Pablo Bustamante Pardo
Expresidente de IPAE
Director de Lampadia
Es inconcebible que todos nuestros políticos, en el Ejecutivo y el Congreso, festejen como borreguitos la destrucción de lo que queda de nuestro sistema privado de pensiones (SPP). Todos detrás del señuelo de un populismo barato.
Nuestro sistema de pensiones nos había distinguido como uno de los pocos países del mundo que adoptó un sistema de sostenible, pues a diferencia de los sistemas quebrados, desde Alemania hasta Brasil y Argentina, se basa en aportes individuales e intangibles, que han probado seguridad en el manejo de los fondos y una altísima rentabilidad.
Tanto en Chile, donde se creó, como en el Perú, los Fondos Privados de Pensiones han redituado un promedio mayor a 9% anual, acumulando en las cuentas de los aportantes 2.33 soles por cada sol depositado por el pensionista. Los fondos llegan a componerse de 30% de aportes y 70% de intereses.
Para quienes entraron al sistema, mejor imposible, seguro y rentable.
Lamentablemente muchos quedaron fuera pues el sistema se basaba en aportes vinculados a las planillas del empleo formal, que cubría a menos del 30% de los trabajadores.
Por ello, en enero del 2014, hace 11 años, en Lampadia propusimos incorporar a los independientes al SPP, aprovechando parte del IGV pagado por cada ciudadano a partir de los 18 años.
Ver en Lampadia: Una propuesta para incorporar a los independientes al SPP – El IGV como aporte al Fondo de Pensiones y formalización del empleo.
Nuestra propuesta se basó en la opción de devolver hasta 5 de los 18 puntos pagados por el IGV por cada consumo del ciudadano. La idea era salir del ámbito del impuesto a la renta, en el que pocos están, y pasar al del IGV, donde todos estamos.
Como en el Perú tenemos muchos nos y nos, más preciosistas y cortoplacistas, hasta tuvimos que hacer cálculos del impacto fiscal de la eventual devolución de 5 puntos de IGV, cosa que publicamos en junio del 2023, mostrando que este mecanismo era sostenible fiscalmente, pues, como mostramos en el análisis correspondiente, hasta generaba un balance fiscal positivo.
Ver en Lampadia: FINANCIAMIENTO DE PENSIONES DE JUBILACIÓN – Mediante devolución de pagos de IGV.
Este aporte conceptual fue rechazado una y otra vez. Ni siquiera fue apoyado por las AFPs. Consecuentemente, nos opusimos a la reforma desde su primera versión.
Ver en Lampadia: Los peruanos sin pensiones – Absurda y destructiva propuesta de reforma – 5 de febrero de 2021.
La norma aprobada finalmente, y ahora destruida en su esencia, adolecía de un esquema mediocre, pues la pensión por consumo era absolutamente insuficiente y hacía obligatorio el aporte de los independientes. Nuestra propuesta solo requería que el ciudadano, desde los 18 años, registrara su DNI con cada consumo.
Hoy nos toca insistir en nuestra propuesta.
Financiemos las pensiones mediante devoluciones del IGV, un sistema:
-
-
-
- Universal
- Voluntario
- Formalizador
- Autofinanciado
-
-
Y tapemos la boca a quienes mienten, confunden y distorsionan la realidad con fines subalternos.
https://www.youtube.com/shorts/t7XZg-GsaDU
Lampadia