Bolivia
Correo, 19 de agosto del 2025
Con apenas un diputado, y son senadores, el Movimiento al Socialismo (MAS) sufrió su peor derrota electoral
Tras casi dos décadas de hegemonía política, el Movimiento al Socialismo (MAS) quedó reducido a un escaño en la Cámara de Diputados y sin representación en el Senado, según el conteo rápido de las elecciones generales en Bolivia.
El resultado contrasta con la mayoría absoluta alcanzada en 2020, cuando el partido obtuvo 96 legisladores entre ambas cámaras. Ahora, el MAS será apenas un actor simbólico en la Asamblea Legislativa boliviana. La votación dejó en primer lugar al Partido Demócrata Cristiano (PDC), de Rodrigo Paz Pereira, con 32,1 %, seguido por la alianza Libre, de Jorge “Tuto” Quiroga, con 26,8 %, lo que llevará a ambos una segunda vuelta. Según la distribución de escaños con el conteo rápido de la empresa Ipsos Ciesmori, el Partido Demócrata Cristiano ( PDC), de Rodrigo Paz Pereira, obtendrá 13 senadores; mientras que la alianza Libre, del expresidente Jorge `Tuto’ Quiroga, alcanzará 11 senadores.
RESIGNADO.
Mientras tanto, el expresidente boliviano Evo Morales aceptó los resultados de las elecciones generales, que prácticamente desaparecen a su partido y sostuvo que Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga llegaron a segunda vuelta con un “voto castigo a la traición y a la corrupción”. En declaraciones desde el Trópico de Cochabamba, Morales señaló a las candidaturas del oficialista Andrónico Rodríguez y de Eduardo del Castillo como responsables de la caída del MAS, y destacó el peso del voto nulo y blanco, que —según dijo— refleja el descontento de parte del electorado. “Falta todavía, con el voto del campo va a seguir creciendo el voto nulo. El voto nulo está en tercer lugar, pero con el voto blanco están en segundo lugar, si sumamos el ausentismo, nulo y blanco está primero”, enfatizó.