Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Retomando el camino que perdimos

David Tuesta Por David Tuesta
11 de septiembre de 2025
en Opiniones

David Tuesta
Gestión, 11 de setiembre del 2025

Lo que falta es retomar la visión de largo plazo con la voluntad de ejecutar reformas que incomodan a los intereses establecidos. Postergar las reformas pendientes solo hará que las salidas sean más duras y dolorosas.

La economía peruana transita, desde hace más de una década, por una senda de mediocridad creciente. Somos testigos del desinfle de nuestro crecimiento potencial, es decir, de la capacidad sostenible que tiene una economía de expandirse gracias al desempeño de sus factores de producción y de su productividad. Ese crecimiento potencial, que entre el 2002 y 2013 superaba el 5%, hoy se aproxima peligrosamente al 2%. Como bien señala el Consejo Privado de Competitividad (CPC), este deterioro está íntimamente ligado al retroceso de nuestra competitividad: de acuerdo con el ranking del IMD, Perú ha caído del puesto 43 al 63 en apenas una década. Un desplome que habla por sí mismo.

La pregunta es inevitable: ¿qué hubiese pasado si no hubiéramos abandonado la trayectoria vigorosa de los años dorados? De acuerdo con estimaciones de Ronin360, si el país hubiera mantenido ese dinamismo, hoy el PBI per cápita sería de 15 mil dólares, lo que nos colocaría ya en la categoría de economías de ingresos altos, según los estándares de la OCDE. El contraste es brutal: lo que pudo ser una historia de éxito comparable a la de Corea del Sur o Irlanda se convirtió en un ejemplo de oportunidad perdida. ¿Cómo dejamos que el futuro se nos escapara de las manos?

La teoría económica lo explica con claridad. El crecimiento sostenido depende de tres pilares: el trabajo, entendido no solo en cantidad sino en calidad; la acumulación de capital físico, desde infraestructura hasta tecnología; y, sobre todo, la productividad total de factores (PTF), que refleja la eficiencia con la que combinamos capital y trabajo. En el corto plazo, es posible empujar la economía contratando más trabajadores o construyendo más carreteras, pero en el largo plazo la productividad lo es casi todo, Esa es la diferencia entre países que convergen hacia el desarrollo y aquellos que se quedan atrapados en la mediocridad.

El Perú desperdició su momento. Durante la última década, la PTF ha tenido una contribución negativa. Crecimos añadiendo trabajadores y capital, pero sin mejorar la forma en que los usamos. Es el clásico síntoma de la «trampa del ingreso medio»: se agotan los motores fáciles -exportaciones de materias primas, urbanización, estabilidad macroeconómica- y no aparecen los nuevos motores basados en innovación, diversificación y competencia. Así, con una productividad estancada y un crecimiento potencial convergiendo hacia el 2%, nos enfrentamos a una proyección demoledora: necesitaríamos más de medio siglo para alcanzar el umbral de ingreso alto. Medio siglo. Una generación entera perdida, con el riesgo de que el descontento social se enquiste y la política se polarice aún más alrededor del populismo.

Pero la historia no tiene por qué repetirse. Con consensos político-sociales básicos, el Perú podría recuperar un sendero de crecimiento en el rango de 4,5% a 5,5% anual, lo que nos permitiría alcanzar el umbral de ingresos altos en menos de quince años. No es un objetivo quimérico, sino una ruta posible. si se ejecutan reformas de fuste. Se trata de una verdadera simplificación regulatoria que elimine trabas absurdas para la inversión y la actividad empresarial; una modernización del mercado laboral que fomente la formalidad y el empleo productivo; una reforma integral de los sistemas de salud y educación para potenciar el capital humano, con énfasis en la formación técnica y científica; un sistema tributario más predecible y con una administración capaz de ampliar la base sin recurrir a parches; y, sobre todo, la transformación del sistema judicial y la construcción de un servicio civil meritocrático que actúe como socio del sector privado para hacer posible la innovación y la industrialización con perspectiva global.

Hoy, lamentablemente, recogemos una herencia nefasta de la administración perulibrista, que celebra la mediocridad económica mientras desaprovecha la ola del «boom de materias primas». En lugar de avanzar en competitividad, nos deja una bomba fiscal que los próximos gobiernos tendrán que desactivar, en un contexto donde la confianza empresarial sigue siendo frágil y la política se encuentra fracturada. Postergar las reformas solo hará que las salidas sean más duras y dolorosas.

Pero, no tenemos por qué aceptar la condena de la mediocridad. El Perú cuenta con recursos naturales, jóvenes con talento, empresarios que arriesgan e innovan, y una ubicación geográfica privilegiada. Lo que falta es retomar la visión de largo plazo con la voluntad de ejecutar reformas que incomodan a los intereses establecidos. El costo de no hacerlo ya lo conocemos. Perdimos una década entera y con ella la posibilidad de haber alcanzado el desarrollo en esta generación. La ventana de oportunidad no está cerrada, pero se achica cada día que pasa. Si tenemos la lucidez y el coraje de retomar el camino de las reformias, en menos de tres gobiernos podríamos hablar de un Perú desarrollado. Si seguimos postergando decisiones, lo único que quedará será mirar con nostalgia la oportunidad que dejamos escapar.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Empresa Antamina advierte prácticas extorsivas en protestas de comuneros

Por Antamina
3 de octubre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

¿Más universidades o más educación técnica?

Por Jorge Yzusqui
3 de octubre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Extorsión en el Perú, entonces paguemos menos impuestos

Por Alonso Rey Bustamante
3 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Educación 2026: Más de lo mismo

Por León Trahtemberg
3 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Aprovechando la bonanza minera

Por Iván Alonso
3 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Shame on you, Luciano López!

Por Aldo Mariátegui
3 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS