Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Bolivia sí es un país fallido

Ismael Benavides Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
en Opiniones

Ismael Benavides
Expreso, 1 agosto del 2025

La izquierda criolla y sus compañeros de ruta, los caviares limeños, acompañados por buena parte de los medios de prensa nacionales se rasgaron las vestiduras con la acertada apreciación de la presidenta Dina Boluarte sobre la crítica situación socio económica del país altiplánico, otrora modelo de Verónica Mendoza y lo más graneado de la izquierda peruana, incluyendo a su novel candidato Vicente Alanoca cercano a Bolivia por su ascendencia aymara. Sin embargo, convenientemente olvidan la grosera interferencia de Evo Morales en la política peruana, particularmente durante el Gobierno de Alan García y más recientemente con sus actividades en el “Runasur”, durante el Gobierno de Pedro Castillo y después de su caída, así como la inamistosa actitud del gobierno Boliviano con la Presidenta Boluarte después de asumir la Presidencia constitucionalmente.

Cabe recordar que en la V Cumbre de América Latina y el Caribe y la Unión Europea realizada en Lima en mayo del 2008, Evo Morales entonces Presidente de Bolivia tuvo varios incidentes con el anfitrión, el Presidente Alan García. Empezó diciéndole gordo a García, mientras él hacía deporte y posteriormente a raíz de la decisión de Perú y Colombia de negociar tratados de libre comercio por separado con la Unión Europea, acusó al gobierno peruano de neoliberal y de tratar de destruir la Comunidad Andina, a lo que García replicó que la visión de Morales era catastrofista y que el Perú defendía un modelo de producción, e inversión y libre mercado y quería ampliar el acceso a mercados internacionales, mientras Morales decía que su modelo era soberano y antiimperialista ¿?. Morales continuó interfiriendo en la política peruana y García le replicó “el Perú solo tiene un presidente, y un sistema político y no obedece al sistema político de otro país”. Entre los disparates que continuó diciendo Morales en esa cumbre dijo textualmente” Si queremos acabar con la pobreza, solo se puede hacer acabando con el sistema capitalista y el modelo neoliberal. El sistema capitalista es sinónimo de muerte”. Palabras proféticas para la muerte del “Modelo Boliviano”.

Pero la irreverencia y altanería de Evo Morales continuó en ese evento, con la complicidad de sus socios Bolivarianos y la soterrada de los caviares europeos. Al no poder defender más su modelo económico acusó al Perú de permitir la instalación de bases norteamericanas en nuestro territorio, a lo que Alan García respondió que era una mentira, “Habría que decirle como Juan Carlos de España, ¿Por qué no te callas? Metete en tu país y no te metas en el mío, ya estas jalando demasiado la pita, así que ten cuidado con las consecuencias de lo que estás haciendo”. El Perú terminó denunciando a Bolivia ante la OEA por injerencista.

Gracias a ese modelo que estatizó el principal recurso natural de Bolivia, el gas, creó decenas de empresas públicas ineficientes que tenían pérdidas todos los años, se aisló del mercado financiero internacional, para recibir dádivas de Venezuela, China e Irán entre otros, convive con el narcotráfico, la minería ilegal y el contrabando, ahuyentó la inversión nacional y extranjera. También congeló el tipo de cambio desde Noviembre del 2011en 6.90 pesos bolivianos por dólar hasta ahora, y hoy el mercado libre está en 16.00. Congeló el precio de los combustibles con enormes subsidios, así como los precios de varios alimentos y productos básicos, en suma, una copia del “exitoso” modelo venezolano, a dónde va claramente Bolivia como lo anticipó la presidenta Boluarte.

Gracias a los resultados de ese modelo que terminó siendo insostenible, a partir del 2023 la inflación se disparó de 2.1 a 10% anual en el 2024, es decir casi 5 veces, y en los últimos 12 meses a junio 2025 la inflación es 24%, destacando los alimentos en 25% y los productos básicos en 58%. El déficit fiscal subió de 10.9 por ciento del PBI en 2023 a 12% en 2024 y en el 2025 lleva un ritmo de 15%, que no es financiable con crédito externo pues Bolivia es un paria en el mercado internacional y el déficit se está financiando con maquinita y por supuesto inflación que es el peor impuesto a los más pobres. A pesar de ello el gobierno Boliviano sigue subsidiando a los combustibles que importa; en el 2023 los subsidios costaron US$ 2,000 millones, en el 2024 US$ 3,000 millones, y en el 2025 han presupuestado US$2,900 millones, cercano a 6% del PBI, y lo peor es que según el FMI, el 50% del subsidio va al quintil de más altos ingresos y solo el 7% va para los más pobres, y además se estima que US$ 600 millones de combustibles fugan a países vecinos.

No le falta razón a la Presidenta cuando califica a Bolivia de país fallido, el país va camino a una implosión con consecuencias muy graves para el pueblo Boliviano, cuando el Perú ha demostrado un modelo económico social estable, resiliente y creciendo en beneficio de su población, basado en una Constitución moderna. Los números hablan por sí solos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

¡Qué pena con Ud. Colombia por Uribe!

Por Aldo Mariátegui
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS