Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Petro y la degradación de la investidura

Carlos Pareja Por Carlos Pareja
1 de octubre de 2025
en Opiniones

Carlos Pareja
El Comercio, 1 de octubre del 2025

“La investidura presidencial no es un megáfono personal: es un símbolo del Estado”.

Nos hallamos ante un caso significativo para el derecho internacional público. En la edición 80 de la Asamblea General de la ONU (setiembre del 2025), el presidente de Colombia, Gustavo Petro, pronunció un discurso de fuerte confrontación con Estados Unidos: calificó las acciones en Gaza como “genocidio” y pidió un proceso penal contra el presidente Donald Trump por los recientes ataques a lanchas en el Caribe, que, sostuvo, causaron la muerte de jóvenes latinoamericanos pobres.

Del foro multilateral pasó a la calle. Con megáfono en mano, en una protesta propalestina frente a la sede de la ONU en Nueva York, exhortó a los soldados estadounidenses a “desobedecer” las órdenes del comandante en jefe. Esa línea no es simple disenso: es una incitación directa a la insubordinación militar en un país aliado. La reacción fue inmediata: el Departamento de Estado anunció la revocatoria de su visa, enfatizando la naturaleza “incendiaria” de sus palabras. El anuncio se hizo una vez que el mandatario había abandonado el país, afectando sus entradas futuras y no el viaje realizado, consistente con las obligaciones del Acuerdo de Sede de 1947, que garantizan el acceso al territorio estadounidense para cumplir funciones relacionadas con la ONU.

En su apuesta más radical, Petro buscó que la asamblea general aprobara, por mayoría de dos tercios, una resolución para constituir una fuerza de protección en Palestina. La propuesta resulta audaz en lo declarativo, pero impracticable en lo institucional, pues la asamblea carece de competencias para materializarla; en consecuencia, la convierte en un acto más de retórica política que en un mecanismo viable de protección internacional.

El daño principal no es solo bilateral. La investidura presidencial no es un megáfono personal: es un símbolo del Estado. Cuando un jefe de Estado usa esa investidura para incitar a la desobediencia de las fuerzas armadas de otra democracia, degrada su propio cargo y mina la confianza que sustenta la cooperación hemisférica. Colombia ha cultivado por décadas políticas de Estado que la proyectaron como actor serio y previsible; hoy, esa reputación queda comprometida.

Es cierto que Washington también eleva el tono: en el 2025 impuso aranceles generalizados –que golpean, entre otros, a Brasil– y ejecutó operaciones letales en el Caribe bajo el ropaje de la lucha antidrogas. Pero una cosa es disentir y otra subvertir. Un presidente puede y debe criticar; lo que no debe hacer es llamar a la indisciplina de fuerzas armadas extranjeras. Esa frontera marca la diferencia entre la diplomacia firme y el activismo irresponsable.

Las democracias resisten los discursos estridentes; lo que no toleran –sin costo– es la erosión de sus instituciones. Con su arenga en Nueva York, Petro no solo tensó la relación con Estados Unidos: devaluó la autoridad de su propio cargo y proyectó a América Latina como un mosaico imprevisible, justamente cuando la región más necesita credibilidad para influir en las grandes decisiones globales.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Jóvenes que quieren aprender y rechazan la violencia

Por Natale Amprimo
1 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Doble rasero fiscal con el villaranismo

Por Aldo Mariátegui
1 de octubre de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

El caso Oviedo

Por Domingo García Belaunde
1 de octubre de 2025
Defender la autonomía del BCR

Defender la autonomía del BCR

Por Roberto de la Tore
1 de octubre de 2025

TLC Perú y Corea: desarrollo industrial y transferencia de conocimiento

Por Juan Carlos Mathews
1 de octubre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

¿Una doctrina Trump para América Latina?

Por Ian Vásquez
1 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS