Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Falacias contra el sistema privado de pensiones

    19/09/2025

    La burocracia no vela por los ciudadanos

    19/09/2025

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Falacias contra el sistema privado de pensiones

    19/09/2025

    La burocracia no vela por los ciudadanos

    19/09/2025

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El 95,5%

Iván Alonso Por Iván Alonso
19 de septiembre de 2025
en Opiniones

Iván Alonso
El Comercio. 19 de setiembre del 2025

“Las personas que morirán sin haber agotado sus saldos serán mayoritariamente las de menores ingresos. Para ellas, no es tan irracional retirar el 95,5%, en lugar de optar por una pensión vitalicia”.

Las protestas contra la nueva ley de pensiones parecen haber reabierto la discusión sobre el retiro del 95,5% de los fondos individuales al momento de la jubilación. Esta opción, introducida en el 2016, desaparece con la nueva ley para los afiliados que tengan hoy menos de 40 años. En cierta manera, el retiro del 95,5% desnaturaliza el sistema de pensiones, convirtiéndolo simplemente en un sistema de ahorro forzoso; pero, por otro lado, es una respuesta imperfecta a un problema real.

Para ofrecer una pensión vitalicia, hay que distribuir el saldo acumulado a lo largo de los meses o años de vida que le queden al jubilado. Como nadie sabe cuántos años vivirá cada uno, el cálculo se hace con la expectativa de vida a la edad de jubilación, que es de aproximadamente 22 años. Algunos vivirán menos; otros vivirán más. Como los saldos de los primeros no se habrán agotado al momento de morir, se puede usar el remanente para seguir pagando las pensiones de los segundos después de que sus propios saldos se agoten.

Abramos aquí un paréntesis. La expectativa de vida es un promedio de los años de vida que les quedan al conjunto de jubilados. El promedio se calcula considerando qué porcentaje de las personas que llegaron a los 65 años no vivió hasta los 66; qué porcentaje de las que llegaron a los 66 no vivió hasta los 67; etcétera, etcétera; y finalmente qué porcentaje de las que llegaron a los 109 no vivió hasta los 110. Eso no significa que las AFP calculen las pensiones como si cada jubilado fuera a vivir hasta los 110 años. Decir una cosa semejante es tergiversar el funcionamiento del sistema.

Volviendo a nuestro problema, las pensiones vitalicias se calculan con la expectativa de vida del conjunto de jubilados, pero dentro de ese conjunto puede haber algunos con ciertas características que tienden a hacerlos más o menos longevos. Concretamente, las personas de mayores ingresos tienden a vivir más que las de menores ingresos. En otras palabras, las personas que morirán sin haber agotado sus saldos serán mayoritariamente las de menores ingresos. Para ellas, no es tan irracional retirar el 95,5%, en lugar de optar por una pensión vitalicia.

Es una respuesta imperfecta porque, aunque esas personas intuyan que serán menos longevas, siguen sin saber cómo distribuir su 95,5% para que no se agote antes de tiempo. Una mejor solución sería separar a los jubilados, siguiendo algún criterio objetivo, en grupos con expectativas de vida distintas y calcular sus pensiones vitalicias con fórmulas también distintas. ¿Será eso posible? No lo sabemos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La economía: no bastan palabras o medidas tibias

La urgencia del agua en el Perú

Por Ismael Benavides
19 de septiembre de 2025
Agro, pesca y minería para el mundo

Machu Picchu a la deriva

Por Jaime Dupuy
19 de septiembre de 2025
«No hay un líder que pueda endosar votos»

«No hay un líder que pueda endosar votos»

Por Guillermo Loli
19 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

No es un problema técnico, es político

Por Mara Seminario
19 de septiembre de 2025
Desatinos en la educación

No vengan al Perú

Por María Isabel León
19 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Urgente: Delia Espinoza necesita reposo absoluto

Por Aldo Mariátegui
19 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS