Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Entre el orgullo y la vergüenza

Urpi Torrado Por Urpi Torrado
2 de octubre de 2025
en Opiniones

Urpi Torrado
El Comercio, 2 de octubre del 2025

“El reto es transformar esa necesidad de pertenencia en una fuerza capaz de reconstruir la confianza y proyectar el país hacia adelante”.

“Estoy enamorada de mi país”, canta Eva Ayllón en una de las canciones más reconocidas de su repertorio. La letra resume un sentimiento que todos quisiéramos compartir sin dudar. Sin embargo, cuando la realidad toca la puerta, la pregunta se vuelve inevitable: ¿cuántos peruanos pueden decir lo mismo hoy? El amor por la patria nace del orgullo, y la encuesta de setiembre de Datum-El Comercio revela que ese sentimiento ha cedido espacio a la vergüenza.

La mayoría de ciudadanos señala a la corrupción, al gobierno, al Congreso y a los políticos como las principales fuentes de vergüenza nacional. Es un reflejo de la desconfianza y del desgaste institucional que arrastra al país desde hace décadas. La política se percibe como un obstáculo en lugar de un camino hacia el progreso. En menor medida, pero no por ello irrelevante, aparecen otros motivos de vergüenza como el trato a la mujer y a los extranjeros, recordándonos que las actitudes sociales también pesan en la manera en que nos vemos como nación. Este contraste se hace más evidente en la canción compuesta por Fahed Mitre, cuando decía: “Su gente, los brazos abiertos, te hacen sentir a diario la dicha que uno tiene”. Han pasado más de tres décadas desde que se compuso, y hoy la percepción colectiva está lejos de ese espíritu optimista y acogedor. Entender qué se ha perdido en ese trayecto es clave para reconstruir un vínculo más fuerte entre los ciudadanos y el país.

La encuesta también muestra que la situación personal es motivo de orgullo para casi un tercio de peruanos. A pesar del desencanto con lo público, las personas aún rescatan logros propios o familiares como fuentes de satisfacción. Sin embargo, ese orgullo individual convive con una sensación de frustración. Muchos creen que sus metas podrían ser más alcanzables si el entorno político y social fuese más favorable. La política, en lugar de ser un motor, se percibe como un freno que resta oportunidades.

La respuesta a la pregunta de si los peruanos están enamorados de su país no es simple. No hay un sentimiento mayoritario y uniforme. Un tercio de los encuestados declara sentirse identificado con el Perú, y este porcentaje crece en Lima, donde el peso simbólico de la capital como centro de identidad nacional es más fuerte. Otro tercio dice identificarse principalmente con su comunidad, una respuesta que se concentra en el norte y en el oriente, donde los vínculos locales y la vida cotidiana tienen más relevancia que la idea abstracta de nación. Un grupo más reducido, concentrado en el sur, afirma que su identidad principal está ligada a su región. Solo el 16% de las personas declara no sentirse identificada ni con el país ni con su comunidad ni con su región. Esto refleja que, pese a todo, el deseo de pertenencia existe, aunque distribuido en distintos niveles de referencia. Como dice la canción: “Hay ganas de demostrar un gran cariño”, pero el reto está en canalizarlo hacia una identidad compartida.

El peligro de esta fragmentación es evidente en contextos electorales. Durante las campañas, los candidatos suelen apelar a estos sentimientos de pertenencia para movilizar apoyos. Si el orgullo está debilitado y la vergüenza domina, el discurso político puede exacerbar la división, acentuar la polarización y profundizar la brecha entre regiones y entre ciudadanos.

El desencanto político erosiona la identificación colectiva, pero aún hay señales de esperanza. Las personas siguen buscando motivos para sentirse orgullosas y la identidad, aunque dispersa, permanece. El reto es transformar esa necesidad de pertenencia en una fuerza capaz de reconstruir la confianza y proyectar al país hacia adelante. El desafío está en hacer que esa energía ciudadana sea lo suficientemente poderosa para que, como dice la canción, podamos decir sin dudar: “Estoy enamorada de mi país… Yo por aquí me voy a quedar”.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Una sola fuerza viva

Reconocimiento a Augusto Baertl

Por Augusto Baertl Montori
2 de octubre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Lo que nos deja la Convención Minera Perumin 37

Por Roque Benavides
2 de octubre de 2025
“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Julio Velarde defiende el programa Reactiva Perú

Por Julio Velarde
2 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

La movida roja de siempre

Por Aldo Mariátegui
2 de octubre de 2025
¿Puede un muro de drones europeo detener a Rusia?

¿Puede un muro de drones europeo detener a Rusia?

Por Foreign Policy
2 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Jóvenes que quieren aprender y rechazan la violencia

Por Natale Amprimo
1 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS