Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Dan estructura y continuidad pese al caos
Las instituciones que salvan al Perú

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
1 de octubre de 2025
en Análisis, Institucionalidad

Jaime de Althaus
Para Lampadia

El Perú logra mantener un mínimo de estructura y continuidad pese al caos institucional y a la informalidad gracias a unas pocas instituciones que funcionan, entendiendo instituciones como entidades, pero también como reglas de juego.

Por supuesto, la institución madre es el capítulo económico de la Constitución.

Pese a haber sido casi anulado por toneladas de regulaciones que asfixian la libertad económica, ese capítulo prohibió el crédito fiscal del BCR al Tesoro y permitió la privatización de empresas públicas. Entonces tenemos un BCR que es arquetipo de meritocracia y garante de que no haya inflación. El Perú es el país con menor inflación en América Latina. Eso es un activo.

Y tenemos ex empresas públicas privatizadas que son garantía de buen servicio: la telefonía, el aeropuerto Jorge Chávez, los puertos, parte de la generación y distribución de energía eléctrica, Camisea, parte de la banca, algunas minas, etc. En cambio, el agua potable, que no se privatizó, es un desastre.

El Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), que planifica y distribuye la generación eléctrica, es un ejemplo de excelencia. César Butrón Fernández, su presidente, es casi tan antiguo como Julio Velarde: está en ese cargo desde el 2008.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) es también una entidad técnica y meritocrática que, como el BCR, tiene un curso muy riguroso para ingresar a trabajar en ella. La SBS es una garantía del buen funcionamiento del sistema financiero.

El equilibrio fiscal ha sido una institución en el Perú desde los 90, producto de la lección aprendida de la hiperinflación de fines de los 80. Lamentablemente ese valor se viene deteriorando.

La meritocracia en educación es una institución producto de una difícil conquista política, pero ha sufrido ataques clientelistas que la mellan y los aumentos generales concedidos no guardan relación con los méritos ni con los resultados educativos

Hay otras instituciones que parecen menores pero que cumplen funciones específicas importantes como la cuota de pesca, por ejemplo, que funciona muy bien y ha permitido la conservación de la biomasa de anchoveta.

Tenemos al INEI, que increíblemente mantiene credibilidad y un buen nivel técnico pese a dificultades presupuestales.

El SENASA jugó y juega un papel clave en el éxito de las agroexportaciones. Las propias agroexportaciones son un pilar económico del país gracias a una legislación que incluyó la flexibilidad laboral.  Esta flexibilidad, lamentablemente, no existe en el mercado laboral general, cuya legislación es más bien es un ejemplo de una institución excluyente, extractiva, fallida.

Proinversión es también un activo nacional. En los últimos dos años ha multiplicado la cantidad y el monto de asociaciones público-privadas (APP) adjudicadas. Las APP en general funcionan bien porque aseguran mantenimiento.

Las AFP son otra institución exitosa, generadora de gran ahorro nacional como el que nunca tuvo el país, pero en la medida en que genera una bolsa de recursos se ha convertido en objeto de saqueo político.

Reniec y Migraciones funcionaban bien, gasta que Migraciones entró en caos. Recién parece haber recuperado eficiencia pues ya los pasaportes se pueden sacar nuevamente en minutos, como era antes.

¿Qué tienen en común la mayor parte de estas instituciones?

Pues que no administran ni reparten recursos de modo que no son objeto de codicia política, o están en manos privadas o son entidades técnicas a cargo de una meritocracia rigurosa.

Tienen problemas las que tienen recursos económicos o electorales y que por lo tanto pueden ser presa del clientelismo político, como las AFP o el equilibrio fiscal o la meritocracia en Educación, donde el magisterio es un bolsón electoral.

De todos modos, nada es seguro. El BCR puede convertirse en una fuente de recursos para el fisco si se viola la Constitución. De allí la importancia de elegir bien al sucesor de Velarde.

¿Qué hacer con los servicios públicos politizados, clientelizados y patrimonializados? Pues introducirles gestión privada y meritocracia a todo trance. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Podría Tony Blair gobernar Gaza?

¿Podría Tony Blair gobernar Gaza?

Por Pablo Bustamante Pardo
1 de octubre de 2025
Futuro preocupante

Futuro preocupante

Por Jaime Spak
30 de septiembre de 2025
La “apolítica del agua”

La “apolítica del agua”

Por Fernando Cillóniz
30 de septiembre de 2025
De la sartén a las brasas

De la sartén a las brasas

Por Carlos Gálvez Pinillos
29 de septiembre de 2025
Argentina y toda la región en juego

Argentina y toda la región en juego

Por Pablo Bustamante Pardo
29 de septiembre de 2025
Lamentable lección de la crisis en Machupicchu

Lamentable lección de la crisis en Machupicchu

Por Fausto Salinas Lovón
26 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS