Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Tarifas máximas para chancay, ¿qué propone APN?

Alberto Pascó Font Por Alberto Pascó Font
13 de octubre de 2025
en Opiniones

Alberto Pascó Font
Perú21, 11 de octubre del 2025

Dado que Indecopi opinó que los servicios del puerto de Chancay no se prestan en competencia, la Autoridad Portuaria Nacional (APN) presentó al Ositran una propuesta tarifaria ¿Qué propuso APN?

El 27 de diciembre de 2024, de acuerdo al Reglamento de la Ley del Sistema Portuario Nacional, Ositran solicitó al Indecopi que se pronunciara respecto a las condiciones de competencia del puerto de Chancay.

El 2 de abril 2025, la Dirección Nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia de Indecopi, a pesar de que el inicio de operaciones revela que el puerto de Chancay genera competencia al puerto de Callao, concluyó que los servicios en el puerto de Chancay no se prestarían en condiciones de competencia.

El 10 de abril de 2025, el Indecopi notificó a la APN su informe, la cual tuvo 70 días hábiles para comunicar al Ositran una propuesta tarifaria. Este plazo venció el 24 de julio de 2025.

Desde entonces, el Ositran cuenta con un plazo máximo de 90 días hábiles para publicar su propuesta tarifaria (renovable por un plazo similar).  Dado que el Indecopi no va a reconsiderar las conclusiones de su informe, Ositran debe evaluar imponer tarifas máximas a los servicios a la carga y a las naves que presta el puerto de Chancay.

¿Qué tarifas máximas sugiere APN imponer al puerto de Chancay?  De acuerdo con el Reglamento General de Tarifas (RETA), el Ositran es responsable de establecer alguna de las siete metodologías aplicables en los procedimientos de fijación y revisión tarifaria. No todas las metodologías del RETA son idóneas para una infraestructura portuaria nueva.  El informe de APN concluye que la metodología aplicable es la de tarificación comparativa o benchmarking y menciona que Ositran ha empleado esta metodología recientemente tanto en el Terminal Norte Multipropósito del puerto del Callao, como en el Nuevo Terminal Portuario de Yurimaguas-Nueva Reforma.  De hecho, desde 2013, Ositran ha utilizado la metodología de tarificación comparativa para fijar las tarifas de 14 servicios portuarios.

La metodología de benchmarking consiste en fijar las tarifas como un promedio de las tarifas de otros puertos similares que de alguna manera compiten o podrían competir con la nueva infraestructura.  El análisis de APN utiliza a tres terminales peruanos para fijar las tarifas por contar con infraestructura y equipamiento especializado para la carga en contenedores similares al puerto de Chancay.  Estos son el Nuevo Terminal de Contenedores del Puerto del Callao — Zona Sur, el Terminal Norte Multipropósito del Callao y el Terminal Portuario de Paita.

Luego de eliminar valores extremos, el informe de APN concluye que las tarifas que actualmente cobra COSCO, operador del puerto de Chancay, están por debajo del promedio de tarifas que saldría de un ejercicio de benchmarking con los puertos nacionales. Aunque como se dijo anteriormente, el puerto de Chancay si compite con el puerto del Callao y, por tanto, es innecesario fijarle tarifas; el análisis de APN es consistente con la entrada de un nuevo competidor en el mercado que comienza desde cero y, por tanto, tiene menores tarifas para competir por los clientes. COSCO ha invertido US$1,300 millones, pero todavía puede invertir US$1,700 millones adicionales.  Las señales de regulación deben ser muy claras para no desalentar esta futura inversión.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Poner fin al ciclo anárquico

Por Jaime de Althaus
13 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¡Abróchense los cinturones!

Por Luis Carranza
13 de octubre de 2025
Xi Jinping le dice a Joe Biden que trabajará con Donald Trump para gestionar las relaciones entre Estados Unidos y China

Por explicar el crecimiento «impulsado por la innovación»

Por Financial Times
13 de octubre de 2025
El shot de tequila mental

‘It takes two to tango’

Por Alberto Goachet
13 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La justicia en el Perú

Por Natale Amprimo
13 de octubre de 2025
Bill Gates fue invitado a una escuela secundaria

Bill gates

Por Bill Gates
13 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS