Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Regulaciones excesivas causan informalidad y corrupción
Motosierra

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
5 de septiembre de 2025
en Análisis, Política

Jaime de Althaus
Para Lampadia

La prédica libertaria de Javier Milei empieza a generar reacciones en el pensamiento de izquierda en el Perú. En una columna publicada en El Comercio hace varias semanas, Santiago Pedraglio escribió:

“Mientras tanto, en el ámbito ideológico, el esfuerzo pendiente del Estado contra los delitos ambientales enfrenta una paradoja con la promoción del “anarcocapitalismo”, que propone debilitar el Estado hasta casi diluirlo. El detalle es que esto podría alentar que los mineros ilegales e informales se sientan los primeros campeones de la lucha contra la regulación estatal”.

Pero lo que hay que advertir es que lo que tenemos es lo contrario: mientras la mediana y gran minería formal están hiperreguladas y fiscalizadas, la pequeña y a veces no tan pequeña minería informal e ilegal pueden operar libremente sin regulación ni obligaciones de ningún tipo, destruyendo sin control alguno el ambiente y esclavizando incluso niños. Así, mientras el exceso de trámites y normas frena y desalienta la inversión formal -hay 61 mil millones de dólares aguantados-, la patente de corso que era el REINFO ha permitido la explosión de la minería informal e ilegal con sus efectos destructivos.

Entonces de lo que se trata es de recuperar el justo medio: simplificar y reducir permisos y regulaciones, efectivamente, a la gran minería, y obligar a la pequeña minería a cumplir un mínimo de regulaciones laborales y ambientales.

Para un liberal o libertario, los principios fundamentales son la vida, la libertad y la propiedad.

Una persona puede hacer con su vida, su propiedad y su libertad lo que desee siempre que no afecta la libertad, la vida o la propiedad de los demás. Eso es todo.

En ese sentido, la actividad minera, para que no afecte la vida y la propiedad de los demás, debe tener unas regulaciones mínimas. Los impactos ambientales, por ejemplo, afectan a terceros, y por eso deben ser minimizados.

Aquí se da el absurdo de que se sobre regula inversiones que no lo necesitan porque por estatuto propio, exigencia de los mercados y tecnología avanzada son social y ambientalmente responsables. En cambio, teníamos un REINFO que daba protección a la destrucción. El mundo al revés.

El sistema legal peruano, la formalidad, expulsa a los empresarios y emprendedores a la informalidad, y de allí a la ilegalidad hay un paso. Eso ocurre también en la minería, donde un pequeño minero no puede cumplir con todas las regulaciones existentes. Como eso era así, se le permitió entonces trabajar sin regulación alguna prácticamente.

Se trata de aplicar lo que Milei llama la motosierra a esas regulaciones, oficinas y programas que no resuelven nada sino que generan trabas y ocasiones de corrupción. 

Necesitamos desregular y simplificar para liberar las fuerzas productivas, permitir el crecimiento a fin de reducir la pobreza, e incorporar a todos a una formalidad acogedora, si ello es posible. Ese es el gran proyecto nacional.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuentos chinos de Xi Jinping

Cuentos chinos de Xi Jinping

Por Fausto Salinas Lovón
5 de septiembre de 2025
70% INFORMALS

70% INFORMALS

Por Pablo Bustamante Pardo
5 de septiembre de 2025
Un avance «increíble» contra el cáncer

Un avance «increíble» contra el cáncer

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de septiembre de 2025
No olvidemos las desventajas del impulso innovador de China

No olvidemos las desventajas del impulso innovador de China

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de septiembre de 2025
Se observó y anuló muchas más actas en zonas educadas

Se observó y anuló muchas más actas en zonas educadas

Por Jaime de Althaus
3 de septiembre de 2025
La nueva cuestión social del Perú

La nueva cuestión social del Perú

Por Vidal Pino Zambrano
3 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS