Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    Falacias contra el sistema privado de pensiones

    19/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    Falacias contra el sistema privado de pensiones

    19/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

El turista no importa
Lamentable lección de la crisis en Machupicchu

Fausto Salinas Lovón Por Fausto Salinas Lovón
26 de septiembre de 2025
en Análisis, Política

Fausto Salinas Lovón
Para Lampadia

La última crisis en Machu Picchu, tampoco resuelta definitivamente,  ha dejado una vez más, una lección muy clara: el turista no importa.

Al Gobernador Regional le importaba tomar los recursos del Ministerio de Cultura, apropiarse de la gestión de Machu Picchu (pese a que preside la Unidad de Gestión de Machupicchu sin éxito alguno) o aparecer como el gran componedor de esta crisis. Nunca le importó el turista.

Al Alcalde de Urubamba le importaba cobrar directamente el pasaje de subida en bus a MachuPicchu, hacer clientelismo intra provincial con esos recursos o favorecer a nuevos operadores. Nunca le importó que el precio del pasaje mejore, la calidad del servicio se supere o que haya competencia en la prestación de este servicio para beneficio del turista.

Al Alcalde del distrito de  Machu Picchu, al que acusan de defender los intereses de la Empresa de su padre en Consettur, tampoco le importó el turista. Su prioridad era mantener el statu quo actual y los ingresos de la Empresa Municipal Tramusa que es parte de ese consorcio, si es que no su futuro político en la guerra interna en Somos Perú por la candidatura regional. Su preocupación nunca ha sido el turista, aunque su pueblo vive de él.

Al Mincetur y al Ministerio de Transportes, de la planilla de plata como cancha ( mejor dicho APP), solo les importaba que la hora pase, lavarse las manos, hacer creer que el problema no era de ellos. Los miles de turistas secuestrados en Machupicchu, las vías férreas interrumpidas, las cancelaciones y el deterioro del destino no eran su culpa.

Al Ministerio de Cultura, en los últimos 25 años, con honrosas y contadas excepciones, no le importa el turista sino la conservación. No actúa con hipocresía. Lo ataca todos los días con límites de carga absurdos, una gestión prehistórica de los sitios de Patrimonio Cultural, con la venta presencial de entradas con colas en el mismo destino alentando la extorsión a los turistas, con su tolerancia a las mafias de carrusel de boletos. El MinCul ataca sin piedad al turista, no ahora con el actual Ministro, siempre. Pese a que sus sueldos los pagan los turistas.

A los congresistas de la Región no les importa el turista. Les importan los pequeños bolsones electorales  que hay detrás de las empresas de buses, de los comerciantes y artesanos, los pueblos involucrados a quienes hacen creer que tienen derecho a acceder a la renta del turismo o los porteadores del Camino Inca. Ellos buscan votos, no satisfacción del turista o conservación del destino.

A los políticos que hablan sobre el tema, que de pronto levantan la ceja para opinar sobre este tema que no conocen, tampoco les importa el turista aunque hablan de él. Les importa el rédito político que creen obtener al hablar de este tema.

A ninguno de estos políticos les importa el turista, ni el turismo en general como actividad que genera más del 3% del PBI y da empleo a más de 1.5 millones de personas, porque ellos cobran aunque no haya turistas. Su sueldo no está asociado al éxito o fracaso de su gestión, sino al tiempo que calientan el asiento. Les importa permanecer en el cargo y pasar por sueldos, viáticos, dietas, aguinaldos, que el Estado paga en función del tiempo de permanencia y no en función del éxito o fracaso de la gestión.

A los únicos que les importa el turista, porque saben que de ellos viven y que su grado de satisfacción marca el rumbo de nuestro destino turístico y el futuro del sector, son los empresarios del sector turismo y sus trabajadores. Sin embargo su limitado peso político, su ausencia en las instancias de gestión de los destinos turísticos y su limitado peso político les impide cambiar el curso de los acontecimientos. Sus esfuerzos por haber advertido esta crisis, por plantear soluciones desde sus gremios empresariales no tienen eco ni cambian el curso de las cosas.

Sin turistas no hay turismo. Sin turismo no hay empleos, ingresos, impuestos. Sin turistas no hay futuro para el destino Perú.

Tal vez la mejor reforma que se puede plantear en la política peruana es asociar el éxito de las principales actividades productivas de cada distrito o provincia a los ingresos públicos asignados. Si al turismo le va bien, llegan más visitantes y están satisfechos con la visita, esos distritos y los sectores que dirigen la actividad, reciben los recursos previstos o más. Si los turistas son secuestrados, maltratados y el número, cantidad, calidad y satisfacción desciende, los ingresos públicos también.

Un modelo de asignación de recursos vinculados  a la performance de las principales actividades económicas. En las zonas agro exportadoras también. En las zonas mineras igual. Solo así podríamos vincular  la gestión pública al éxito de la principal actividad económica de la zona, sino seguiremos como estamos, donde por ejemplo, en la principal región turística del país, el turista no importa. En las regiones mineras los principales opositores son las autoridades. En las zonas agro exportadoras donde las autoridades lideran el chantaje a fundos y empresas agroexportadoras. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Suprimir las transferencias a los gobiernos locales

Suprimir las transferencias a los gobiernos locales

Por Jaime de Althaus
26 de septiembre de 2025
Narcotráfico

Narcotráfico

Por Alejandro Deustua
25 de septiembre de 2025
Salir de la trampa de ingresos medios

Salir de la trampa de ingresos medios

Por Pablo Bustamante Pardo
25 de septiembre de 2025
Mujer egipcia denuncia el juego de mantener a Palestina como víctima

Mujer egipcia denuncia el juego de mantener a Palestina como víctima

Por Pablo Bustamante Pardo
24 de septiembre de 2025
Sobre la reforma de las pensiones

Sobre la reforma de las pensiones

Por Jaime de Althaus
24 de septiembre de 2025
Agua sí, oro no

Agua sí, oro no

Por Jaime Spak
23 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS