Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Hacia 7MM de turistas
Declaremos al Cusco “En Reparación”

Carlos Gálvez Pinillos Por Carlos Gálvez Pinillos
10 de noviembre de 2025
en Análisis, Desarrollo

Carlos E. Gálvez Pinillos
Expresidente de la SNMPE
Para Lampadia

Cuando una región, zona o instalación, presenta fallas crónicas y permanentes, no queda más remedio que:

  1. reconocer su incapacidad de operar correctamente, tal como está;
  2. someterla a una evaluación integral; y
  3. detener sus operaciones hasta resolver los problemas con la seguridad de que, no volverá a fallar.

Eso es lo que podemos observar en el Cusco. Machu Picchu, que fuera elegida como una de las maravillas modernas del mundo, con la idea de que podría ser puesta en valor, llevándola a un nivel de excelencia de los servicios turísticos más reconocidos y exclusivos del mundo, falló.

Sus deficiencias y fallas continuas son múltiples.

Esta maravilla arqueológica, está enclavada en un departamento que no se ha preparado para gestionar tan importante recurso.

Las fallas se inician en la actitud del poblador, las protestas permanentes e interrupción de servicios de transporte entre el aeropuerto y la ciudad.

La gran incertidumbre creada en la buena marcha y administración del Hotel Santuario, debido a los conflictos del gobierno regional con la administración actual, sin asegurar un permanente servicio de alta calidad.

Los constantes atentados contra el ferrocarril, bloqueos y destrucción de la vía férrea.

La ausencia de un sistema integral de venta de tickets electrónicos para Machu Picchu, sin maltrato al turista, ni imposición de días de permanencia en Aguas Calientes (que ahora pretenden llamar Machu Picchu pueblo), por venta de tickets físicos.

La gente del Cusco, no ha sido educada para ser la cara visible del Perú ante el turismo mundial. No entienden, que todos los peruanos hicimos causa común, para lograr la elección de Machu Picchu como una de las siete maravillas modernas del mundo, delegándoles de esta manera la responsabilidad de atraer más y más turistas a nuestro país.

No comprenden que no son solamente cusqueños, sino que son peruanos y que debemos, entre todos, hacer un gran equipo, pues de su hospitalidad y generación de experiencias turísticas de nivel superior, depende la decisión de los turistas del mundo, de extender esa experiencia en otros destinos turísticos del Perú; Playas en el norte, Choquequirao, Colca, Kuelap, Puno, Lambayeque, Tarapoto, Iquitos y Lima, y repetirla.

Ya hemos dicho, que somos el único país de Latinoamérica que no ha remontado siquiera los niveles de visitas turísticas pre-pandemia, estando aún al 75% de ese nivel, después de cinco años. Eso no es casualidad, eso viene ligado a varios factores en constante deterioro:

  1. Crecimiento de la inseguridad y del número de homicidios, al punto que varios gobiernos han recomendado a sus conciudadanos, no visitarnos.
  2. Mal trato al turista, que se ha traducido en visitantes descontentos, que han llevado, de regreso, el mensaje de no venir al Perú.
  3. Falta de conexión directa entre lugares de interés, para viajes directos, sin pasar por Lima, lo que encarece los viajes.

Estos tres factores disuaden de visitar nuestro país, prolongan innecesariamente la estadía y, además, la encarecen.

Mientras que España recibe más de 1.95 turistas por habitante, en el Perú sólo recibimos 0.1 turistas por habitante.

Esto significa que, bien podríamos multiplicar por 20 el número de visitantes. Lo dicho implicaría, idealmente, hacer crecer el PBI del turismo, de US$8.7 mil millones al año a US$174.0 mil millones.

Los peruanos, ciudadanos y Estado, debemos trabajar por duplicar de inmediato el PBI turístico, para que, en un horizonte que no debe exceder el 2027, recibamos 7 millones de turistas y alcancemos un PBI turístico de US$17 mil millones.

Las estrategias básicas pasan por:

  • Poner el Cusco “En Reparación”. Esto significa que, empezando hoy mismo; (i) en los colegios y universidades, alumnos y maestros, comerciantes, empresarios y sector público, una campaña de concientización de nuestra dependencia del turismo; (ii) que no se trata de cobrar mucho y retener forzadamente al turista, sino de aumentar el flujo de turistas que se vayan satisfechos y quieran volver.
  • Iniciar un trabajo integral de seguridad, entendiendo, que no es sólo trabajo policial, sino un trabajo apoyado por la ciudadanía. Todos somos los ojos y oídos de la policía, quienes deben actuar en equipo con jueces y fiscales.
  • Esmerar a nivel nacional la atención al turista, cordialidad, hospitalidad y sensación de seguridad, son fundamentales.
  • El Estado, de la mano de las aerolíneas y compañías aeroportuarias, debe trabajar con urgencia la conectividad, diseñando paquetes turísticos flexibles, económicos y de rápida ejecución.

Si tenemos un sector absolutamente infrautilizado, es el turismo. Pequeños esfuerzos y mejoras, brindarán grandes resultados, impacto económico colectivo y gran satisfacción.

¡Nuestro despegue se debe iniciar con el manejo eficiente de nuestros recursos turísticos, y el principal es nuestra gente! Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dolarizar o no Dolarizar

Dolarizar o no Dolarizar

Por Pablo Bustamante Pardo
10 de noviembre de 2025
Latinoamérica vira a la derecha y el Perú no tiene una

Latinoamérica vira a la derecha y el Perú no tiene una

Por Fausto Salinas Lovón
7 de noviembre de 2025
Empresarios a la política

Empresarios a la política

Por Jaime de Althaus
7 de noviembre de 2025
Campaña pre-electoral de Lampadia

Campaña pre-electoral de Lampadia

Por Pablo Bustamante Pardo
6 de noviembre de 2025
Refundar la DIGEMID

Refundar la DIGEMID

Por Jaime de Althaus
5 de noviembre de 2025
Nuestra riqueza en prosperidad

Nuestra riqueza en prosperidad

Por Pablo Bustamante Pardo
5 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS