Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La anarquía judicial institucionalizada

Natale Amprimo Por Natale Amprimo
10 de septiembre de 2025
en Opiniones

Natale Amprimo Plá
El Comercio, 10 de setiembre del 2025

“Padecemos un desvío central que consiste en que el juez no aplica el derecho, sino su voluntad, convirtiendo el proceso en un instrumento ideológico”.

Los principales sistemas jurídicos existentes en el mundo son el sistema romano-germánico y el sistema anglosajón.

El sistema romanístico, propio de la Europa continental pero extendido a muchos países no europeos, entre los que se encuentra el Perú, se basa en el “imperio de la ley”; es decir, el juez aplica la ley, no la crea.

En el sistema anglosajón, la piedra angular es el ‘common law’. En este sistema se prioriza a la jurisprudencia y la costumbre como fuentes predilectas. En el ‘common law’, los conflictos se resuelven con base en lo ya decidido: el precedente o la jurisprudencia.

En el sistema romanístico (‘civil law’), un juez que decide según su ideología ya no es juez: es un legislador clandestino. Algo más, me atrevería a decir que, cuando un juez se aparta de la aplicación de la ley para imponer su visión o ideología, convierte al proceso en un instrumento del Estado, no en una garantía del ciudadano.

En el Perú, como lo constatamos a diario, muchos jueces no aplican la ley, sino que, como en las películas del cine norteamericano, están sometidos a simpatías, ideologías, persuasiones y presiones de grupo.

Padecemos un desvío central que consiste en que el juez no aplica el derecho, sino su voluntad, convirtiendo el proceso en un instrumento ideológico. Se convierte en una suerte de ‘commonlawización’ de la justicia, pero sin las salvaguardas del sistema anglosajón, como son el precedente vinculante y el control colegiado. Así, se toma lo peor del modelo anglosajón (juez creador por voluntad propia) y se destruye lo mejor del modelo romano o continental: certeza, seguridad y límite a la discrecionalidad judicial.

Hoy, en la práctica, nuestro sistema, en realidad, no funciona ni como en el ‘civil law’ ni como en el ‘common law’; tenemos solo la voluntad judicial disfrazada de interpretaciones. Quizás por eso ciertos sectores con muy poco apoyo popular en las elecciones han optado por la captura del sistema judicial: los cambios normativos no los lograrían a través de leyes sino de sentencias.

Es más, poco importa quiénes ganen las elecciones y dominen el Congreso de la República –que es donde por naturaleza se hacen las leyes–, pues será por intermedio del Poder Judicial que se controlará cualquier “exceso” que no se encuadre dentro del esquema ideológico que se busca imponer.

En un país europeo regido por el ‘civil law’, poco importa si el juez es de izquierdas o de derechas, pues su rol es aplicar la ley y, en consecuencia, las partes pueden prever el resultado que tendrá el pleito sometido a proceso. En nuestro país, tal como estamos, el resultado es siempre incierto. El juez, a través de una suerte de acrobacia jurídica –esas como las que se ven en el circo, con múltiples columpios en los que se va saltando de un lado a otro–, llega a una interpretación desnaturalizadora de la ley, aplicando su peculiar y particular criterio sustentado en una afectación de algún principio genérico al que pueda arribar bajo la invocación de que se habría cometido un abuso del derecho y, así de simple, por una suerte de arte de birlibirloque, impone su criterio por encima de todo.

Es más, si eso ocurre en algún proceso patrocinado por alguna conocida ONG, es muy probable que sea considerado el juez del año. La anarquía judicial institucionalizada.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Volver a confiar: ciudadanía activa desde la escuela

Volver a confiar: ciudadanía activa desde la escuela

Por Susana Díaz
10 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Los argentinos son alucinantes…

Por Aldo Mariátegui
10 de septiembre de 2025
“Ha sido una matanza, no tuvieron alternativas”

Indiferencia, complicidad y nuevos millonarios

Por Otto Guibovich Arteaga
10 de septiembre de 2025

Inversiones: ¿Qué terreno estamos pisando en 2025?

Por Bruno Ghio
10 de septiembre de 2025

La visión de nodos y hinterlands

Por Miguel Bosio Valdivia
10 de septiembre de 2025
Aguanta, Argentina Que todos miramos

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Por Manuel Cruzat Valdés
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS