza y la estabilidad jurídica.

¿Podría decirse que está en riesgo la estabilidad jurídica?

Por supuesto. Si alguien te alquila una habitación y no te paga, tú resuelves el contrato. Lo mismo ocurre aquí: cuando el Estado incumple, las empresas pueden iniciar juicios o arbitrajes. Al final, quienes pagan los intereses y las multas son los contribuyentes. Lo que hoy es una deuda de S/ 3 mil millones o S/ 5 mil millones, mañana puede costar mucho más.

El Ministerio de Economía ha anunciado un ajuste presupuestario. ¿Alcanza para que no se rompa la cadena de pagos?

No. Aunque existe buena intención, el monto destinado a infraestructura es insuficiente. Seguimos en déficit, y muchas empresas —grandes, medianas y pequeñas— ya están quebrando. Las más afectadas son las pequeñas, que no tienen capacidad de sostenerse sin pagos pendientes, pues se han quedado sin liquidez y en muchos casos endeudadas.

La ministra ha hablado de un “shock de confianza”. ¿Cómo lo ve?

Ese “shock” debe empezar por cumplir los compromisos. Este problema no es nuevo. En su momento, ANIN debía recibir S/ 6 mil millones y solo obtuvo la mitad. El ministro Pérez Reyes trató de resolverlo, luego la ministra Denisse Miralles emitió el decreto del sábado, el cual es insuficiente, pero la brecha viene de años atrás.

¿Qué efecto tiene esto sobre la imagen del país?

Gravísimo. No se puede decir que el Perú garantiza estabilidad económica y jurídica si al mismo tiempo se incumplen pagos. ¿Cómo se puede invitar a invertir cuando el mensaje es “no hay dinero”? Es una contradicción que desalienta a inversionistas nacionales y extranjeros.

¿Hubo una mala programación presupuestal?

Yo diría que fue una irresponsable programación. Se firmaron adendas sin contar con el presupuesto. Esa explicación no solo debe darse a las empresas, sino también a la ciudadanía, porque las obras inconclusas afectan directamente a la población.

¿Qué se requiere para resolver la situación?

Asignar el presupuesto necesario para que la población cuente con sus obras y para que el sector privado pueda seguir invirtiendo. Me refiero a todo, no a una parte. Recordemos que, si se rompe la cadena de pagos, el país entero lo siente. Así han comenzado las grandes crisis del Perú.

¿Hay diálogo con la ministra de Economía?

Sí, hemos conversado y existe buena disposición. Tenemos pendiente una reunión con la Comisión de Presupuesto. Necesitamos que el Congreso escuche y atienda este tema, porque el déficit también se proyecta para 2026 y 2027. Si no se resuelve ahora, será una bomba de tiempo para el próximo gobierno.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú frente a la nueva arquitectura económica del Asia-Pacífico

Por Alfonso Bustamante Canny
12 de noviembre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Entendamos lo que significa un Estado de derecho

Por Natale Amprimo
12 de noviembre de 2025
¿Un problema en la frontera?

El Perú en la OCDE

Por Hugo de Zela Martínez
12 de noviembre de 2025

El aporte de la Carretera Interoceánica

Por Juan Carlos Mathews
12 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Venezuela, hora cero

Por Aldo Mariátegui
12 de noviembre de 2025

El fin del catastrofismo climático

Por Ian Vásquez
11 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS