Entrevista a Jaime de Althaus
Perú21, 19 de agosto del 2025
Juan Carlos Chamorro
Para Jaime de Althaus, las mesas programáticas no solo ayudan a buscar coincidencias técnicas en los partidos, sino que facilitan que haya confianza entre ellos para buscar acuerdos de respaldo en una posible segunda vuelta.
¿Para algunos partidos, en estas mesas, al haber coincidencias programáticas, ayudaría a que en una segunda vuelta presidencial se produzca un apoyo entre ellos?
Esa es la idea. Crear un ambiente de confianza entre los partidos, de trabajo conjunto, que va a facilitar el apoyo político en una segunda vuelta. Y, sobre todo, la gobernabilidad, en caso de que algunos de esos partidos puedan tener una coalición mayoritaria en el Congreso. Para tener apoyo de gobernabilidad.
¿Ha sido un trabajo fácil juntar a los partidos políticos que participan?
En realidad, esto lo hemos conversado hace más de un año. Teníamos reuniones para ver la posibilidad de una alianza. Nos dimos cuenta de que iba a ser muy difícil. Entonces, pasamos a reunirnos para ver las reglas electorales que estaban por definirse. Teníamos reuniones, y eso facilitó cuando planteamos los temas de acuerdos programáticos, ya fue muy fácil que acepten.
¿Cuál será la siguiente mesa programática?
Es de salud. Es fundamental. Vamos a hacer primero un foro invitando a algunos expertos así como a los expertos de los (propios) partidos. Y, después, un par de talleres para ir dándole forma al documento, igual que la misma mecánica que hemos seguido hasta ahora.
¿Cuándo se iniciaría esa mesa de trabajo?
En dos o tres semanas comenzaría el foro.
¿Sería la tercera mesa?
Es el tercer tema con el que vamos a llegar a un acuerdo.
¿En el acuerdo firmado por los seis partidos para superar las carencias de agua y saneamiento en el país, Fuerza Popular solo lo respalda, pero no lo suscribe, es lo mismo?
Ellos tienen esa sutileza que no entiendo muy bien. Dicen que no lo suscriben pero lo respaldan. Son verbos parecidos.
Renovación Popular no ha estado en esta mesa, ¿estuvo en la anterior y estará en la próxima mesa?
Participaron intensamente en la elaboración del primer documento (de seguridad ciudadana). Estuvieron en el foro y en los talleres. A la hora de la suscripción de ese documento, el jefe del partido no quiso hacerlo. Entonces, ya no los invitamos para el segundo tema. Y, probablemente, los volveremos a convocar.