Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Del desempleo al crimen: el atajo más transitado del Perú

Omar Mariluz Laguna Por Omar Mariluz Laguna
25 de agosto de 2025
en Opiniones

Omar Mariluz Laguna
Gestión, 25 de agosto del 2025

Cada vez más jóvenes abandonan la búsqueda de empleo y terminan encontrando en las economías ilegales la única ruta abierta.

En el Perú, el desempleo juvenil ya no se mide solo en encuestas, sino en las esquinas tomadas por mafias que reclutan sin preguntar por currículum. Miles de jóvenes dejaron de buscar trabajo porque dejaron de creer que lo encontrarían, justo cuando el país enfrenta un récord de homicidios y extorsiones. En esa ecuación perversa, el crimen organizado se ha convertido en el empleador más activo, ofreciendo dinero rápido y pertenencia en un terreno donde el Estado brilla por su ausencia.

Los datos son claros. En Lima Metropolitana, la población en edad de trabajar creció casi 343,000 personas entre mayo y julio de este año: Pero quienes realmente forman parte de la PEA-los que tienen o buscan empleo- apenas aumentaron en 98,000. En cambio, los que ni trabajan ni buscan se dispararon en más de 244,000. No hablamos de un capricho generacional ni de un colectivo que decidió tomarse un sabático masivo. Hablamos de una tendencia que lleva siete trimestres consecutivos y que expone a miles de jóvenes a un limbo laboral peligroso.

Ese vacío no se queda en el aire. Según especialistas, buena parte de los que abandonan el mercado laboral formal terminan enganchados en actividades ilegales. Extorsión, minería ilegal, narcotráfico, préstamos «gota a gota»: todos rubros que, lamentablemente, sí generan empleo y que hoy avanzan a pasos más firmes que los sectores productivos de la economía legal.

El fenómeno tiene una lógica cruel pero evidente. Un trabajo formal en el Perú muchas veces ofrece bajos sueldos, inestabilidad y jornadas interminables. El crimen, en cambio, promete liquidez inmediata, poder y un sentido de pertenencia. ¿Cuál creen que termina siendo más atractivo para un joven que ya perdió la fe en encontrar oportunidades reales?

Lo peor es que este éxodo del mercado laboral formal ocurre justo cuando la inseguridad golpea con más fuerza. Este 2025 está siendo testigo de cifras récord en homicidios y extorsiones, y aún así la respuesta estatal es nula. El desempleo juvenil y el crimen organizado son vasos comunicantes, pero parece que nuestras autoridades todavía no se enteran de que combatir la delincuencia no es solo patrullar calles, sino abrir puertas de empleo, educación y futuro.

Los expertos advierten que la situación se volverá aún más crítica en los próximos meses. Con las elecciones a la vuelta de la esquina, la inversión privada se enfría y la generación de empleo formal se frena. El Estado, distraído en campañas y peleas políticas, deja pasar el tren de la prevención mientras el crimen organiza su expansión con disciplina casi empresarial.

En este escenario, la pregunta es inevitable: ¿Cuáles son las políticas públicas que estamos impulsando para impedir que los jóvenes caigan en las garras del crimen organizado? La respuesta duele porque es corta: ninguna.

La ironía es brutal. El Estado no ofrece empleo, ni becas suficientes, ni seguridad. El crimen sí ofrece todo eso, aunque envenenado. Y mientras los jóvenes siguen abandonando el mercado laboral, los delincuentes continúan firmando contratos invisibles con cada uno de ellos.

Quizás, entonces, el verdadero fracaso de nuestra política pública no está en las cifras de empleo, sino en que la mafia se haya convertido en la opción laboral más confiable del país.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

El caso de Corea del Sur

Por César Burga Rivera
25 de agosto de 2025
Votar por corruptos

Caso por caso

Por Fernando Rospigliosi
25 de agosto de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

¿Y si les pagamos el salario mínimo?

Por Diego Macera
25 de agosto de 2025
La gran burla

Democracia mejor regulada

Por Jaime de Althaus
25 de agosto de 2025
“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

Machado llama a desobedecer “alistamiento” chavista

Por María Corina Machado
25 de agosto de 2025

El declive de la amistad

Por Gaspar Velázquez Morillo
25 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS