Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La primera ley de la dinámica en economía

Luis Carranza Por Luis Carranza
15 de septiembre de 2025
en Opiniones

Luis Carranza 
Perú21, 14 de setiembre del 2025

«En un país en que el Gobierno aplica medidas populistas, la productividad puede no crecer y los salarios aumentan porque se decreta por ley”.

Las leyes de la física son enunciados que explican cómo se comporta la materia y la energía en el universo. Son válidas en todo lugar y en todo momento. Las leyes de la economía no.

La razón fundamental es que, mientras la física trata de entender cómo funcionan los átomos, las leyes de la economía tratan de predecir cómo se va a comportar el ser humano. A diferencia de los átomos, los humanos somos seres con expectativas, sentimientos y sesgos de comportamiento producto de nuestra evolución. Eso hace que ante un evento inesperado nuestro comportamiento sea distinto dependiendo de nuestras expectativas o de nuestros sentimientos. Por ejemplo, un programa de estabilización funciona mejor si existe credibilidad y la gente ajusta las expectativas de inflación. Si no hay credibilidad, los precios seguirán con tendencia inercial y el costo en desempleo será enorme.

Encima de esto, tenemos sociedades con distintas creencias y valores que hacen que un cambio en las reglas de juego pueda generar distintas respuestas según la cultura. Y peor aún, tenemos instituciones y Estados distintos que condicionan el comportamiento de las personas.

Eso hace que, si nos fijamos en el corto plazo en una relación entre dos variables, tengamos distintos resultados dependiendo dónde y cuándo lo estamos midiendo.

¿Eso significa que la economía no funciona? No. Muy por el contrario, significa que debemos tomar en cuenta todos los elementos relevantes para establecer esas regularidades y entender que en el largo plazo se cumplirán inexorablemente, así como las leyes físicas. Pero también explica por qué durante un tiempo las afirmaciones y actuaciones populistas no tienen el impacto negativo inmediato que la teoría económica predice.

En la física, la primera ley de la termodinámica afirma que la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma. Esta ley la vemos en acción todos los días cuando hervimos el agua para tomarnos un café o cuando prendemos el carro para irnos a trabajar. Funciona igual de bien aquí y en cualquier lugar del mundo.

Pero así como tenemos esta primera ley de la termodinámica en la física, tenemos también una primera ley dinámica en la economía, y es que la productividad se transforma en empleos y/o en aumentos salariales. Lamentablemente, esto no funciona en el corto plazo igual en todos los países. En una economía liberal que apuesta por la inversión privada con instituciones eficientes, la productividad del país crecerá y esto se transformará en empleos y en aumento salarial. La combinación dependerá de qué tanto desempleo tenemos y qué sectores lideran el aumento de productividad.

Pero en un país en que el gobierno aplica medidas populistas, la productividad puede no crecer y los salarios aumentan porque se decreta por ley. En el corto plazo vemos que la primera ley de la dinámica económica no funciona, pero en el largo plazo veremos las consecuencias funestas a través de desempleo e inflación que deteriora el poder de comprar de los salarios nominales. Inexorablemente, al final del día, la caída de la productividad se verá reflejada en desempleo y menores salarios.

En el gráfico 1 podemos ver esta relación entre el salario promedio en dólares y el producto por habitante (como indicador de productividad laboral) en varios países en desarrollo de América y Asia. La relación es claramente positiva, aunque no es exacta. Un país con fuerte distorsión es Bolivia, que tiene un salario promedio equivalente al de Uruguay, pero con la tercera parte de la productividad. Ahora bien, si tomamos en cuenta el tipo de cambio paralelo, el salario en dólares cae a la mitad; si consideramos el fuerte desempleo y el ajuste económico que se tendrá que implementar, nuestro salario en Bolivia estará más cerca al de Indonesia. Ahí los bolivianos conocerán los resultados de la primera ley dinámica de la economía.

De otro lado, en el gráfico 2 podemos observar la dinámica salarial en el sector agroexportador peruano. Sector que viene creciendo en productividad laboral y que se ve reflejado en mejores salarios, los cuales crecen por encima del salario mínimo legal desde hace más de 20 años. En el 2000 la diferencia era de 40% y al 2024 es de 110%, más del doble.

Aquí en el Perú, estamos empezando a transitar por el camino de países como Bolivia, donde el Congreso aprueba por ley mayores salarios mientras va destruyendo la productividad de los sectores productivos. Si queremos lograr una mejora sostenida en el nivel de vida de los peruanos, con mayores salarios y más empleo, solo debemos preocuparnos por mejorar la productividad de nuestra economía.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS