Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Atentados: la democracia en la mira

Gabriel Daly Por Gabriel Daly
16 de septiembre de 2025
en Opiniones

Gabriel Daly
El Comercio, 15 de setiembre del 2025

“No se defiende la democracia celebrando atentados contra quienes piensan distinto, por más extremos que sean sus discursos”.

Los asesinatos políticos siempre sacuden la historia. El disparo que mató al archiduque Francisco Fernando en Sarajevo no solo segó la vida de un hombre, sino que encendió la mecha de un conflicto global. La lección es clara: los magnicidios no ocurren en el vacío; actúan como catalizadores en contextos frágiles.

Hoy la pregunta es inevitable: ¿qué está pasando en el mundo? En el 2018, Jair Bolsonaro, entonces candidato en Brasil, fue apuñalado durante un mitin. En el 2023, el ecuatoriano Fernando Villavicencio fue acribillado en Quito en plena campaña. Un año después, en el 2024, Donald Trump resultó herido durante un discurso en Pensilvania. En junio de este año, el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay recibió tres disparos de un adolescente. Y hace apenas unos días, el activista Charlie Kirk cayó bajo el fuego de un francotirador en Utah.

Si buscamos patrones, varios saltan a la vista. Todos estos ataques ocurrieron durante campañas o actos públicos de alta exposición. Segundo, fueron capitalizados políticamente: en Estados Unidos, el caso de Trump profundizó la polarización y endureció el discurso sobre seguridad; en Ecuador, el asesinato de Villavicencio se convirtió en símbolo del avance del crimen organizado sobre el Estado. Por último, todos se desarrollaron en un clima de desconfianza institucional y tensión social.

Los atentados rara vez son improvisados: surgen en un contexto en el que el adversario político deja de ser un competidor y pasa a convertirse en un enemigo al que hay que anular. La línea que separa el insulto de la agresión puede ser más frágil de lo que creemos. La polarización, además, no reconoce fronteras. Se alimenta de frustración, discursos extremos y deslegitimación institucional.

Existen, sin embargo, diferencias que no conviene pasar por alto. En nuestra región, los asesinatos de Villavicencio y de otros líderes llevan la marca del crimen organizado: muertes por encargo, ejecutadas por sicarios para enviar un mensaje tanto a rivales como al propio Estado. En contraste, los casos de Trump y –hasta ahora– Kirk apuntan a atacantes solitarios, sin una red criminal detrás y, en ocasiones, sin una ideología definida. En suma, las motivaciones varían –ideología radicalizada, desequilibrio personal o cálculo criminal–, pero todas desembocan en la política atravesada por la violencia.

La evidencia empírica muestra, además, que las sociedades empiezan a aceptar con mayor naturalidad la violencia como herramienta política. Según la encuesta anual de Foundation for Individual Rights and Expression, en Estados Unidos, uno de cada tres estudiantes considera que podría justificarse el uso de la violencia para silenciar a un orador. La señal es inequívoca: una generación comienza a percibir la violencia no como una excepción, sino como un argumento.

De allí que convenga insistir en algo: no se defiende la democracia celebrando atentados contra quienes piensan distinto, por más extremos que sean sus discursos. Un atentado contra un adversario nunca es una victoria, es una derrota de la convivencia democrática. Y si queremos ejemplos de que es posible discutir con firmeza sin apelar al odio, basta mirar el programa de YouTube de Paolo Benza, donde el periodista Fernando Llanos y Aldo Ferrini, gerente general de AFP Integra, debatieron con intensidad sobre el sistema previsional con mucho respeto. Ese es el camino: confrontar ideas, no eliminar personas.

El Perú no puede mirar estos sucesos como si fueran realidades lejanas. Estamos entrando en un ciclo electoral marcado por la crispación, la desconfianza y la frustración frente a un Estado que no funciona. Además, arrastramos un sistema político deslegitimado, municipios penetrados por el crimen organizado y un Congreso desconectado de la ciudadanía. La polarización está ya incrustada en redes sociales, en programas políticos que olvidan la discusión de ideas, en candidatos que construyen su popularidad a partir del insulto.

Los atentados en el exterior nos recuerdan lo que está en juego dentro de nuestras fronteras: el riesgo de que la violencia reemplace al debate y de que el miedo termine convirtiéndose en el principal elector. La advertencia ya está escrita; lo que falta es leerla a tiempo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Pensemos como inversionistas

Por Miguel Palomino
16 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“El MEF ha perdido la credibilidad”

Por David Tuesta
16 de septiembre de 2025

Todos Somos Charlie

Por Uri Landman
16 de septiembre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Hora de liberar el peso argentino

Por Ian Vásquez
16 de septiembre de 2025
La salud de Lima en nuestras manos

Gratuitas, pero inaccesibles

Por Janice Seinfeld
16 de septiembre de 2025

«Tengo el cuerpo de una persona de 45 años y tengo 78 años»

Por Fernando Cánepa
16 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS