Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Las grandes obras nos pueden salvar del magro 3%”

Waldo Mendoza Por Waldo Mendoza
31 de enero de 2020
en Opiniones

Entrevista a Waldo Mendoza, Profesor principal de Economía de la PUCP
Por: Nicolás Castillo Arévalo

Tras las últimas elecciones congresales, el economista Waldo Mendoza se muestra preocupado sobre lo que puede pasar si se mezclan propuestas ideológicas radicales con el enfriamiento de la economía. Por ello hace algunas sugerencias para evitar este riesgo.

— Usted dice que hemos caído en la trampa del 3%, en cuanto a crecimiento económico. ¿Se acabó el milagro peruano?

Chile y el Perú partieron de una situación desastrosa, pero cambiaron de política económica y lograron recuperar sustantivamente su economía. Incluso después del 2002 esta recuperación se acentuó en gran medida por el superciclo de los precios de los minerales. El gran problema es que en los últimos siete años, las tasas de crecimiento del Perú y Chile se han estabilizado en niveles por debajo de esa recuperación sostenida y no hay en perspectiva algo que pueda decirnos que esa situación vaya a cambiar.

— Considerando esta situación, ¿le preocupan las agrupaciones radicales de este nuevo Congreso?

Una cosa es tener elecciones con una tasa de crecimiento de la economía de 4% o 5%, como lo fue en el 2006 y en el 2011, y otra cosa es tener elecciones con un crecimiento convergiendo al 2% o 3%. Hay varios partidos, con nitidez en Unión por el Perú, en Juntos por el Perú y parte en Acción Popular, que por motivos difíciles de entender racionalmente propician un cambio constitucional. Si se mezclan esas ideologías con la situación de enfriamiento que estamos viviendo, es imposible apostar hoy por lo que pueda pasar en el 2021.

— ¿Cómo hacemos para salir de la trampa del 3%?

Cuando pensamos en reformas estructurales concretas hablamos, por ejemplo, de la reforma laboral y nos encontramos con una dosis de realidad. Hace años que están discutiendo la metodología para determinar el salario mínimo y hasta ahora no se puede resolver.

— Sin embargo, los economistas dicen que lo que puede impulsar el crecimiento, en el largo plazo, es la mejora de la productividad, ¿qué oportunidades tenemos ahí?

Hay varios frentes en los que se podría trabajar. La costa peruana está necesitando agua. Si se llegasen a destrabar los proyectos de irrigación Majes y Chavimochic, la productividad del sector agroexportador automáticamente va a aumentar. También es clarísimo que si la ampliación del aeropuerto Jorge Chávez sale para adelante, al igual que la línea 2 del metro, la productividad de la economía va a aumentar automáticamente. Entonces, el desarrollo de esas grandes obras dan puntos al crecimiento del PBI y nos pueden salvar del magro 3% al que nos estamos resignando. La cura para Chile y el Perú es recuperar sus ritmos de crecimiento.

— ¿Un cambio en la Constitución podría ayudar?

Hasta ahora no he encontrado un argumento que me haga pensar que cambiar al menos un capítulo de la Constitución va a implicar un punto más de crecimiento del PBI. Por otro lado, la hipótesis de que necesitamos más la participación del Estado para crecer cae por su propio peso. Tenemos a Petro-Perú, al que le estamos regalando US$5.000 millones por una refinería que en 10 años será chatarra. También, si uno mira la experiencia de Cofide y Agrobanco, se toparán con empresas quebradas. Entonces, no se entiende en qué mejoraría una mayor participación del Estado en la economía.

— En varias de las propuestas al Congreso estaba la regulación de las tasas de interés. ¿Qué impacto sobre la economía tiene el control de precios?

Esa es de las pocas cosas en donde no hay mucha discusión entre los economistas. Esto porque cuando se han fijado precios, como en la experiencia del expresidente Alan García, en el Perú, y de Salvador Allende, en Chile, los bienes escasean y, por ende, los precios suben. Lo ideal para evitar monopolios u oligopolios es fomentar la competencia.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS