Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

HisPanoamérica con P de Perú

José Ignacio de Romaña Por José Ignacio de Romaña
9 de octubre de 2025
en Opiniones

José Ignacio De Romaña
El Comercio, 9 de octubre del 2025

“El Perú abrió sus brazos a todas las razas: española, africana, china, japonesa, italiana… todas de igual a igual, creando una riqueza cultural única”.

Si resucitara mil veces, mil veces volvería a nacer en esta tierra bendita, en este continente, con esta gente, fruto de la fusión de todas las culturas: imperial, hispana y cristiana.

Si el ceviche es símbolo de nuestra identidad, la tortilla de papa lo es de España, uno con el limón traído de Europa y el otro con la papa andina. Tan fuerte fue el encuentro de mundos que hasta la naturaleza lo confirmó con el caballo andaluz, que al llegar a nuestra tierra transformó su andar y se convirtió en estandarte cultural: el Caballo de Paso Peruano.

Nuestra rica historia americana, que nace en Caral y se expande en la costa desde los chimús hasta los nazcas, nos regaló orfebrería, cerámica, textilería y una visión del cosmos inspirada en un Dios Sol. Ese Sol fue elevado por Pachacútec por encima del mismo Sol, para unir naciones e iniciar la gran expansión del Imperio Inca, que llegó desde Panamá, hasta los confines del continente.

Luego vino el Reino del Perú. José Gabriel de Condorcanqui firmaba “por la gracia de Dios, Rey del Perú”, y Manuel Belgrano, héroe de la independencia argentina, nació en Buenos Aires, Reino del Perú como consta en su partida de nacimiento. Esta tierra fue cuna de la cristiandad americana: el Sol sobre el Sol preparó el suelo para recibir el Corpus Christi y fundirnos en la fe católica, en costumbres alto andinas que perduran hasta hoy.

En este Virreinato se trajo lo mejor del Viejo Mundo: ciudades, universidades, iglesias. Se enseñó, se aprendió y se amalgamó con la rica cultura andina. Así como Pachacútec recibió la carga de unir naciones, ese legado continuó en las generaciones que siguieron. Francisco Pizarro, forjador de la Ciudad de los Reyes, unió su destino con la princesa inca Inés Huaylas Yupanqui, hija del gran Huayna Cápac. De esa unión nació Francisca Pizarro Yupanqui, la primera mestiza noble del Perú: sangre imperial inca y española que, fundidas en un solo ser, dieron inicio al linaje que simboliza la grandeza de nuestra fusión cultural y la vocación de unión de esta tierra bendita.

El Perú abrió sus brazos a todas las razas: española, africana, china, japonesa, italiana… todas de igual a igual, creando una riqueza cultural única, expresada en nuestra mesa y en nuestra vida cotidiana.

El Perú es un país generoso, con vocación de hermandad. Lo demuestran figuras sublimes como Miguel Grau exaltando la grandeza del ser humano en los momentos más oscuros de la batalla, o en la solidaridad hacia Argentina en la tragedia de las Malvinas, tierras que también fueron parte del Reino del Perú, como consta en los archivos de la nación.

Esa es la historia de la hispanidad. Esa es la grandeza de nuestra patria. La historia del continente americano se escribe con tinta roja y blanca, en un lienzo de grandeza y esperanza. Debemos asumir ese orgullo ancestral, cristiano, imperial, hispanoamericano.

Somos un todo bendito, somos la historia de América. Heredamos el legado de unión, como nuestro Buque Escuela que lleva en su espolón a Túpac Yupanqui, quien siguió la misión de Pachacútec: unir a las naciones.

A las nuevas generaciones les toca recibir la verdad. Elevar el rostro al sol para no mirar las sombras de una historia tergiversada. La verdad nos hará libres, despertará nuestra conciencia y nos permitirá resaltar la grandeza de nuestra tierra.

El gran reto es reescribir los textos escolares, contar la verdad de nuestra historia, sentir orgullo en cada línea, transmitir la grandeza de HisPanoamérica… con P de Patria, con P de Potencia, con P de Perú.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El Perú y su oportunidad en la transición energética global

El Perú y su oportunidad en la transición energética global

Por Ronin 360
24 de noviembre de 2025
«El Congreso está habilitado para investigar a la JNJ»

“Leyes pro crimen son un invento de los caviares para confundir a la población”

Por Ernesto Blume
24 de noviembre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Jerí, hazte una: el reto fiscal

Por Gabriel Daly
24 de noviembre de 2025
«Perú está en el mejor momento para generar proyectos mineros”

«Perú está en el mejor momento para generar proyectos mineros”

Por César Kahatt
24 de noviembre de 2025
Puerto del Callao: Un hub logístico clave para la competitividad

Puerto del Callao: Un hub logístico clave para la competitividad

Por Carlos Merino
24 de noviembre de 2025
Archipiélago sin agua

Nada personal

Por Martín Naranjo
24 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS