Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El Agua y los “derechos humanos”

Abraham Levy Por Abraham Levy
30 de septiembre de 2025
en Opiniones

Abraham Levy
Perú21, 27 de setiembre del 2025

«Si hoy un iqueño no tiene agua en su vivienda, sería posible que ello se deba a que esa agua se utilizaría para regar frutas y hortalizas que se venden en esos supermercados».

Hace unos días me tocó participar en un encuentro con un importante grupo representativo de una de las mayores cadenas de supermercados de Europa. La razón de esta reunión era el propósito de conocer —de parte de distintas fuentes— si había o no un compromiso sobre los derechos humanos de la población con relación al consumo de agua de los predios agrícolas que utilizan agua para fines productivos. Esto es, para labores de riego, cosecha y otros usos industriales que son imprescindibles para que nuestras frutas y hortalizas lleguen a sus anaqueles donde son vendidos a millones de europeos.

Según me comentaban, les habían hecho denuncias que en Perú se afectaban los derechos humanos, privando de agua a la población y utilizándola en agricultura y en concreto en la agroexportación.

En suma: si hoy un iqueño no tiene agua en su vivienda, sería posible que ello se deba a que esa agua se utilizaría para regar frutas y hortalizas que se venden en esos supermercados. Sobre esa suposición, miles de dólares fueron destinados a que estos profesionales vengan a Lima a interrogar a conocedores del tema.

Esta es claramente una consecuencia de la acción de grupos de personas organizadas, muchas veces con financiamiento de ONG del primer mundo que reciben aportes de grandes corporaciones o billonarios. Se dedican a crear narrativas muy sesgadas sobre realidades que no conocen. Desinformación le llaman algunos.

Pues bien, mi presentación empezó mostrando la ubicación tropical del Perú, la distribución poblacional; para luego de ello pasar a repasar la disponibilidad de agua dulce con la que cuenta naturalmente el país. La misma que es producida por precipitaciones. Para mayor abundamiento: los glaciares, los lagos, lagunas y acuíferos del Perú son derivaciones de las precipitaciones.

Pues bien, tomando como base la data más reciente del Banco Mundial (y por eso resalté que estamos ubicados en un área tropical), 22% del agua dulce global está en tres países de nuestra vecindad tropical y que ocupan el primer, sexto y octavo lugar a nivel mundial en disponibilidad de agua dulce: Brasil, Colombia y Perú.

En segundo lugar, la distribución del agua en nuestros valles es privada. La gestionan las juntas de regantes elegidas por voto directo. Vale igual el voto de una empresa de 1,000 hectáreas que la de un agricultor de una hectárea.

En tercer lugar, el único lugar donde hay una evidente desprotección de los derechos humanos en forma masiva en relación con el agua dulce es Lima y Callao donde el 6% de la población (más de 600,000 habitantes y muchos de ellos viviendo a un paso de Palacio de Gobierno o del Congreso) no tiene agua potable, pues el Estado prefiere asignar recursos en tapar el agujero negro de Petroperú entre otros malgastos.

En cuarto lugar, en los valles de Lima no se producen cultivos que llegan a los anaqueles de los supermercados aludidos.

Luego de ello, los señores europeos dijeron gracias: ya entendimos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La primera víctima de la guerra es la verdad

Por José Ignacio de Romaña
30 de septiembre de 2025
Votar por corruptos

Desde el escritorio

Por Fernando Rospigliosi
30 de septiembre de 2025
Archipiélago sin agua

¿Es usted adulto?

Por Martín Naranjo
30 de septiembre de 2025
Gestión que hace agua

Playa Bonita

Por Miguel Palomino
30 de septiembre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Candidato, no te confundas

Por Gabriel Daly
30 de septiembre de 2025
Aerolíneas Rojas

Guardar Pan para Mayo

Por Uri Landman
30 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS