Entrevista a Pedro Chavarry
Expreso, 26 de setiembre del 2025
Aaron Salomón
El exfiscal de la Nación dijo confiar en la palabra de Gálvez, quien aseguró que removería a ambos fiscales del Equipo Especial Lava Jato. Además, Chávarry recordó que el nuevo titular interino del Ministerio Público se enfrentó a Odebrecht.
Antes de entrar de lleno en la designación de Tomás Gálvez como fiscal de la Nación interino, ¿qué le parece la suspensión por seis meses de Delia Espinoza por parte de la Junta Nacional de Justicia (JNJ)?
La señora desacató un mandato de un órgano constitucional y ha venido cuestionando todo lo que no le agradaba. Había quebrado esa relación que debe tener el Ministerio Público con otros estamentos del Estado.
¿Su destino será la destitución por no acatar una resolución de la JNJ y negarse a reponer a Patricia Benavides?
Yo creo que la JNJ la va a destituir en unos seis meses, salvo que ella presente pruebas que acrediten que tiene la razón. Pero todo da a entender que no está por buen camino.
Antes de recibir esta sanción, dijo que, si era suspendida, los integrantes de la JNJ iban a acabar presos. Incluso, calificó de “prevaricadora” a la vicepresidenta de la JNJ, María Teresa Cabrera.
Está completamente desubicada Delia. Qué pena que una representante del Ministerio Público de carrera tenga este tipo de actuaciones que solo denotan su falta de preparación para haber ocupado el máximo cargo.
¿Quién asesora a Delia Espinoza? ¿Acaso su abogado, Luciano López?
Está completamente equivocada la asesoría jurídica que ha tenido. Recordemos que Luciano López es especialista en dar la contra a todo lo que está claro. No olvidemos que la señora Delia también creó un puesto de vocero del Ministerio Público, cuando es ella quien debe dar la cara a la ciudadanía.
¿Un juez amigo de los caviares podría anular la suspensión de Espinoza?
Claro que podría ocurrir. Hay que recordar que Zoraida Ávalos fue inhabilitada por el Congreso, pero retornó a la Fiscalía por una medida cautelar, al igual que Rafael Vela Barba, que fue sancionado por la Autoridad Nacional de Control.
Vayamos al tema central de la entrevista. ¿Cuál debería ser la primera tarea de Tomás Gálvez como fiscal de la Nación interino? ¿Sacar a Rafael Vela y Domingo Pérez del Equipo Especial Lava Jato?
Tomás Gálvez está enterado de todo lo que ha estado haciendo el Equipo Especial Lava Jato y ha venido declarando a diferentes medios su punto de vista, en el sentido de que el caso se ha manejado indebidamente e ilícitamente. Yo creo que va a tomar la decisión que ofreció, aunque, en un primer momento, tendrá que pedir una especie de inventario para llegar a conclusiones claras. Pero no solamente está el Equipo Lava Jato, sino también los casos que manejó el Eficcop de Marita Barreto.
¿Pero Tomás Gálvez sacará o no a Vela y Pérez?
Yo creo que sí, porque han cometido muchas irregularidades y él las conoce.
Él ha dicho, en entrevistas previas, que ambos eran los abogados de Odebrecht.
Claro, han sido los mejores abogados de Odebrecht.
Cuando se le preguntó a Gálvez, ni bien asumió el cargo de fiscal de la Nación interino, si iba a remover a Pérez y Vela, él contestó que lo iba a evaluar.
Esa es la manera, tiene que saber qué es lo que hay para fundamentar una decisión final. Pero no solamente tendría que retirarlos del cargo, sino también investigarlos, porque hay muchas situaciones sumamente graves que han sido detectadas por la comisión que se ha conformado en el Congreso, donde se ha demostrado la forma tan irregular con la que han conducido la investigación. Por ejemplo, en el acuerdo con Odebrecht, solo se contemplaron cuatro proyectos, beneficiando a esta empresa delincuencial brasileña.
¿Y si Tomás Gálvez no cumple con su palabra?
Confío en que va a cumplir con su palabra, y no solamente en este caso, sino en revisar otros, como el de ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’.
Los medios caviares han salido a denunciar que Gálvez es miembro de ‘Los Cuellos Blancos’, aunque ya se archivó la investigación en su contra.
Él ya no tiene investigación por ese caso, pero siempre va a seguir con ese estigma. Nunca tuvo nada que ver con este grupo, en donde a mí también me incluyeron, pero, con el tiempo, hemos sabido que las fiscales Rocío Sánchez y Sandra Castro fueron utilizadas por Martín Vizcarra.
Y ya sabemos también que quien le entregó los audios de ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’ a Gustavo Gorriti fue Pablo Sánchez.
Claro, y por eso es que Gorriti se desesperó y llamó a Pablo Sánchez para que interfiriera y suspendiera la diligencia de Rodrigo Rurush en el IDL.
¿Puede Tomás Gálvez reabrir la investigación contra Sánchez por haber vulnerado la autonomía del exfiscal Rodrigo Rurush, a quien amenazó para que suspenda la diligencia en el IDL?
Por supuesto, el fiscal de la Nación interino tiene todas las atribuciones de uno titular. Esperemos que Tomás Gálvez pueda reabrir este caso. Hay que remarcar, además, que Tomás Gálvez se ha enfrentado a Odebrecht y no está ligado a ningún acto de corrupción.