Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Un nuevo armamentismo
Expansión del despliegue militar en occidente

Alejandro Deustua Por Alejandro Deustua
18 de septiembre de 2025
en Análisis, Globalización

Alejandro Deustua
Contexto.org
15 de setiembre de 2025
Para Lampadia

En medio de una creciente inestabilidad internacional la percepción de amenazas de seguridad en Occidente se traduce en incrementales despliegues de fuerza militar  en viejos o ampliados escenarios.

El primero es el caso del despliegue naval norteamericano en el Caribe de gran potencia y con propósitos no claramente definidos.

El segundo se expresa en la ampliación de la fuerza defensiva de la OTAN en el Este europeo con objetivos preventivos de conflicto con Rusia.

Aunque la declaración de intenciones de la fuerza norteamericana en el Caribe se plantea como la superación de la interdicción tradicional del narcotráfico de  origen venezolano, la  ambigüedad de objetivos incluye, ostensiblemente, la presión militar sobre la dictadura de Maduro.

En efecto, el presidente Trump acaba de afirmar que no descarta algún tipo de intervención en Venezuela. Esa declaración de propósito eventual contrasta con la definición del Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera sobre cuyo líder (Maduro) se ha ofrecido una recompensa de US$ 50 millones por “información que lleve a su arresto”. Si la flota norteamericana va a luchar contra el narcotráfico, parece claro que el cambio de régimen en Venezuela está en sus planes. Pero Trump no lo confirma.

Por lo demás, la magnitud del despliegue muestra otros propósitos. En otros tiempos el despliegue de  ocho buques (dos de los cuales, por lo menos, portan misiles de alta precisión y potencia) acompañados de un submarino nuclear y de diez aviones F-35 del tipo que contribuyó al bombardeo en Irán (posicionados hoy en Puerto Rico) y el consecuente aumento de infantería entrenada en operaciones anfibias, indicaría que esa fuerza no se explica por la simple detención de un atunero o  la destrucción de un par de lanchas rápidas (como acaba de ocurrir).

La magnitud de la flota en cuestión no corresponde tampoco a objetivos propios de la “diplomacia de las cañoneras” de principios del siglo XX dispuesta por Teodoro Roosevelt. Y, aunque un cambio de régimen esté en el horizonte estratégico tal como ocurrió en 1989 en Panamá con la deposición y captura del dictador Noriega, el poderío de la flota quizás incluya escenarios más ambiciosos.

En un marco racional, el Caribe estaría siendo reclamado nuevamente como una zona de influencia (espacio geopolítico criticado por Woodrow Wilson y hasta por el presidente Biden).

Ello implicaría el control externo del Canal de Panamá que Trump quiso recuperar, la alerta sobre Cuba que afronta una múltiple e interminable crisis, la prevención en Haití de  mayor deterioro de ese estado fallido controlado por bandas y hasta la confrontación de las consecuencias de la reciente  “descertificación” de Colombia  (que, sin embargo, dicen, no bloqueará la cooperación norteamericana). Pero esas implicancias ni siquiera se discuten.

Y en un contexto de conflicto de proyección sistémica con Rusia y China, quizás el ya renombrado Departamento de Guerra norteamericano dese evitar un súbito despliegue, en Cuba  o Venezuela, de capacidades estratégicas de aquellas potencias que ampliaría el escenario de guerra en Ucrania y el latente de Taiwán. La prevención del caso indicaría que un marco de crisis equivalente a la peor de la Guerra Fría (1962, Cuba) estaría de regreso.

Frente a estas complejidades Estados Unidos debe aclarar los propósitos del despliegue caribeño si no desea que éste sea percibido como sobredimensionado.

Especialmente si semejante ampliación de escenarios bélicos se vienen produciendo en Europa del Este donde, empleando drones, se vulneran fronteras de aliados de la OTAN como acaba de ocurrir en Polonia y en Rumanía. Alterando una conducta que minimizaba estas ocurrencias, hoy la OTAN ha denunciado públicamente esa intromisión como inaceptable y, luego de invocar el artículo 4 de su Carta, ha procedido a  fortalecer un núcleo de defensa aliada multi-dominio e interoperable  en Europa Oriental (denominado Vigía Oriental).

El incidente ha sido discutido en la ONU. Allí el representante ruso ha negado que la intrusión haya tenido origen en su país y ha responsabilizado más bien a Ucrania atribuyéndole el propósito de escalar el conflicto. Ello ocurre  mientras fuerza rusas y bielorrusas desarrollan, con otros países y observadores (incluyendo norteamericanos),  ejercicios militares ceca de Polonia (Zapad 2025).

Si bien estos ejercicios se registran periódicamente desde hace  varios años (y hoy, con cierta apertura), la proclama de que no están dirigidas contra la OTAN despierta dudas en la Alianza Atlántica  colocada ya directamente frente a Rusia complementariamente a la guerra en Ucrania.

Si es tanto extraordinario como real el hecho de que el empleo de un arma multiuso accesible a civiles y militares pueda escalar un conflicto mayor en Europa (como  antes ocurrió  con los “soldaditos verdes” que, sin identificación, contribuyeron a la invasión de Crimea en 2014) la necesidad de un cese al fuego en aquel conflicto se hace hoy más urgente.

Ésta debe, primero, desescalarse en intensidad y en espacios beligerantes.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

Por Pablo Bustamante Pardo
18 de septiembre de 2025
Sufre peruano sufre

Sufre peruano sufre

Por Jaime Spak
17 de septiembre de 2025
Cambios necesarios en la legislación electoral

Cambios necesarios en la legislación electoral

Por Jaime de Althaus
17 de septiembre de 2025
El Perú y sus cisnes negros

El Perú y sus cisnes negros

Por Vidal Pino Zambrano
16 de septiembre de 2025
Menos podrá con Olmos

Menos podrá con Olmos

Por Fernando Cillóniz
16 de septiembre de 2025
¿Se llevan nuestra plata?

¿Se llevan nuestra plata?

Por Carlos Gálvez Pinillos
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS